SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Análisis) PRENSA DE SAN JUAN: "SALVEN A MAYORAL"
13/05/2012
Julio Turcumán - Secretario de Redacción

Salven a Mayoral

Diario de Cuyo
Un palo para el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. Esta semana la ministra de Industria de Cristina, Débora Giorgi, juntó a representantes de las mineras que operan en el país para decirles que tienen que contratar más empresas locales. Incluso les dio plazo: 15 días para presentar un listado de sustitución de proveedores. Es decir, cambiar extranjeros por argentinos. Y, en un radio más ajustados aún, los que están en San Juan que trabajen en esta provincia, y los de Mendoza con proveedores de ese distrito. ¿Giorgi cree que las mineras no cumplen con la contratación de empresas locales? Todo un palo para los funcionarios políticos del área minera, ya que son ellos los encargados de velar que las promesas empresarias plasmadas en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), se cumplan. Una de esas promesas es justamente la contratación de mano de obra local. Paradójicamente es, seguramente, el punto más observado por todos los actores del negocio. En cualquier ministerio pasan estas cosas. El problema para el secretario de Minería es que ha ido juntando roces en el sector empresario y ahora en el oficial. Hoy está como un niño esperando que alguien lo salve; por ahora es su jefe Julio De Vido, pero nadie ofrece garantías, ya que las aguas se van a dividir, indefectiblemente.

En San Juan la contratación de empresarios locales es el gran tema. Al comienzo fue una quimera por la inexperiencia sanjuanina, pero luego el ejercicio en el negocio les fue ayudando para organizarse. Hoy no es lo ideal, ya que siguen existiendo roces, incluso entre ellos, pero ya aprendieron a pararse distinto y a aceptar o rechazar las reglas del juego. Conocen las multinacionales y saben cuáles son los beneficios y los dramas que puede acarrear el trabajar junto a ellas. No dejan que nadie toque eso que sientan que han ganado, el espacio, y está bien que así sea. Ocurrió en la provincia con los contratos metalúrgicos y la minera Barrick. Los sanjuaninos decían que la minera canadiense no estaba cumpliendo y llevaron la queja al Gobierno, que rápidamente salió a defenderlos. También pasa con los proveedores de zonas de influencia, jachalleros e iglesianos, si se habla de los emprendimientos con sede en San Juan. Si las mineras no cumplieran esa obligación, Veladero, Pascua-Lama, Gualcamayo o Casposo no existirían, así de sencillo.
Si este último episodio de Mayoral se mirara amablemente, se diría que Giorgi quiere mejorar lo hecho por el secretario de Minería de la Nación y que por eso invitó a los empresarios para presionar un poco más. Si fuera eso, Mayoral debió estar en el encuentro, ya que él lleva adelante la Mesa de Homologación de Importaciones, el órgano que vela porque los empresarios que operan en el país dejen de comprar afuera para adquirir cada vez más productos locales. Está bien que esa mesa está integrada también por Industria, pero ha sido Mayoral el protagonista absoluto de esos encuentros. Y, a decir verdad, ha logrado resultados. Justamente por eso llama la atención el movimiento de la ministra de Industria.

Para colmo de males el platense/sanjuanino ha quedado en medio de una interna que tiene como protagonistas a tres peso pesado del Gabinete K: Débora Giorgi; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y Julio De Vido, el titular de Planificación Federal. Incluso a Giorgi le han renunciado dos funcionarios en las últimas semanas, enfrentados con las arremetidas del militante K número uno: Moreno. Con el llamado a los empresarios mineros, Giorgi desafía a Moreno, pero deja en el medio a Mayoral. Queda ver qué papel jugará De Vido.

El secretario de Minería de la Nación viene juntando broncas en contra. Cuando en octubre del año pasado la Presidenta firmó el decreto 1722 eliminando los beneficios que tenían las empresas mineras, petroleras, de gas natural y licuado, para obligarlas a liquidar sus divisas en Argentina, el clamor de los empresarios fue a parar al despacho de Jorge Mayoral. Nadie les avisó, dijeron. Nadie les propuso un acuerdo, y se enteraron por los medios. Mayoral contestó diciendo que para él también fue una sorpresa. Y a los más amigos les dijo que el palo venía más que nada para las petroleras, en concreto Repsol YPF, por el plan que luego se conocería. No convenció a nadie.

Antes había sido el incremento de las retenciones a las exportaciones mineras, y nadie tampoco levantó el teléfono para avisar. Y ahora, las importaciones. En todos los casos han sido las empresas mineras las que han cedido a las pretensiones oficiales. Razonables todas, pero sorpresivas. Incluso, sobrevuela entre los ejecutivos con inversiones en San Juan que el Gobierno Nacional prepara una modificación al esquema de regalías. Algunos le han consultado, Mayoral lo niega. El problema es que nadie le cree y, según dijeron, creen que Mayoral ya no es referente para estas noticias. Todo un revés.

Si la situación fuese otra, el ingeniero podría recalar en San Juan, la provincia que le dio estudio y que lo catapultó a su carrera profesional y política, pero las cosas con los dirigentes locales tampoco están muy bien. Los rumores de una posible intención de ser candidato a Gobernador, sin haber hablado con las cabezas locales, más el abandono que sienten los empresarios locales luego de haberlo apoyado para que llegue al Gobierno nacional, no suman a favor de Mayoral, todo lo contrario, le restan posibilidades. En resumen, y a la luz de lo sucedido, el funcionario no ha sabido navegar las tormentosas aguas de la política, al menos en esta coyuntura, porque en la actividad política, todo puede cambiar en menos de un minuto.

Vuelva a HOME