SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Editorial) EL SOL: MENDOZA, MINERÍA, ACADEMIA Y DECISIÓN POLÍTICA
11/04/2012

Minería, academia y decisión política


El gobierno de Pérez ya está signado por la discusión minera. Esta vez, el Ejecutivo apela a las universidades para la toma de decisiones.

El Sol Diario

Cada una de las gestiones de gobierno carga con sus karmas y costados positivos, desde ya.

Así le ocurre tanto a una administración nacional como a las provinciales y, por supuesto, también a las intendencias, con sus cuestiones personalísimas, vinculadas al territorio. Cristina Fernández, al igual que sobre el final del gobierno de su difunto marido, el ex presidente Néstor Kirchner, tendrá en su combate contra lo que llama la corporación mediática una mácula indisoluble, independientemente de cómo se resuelva el enfrentamiento de poder que está protagonizando con parte de los grupos económicos que administran medios de comunicación.

Celso Jaque debió penar por el tema seguridad, más allá de que podrá decir que sobre el final de su administración los índices delictuales pudieron haber descendido en función de la provincia que había recibido de manos del radical Julio Cobos. La gestión de Francisco Pérez, que está en sus inicios, ya ha sido marcada por las idas y vueltas que tiene el desarrollo minero y el debate sobre el perfil económico que la provincia necesita redefinir o, al menos, corregir en parte, producto del agotamiento que ha venido sufriendo sistemáticamente la noble industria vitivinícola que la hizo famosa en el mundo entero.

Todavía hay tiempo para conocer en detalle qué es lo que pretende hacer Pérez con la minería, en medio de presiones políticas y, por supuesto, económicas, en las que se está moviendo. Pero es tiempo de que empiece a definir el rumbo. En las últimas horas, un proyecto surgido desde la cantera propia del oficialismo parece estar llamado a tenderle una salida salomónica al intrincadísimo asunto.

La iniciativa, de la que El Sol informa en detalle en la edición de hoy, pretende dejar en manos del mundo académico el futuro ya no sólo de la minería en Mendoza, sino más bien de algo mucho más integral todavía: del necesario cambio de la matriz productiva de Mendoza con vistas a los próximos años. El proyecto es interesante, porque prevé zonificar o dividir la provincia, tomando como base la potencialidad de cada territorio: donde hay ganadería, desarrollarla; donde hay vitivinicultura, aprovecharla; donde hay turismo, maximizarlo; y en aquel sector donde la minería merge como posible, usufructuar de ella.

No está mal. Sin embargo, lo que no debería perder nunca el Poder Ejecutivo es la iniciativa política, la que no tendría que estar en manos de cualquier otro factor de poder.

Vuelva a HOME