SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DE DIARIO DE CUYO: "INVERSIONES MINERAS"
10/05/2012

Inversiones mineras

Diario de Cuyo
Lejos de la incidencia que pudo tener el caso de YPF en las decisiones de invertir en minería, el sector prevé radicar capitales por unos 3.500 millones de dólares en el resto del año, para financiar proyectos de exploración y explotación de gran envergadura en el área metalífera. Si bien la coyuntura de la expropiación de la principal petrolera argentina produjo preocupación en las multinacionales, también hubo una oportuna aclaración del Gobierno nacional que llevó tranquilidad, al ratificar la seguridad jurídica en oportunidad de celebrarse la sanción de la primera Ley de Fomento Minero, el 7 de mayo de 1813. Se afirmó que la administración de Cristina Fernández de Kirchner no avanzará en medidas que impliquen una mayor injerencia pública en las decisiones directas de las empresas privadas, pero ha reclamado la puesta en marcha de empresas de capital mixto provincial y privado, bajo gerenciamiento de estos últimos, la reinversión de utilidades y mayor notoriedad de los efectos positivos de la actividad en las comunidades involucradas.

Esto último no se hizo esperar: representantes de las comunidades originarias de la Puna salteña firmaron esta semana la "Declaración del Departamento Los Andes'' para expresar su apoyo a la actividad minera. El documento, suscripto en la municipalidad de San Antonio de los Cobres, revierte cierta resistencia lugareña con gran repercusión en los medios porteños ya que los representantes de distintas comunidades andinas se pronunciaron en favor de la gran minería. Expresan lo valioso e importante que es desarrollar la actividad minera en ese territorio, teniendo en cuenta las riquezas que se encuentran allí y su proyección económica para mejorar el nivel de vida de una población postergada.

Vuelva a HOME