SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: LOS MINEROS APRENDIMOS LA LECCIÓN
11/05/2012
Por Juan Carlos Andrada

Vivir en el futuro

La Unión

Tras haber escuchado en Salta, en el marco del Día de la Minería, al presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Martín Dedeu, me animo a decir, con absoluta seguridad, que vivimos nuevos tiempos y que aprendimos la lección.

Hay un tipo de minería que ya no hay o que está extinguiéndose para dar paso a otra. No verlo en estos términos es no entender la actual coyuntura por la que atraviesa la actividad, y quedarse conjugando discrepancias del pasado.

Con las ventajas que tiene desarrollar un proyecto a largo plazo, como la minería, no se puede planear el futuro a través del pasado. Sería tanto como querer avanzar, mirando hacia atrás, sin pretender tropezar.

Un hecho histórico

La minería vive en el futuro porque, una vez que sentamos las bases, es para imaginarnos 25 o 30 años hacia adelante, por lo que cuando concluye un ciclo (como ahora), vuelve a abrirse la posibilidad de que proyectemos dos o tres décadas juntas. Sin duda, no solo un hecho histórico, sino de extrema responsabilidad.

Sin embargo, es un ejercicio difícil porque en el razonamiento de la construcción se deben incluir y considerar las necesidades inmediatas de los ciudadanos, pero pensando en que hay que erradicarlas a mediano y largo plazo (en este sentido hablamos de la minería como política de Estado).

La buena noticia es que, para ese fin o con este objetivo, el nuevo escenario nacional e internacional es favorable para la actividad, más allá del inestable contexto de la economía mundial. “Cada nueva esperanza que sentimos nos hace ver de manera distinta el pasado” (Luis Rosales).

Los responsables

¿Por qué dice usted que aprendimos la lección?, porque de otra forma no nos haríamos ni siquiera la pregunta. Somos conscientes de que teníamos una lección incompleta que nos costó aprender, pero que finalmente asimilamos.

“Es particularmente importante que las provincias mineras tengan una organización que pueda amalgamar experiencias, objetivos y políticas que redunden en el sostenimiento y progreso para sus territorios”, manifestó Dedeu ratificando el objetivo central.

En este punto, el titular de la CAEM llamó la atención sobre las contradicciones, dudas y oscilaciones internas que terminan conspirando y actuando en contra de lo que supuestamente se defiende. Ejemplos sobran, no los voy a reiterar.

Cada uno de los sectores -trabajadores, provincias, gobierno federal y empresarios - saben qué es lo que deben hacer específicamente. Lo importante es que, teóricamente, los actores lo tienen bien claro. De todas formas, sumar o restar, es una decisión fáctica posterior.

Bajo este contexto, Dedeu hizo un reconocimiento explícito del respaldo del Gobierno nacional, en la persona de la presidenta Cristina Fernández, al fortalecimiento y desarrollo de la actividad e hizo una clara mención a la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi), conformada por provincias y entes mineros cuyos objetivos son la comunicación y las estrategias de proyectos comunes.

Otro punto de partida

Acto seguido, y sin dejar de atender el aparente lujoso proceso de equilibrio interno, Dedeu dedicó algunos párrafos a los ataques infundados que sufre la actividad minera, pero esta vez incluyendo a los que vienen desde afuera y gratuitamente.

En este sentido, el empresario convocó a “contestar con actitudes firmes, desde las bases que sustentan la actividad (Gobierno nacional y provincial, representantes de las empresas y proveedores y empleados mineros), propiciando el trabajo conjunto, la seguridad jurídica, la licencia social y la previsibilidad”.

El presidente de la CAEM afirmó que el sector minero tiene cabal conocimiento de la necesidad de una relación transparente con las comunidades mineras y las prácticas ambientales sostenibles, que es lo que hace posible desarrollar la actividad.

“La flexibilización de las posturas debe alcanzarnos a todos”, sostuvo el empresario a lo que agregó que “debemos hablar menos y dialogar más porque las soluciones mágicas no existen”.

Los innumerables morir y renacer

“Si abordas una situación como asunto de vida o muerte, morirás muchas veces”, sostuvo Adam Smith, quien trató infructuosamente de salvarnos de los extremos. A mi entender la frase esconde el hecho de que para morir muchas veces es necesario, al menos, renacer otras tantas.

Es cierto. Lo que al parecer por el momento no se alcanza, puede lograrse en un intento posterior o intentándolo una y otra vez, porque nada de lo que se hace es inútil o queda en la nada. Tras las transformaciones, y los innumerables nacer y morir, se resurge siempre de las formas más diversas y enriquecedoras. “Uno a uno, todos somos mortales; juntos, somos eternos”, (Quevedo).

Algunas cosas del pasado abren otras vetas al futuro que son las se pueden rescatar sin necesidad de suicidarse de antemano en un razonamiento equivocado. Estoy seguro de que es parte del mensaje que dejó entrever en su discurso Dedeu el pasado 7 de mayo.
Por lo que, mañana podríamos estar donde nuestros pensamientos nos lleven. Tratemos de no demorarnos en la dirección concebida o en todo caso, de adelantar lo mas que se pueda, no olvidemos que “una hora ganada al amanecer es un tesoro por la tarde” (Don Bosco).


Vuelva a HOME