SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) JUAN CARLOS PERUCCA: "MENTIRAS SOBRE MINERÍA"
14/05/2012
ing. Juan Carlos Perucca - Profesor Emérito UNSJ.

Mentiras sobre minería

Diario de Cuyo
La minería, siendo la industria que más se ha desarrollado en la Argentina es esta última década, enfrenta de modo incomprensible una prédica negativa basada en consignas y no en pruebas. Esta industria de base, que en países vecinos es una fundamental fuente de recursos, aquí debe superar una campaña que yo llamo "gramsciana'', por Gramsci, aquel político de extrema izquierda italiano quien decía: "miente, miente, miente, que en el ciudadano común siempre algo queda...''.

Es llamativo cómo esta campaña de alcance nacional logra por momentos índices de credibilidad bastante significativos, usufructuando el hecho indiscutible de que nuestro pueblo no conoce casi nada de esta industria extractiva que en países vecinos constituye la más importante fuente de divisas. ¿A qué se debe esta asombrosa campaña anti-minera, cuando en Chile, Perú, México, los EEUU y Canadá resulta un recurso casi indispensable, tanto por la ocupación de mano de obra como por su aporte fundamental al PBI nacional?

Hace algunos años el excelente actor Tom Hanks dijo algo que el tiempo demostró cuanta verdad contiene: "...vivimos en una sociedad donde no existe una ley que impida ganar dinero mediante la divulgación de la ignorancia o en algunos casos de la estupidez...''. Nuestra industria minera viene sufriendo desde un tiempo a esta parte una situación similar, sin que pueda establecerse a qué tipo de intereses obedece una campaña de esta naturaleza; lo curioso es que se hacen acusaciones de todo tipo y calibre sin necesidad de aportar pruebas y así se genera preocupación y alarmas en el ciudadano común que en nuestro país prácticamente desconoce qué y cómo es la gran minería.

Así, ciertos periodistas y comunicadores nacionales, aplicando lo dicho por Hanks, suelen presentar como verdades inapelables, rodeadas de un sensacional dramatismo, noticias y afirmaciones que llaman la atención tanto por su gravedad como por su absoluta falacia. Por regla general, el grado de virulencia del discurso anti-minero resulta ser directamente proporcional al desconocimiento que acerca de las características de esta industria extractiva, evidencia quien lo profiere. No obstante, y a modo de cierta descarga hacia estos sectores, corresponde reconocer que la industria minera nunca se caracterizó como un buen comunicador social, una situación a cuya crisis hoy asistimos en provincias vecinas.

La única verdad es la realidad, como alguien de mucho peso supo decir. Y la realidad-verdad es que la minería ha sido siempre y continúa siendo una actividad lícita en la Argentina tanto como lo es en nuestros vecinos, pues los métodos que aquí se utilizan no difieren de los aceptados en el resto del mundo. El cianuro que se emplea para la separación de los metales valiosos es de uso universal, sin olvidar que una cabeza recién teñida, o una silla plástica con tratamiento ignífugo o una media sombra, representa una aplicación del cianuro mucho más cercana al ciudadano común que su uso en minería.

Continuando con las ideas que surgen ante ciertas actitudes en provincias vecinas, cabe recordar que una organización llamada "Conciencia Solidaria'', ha elaborado un video en oposición a la minería con la participación de conocidos actores argentinos. Analizando estos hechos, no podemos menos que llegar a la conclusión de que quienes participaron en esta industria primaria no somos buenos comunicadores. La esencia del problema estiba en que nadie presenta pruebas de la existencia real de procesos de contaminación, pero tampoco los mineros sabemos comunicar estas verdades que sostienen a la industria en los países desde hace añares explotaciones de enorme nivel.

Nunca se han expuesto evidencias que confirmen la presencia de procesos de contaminación, ni se han podido demostrar ciertas denuncias asombrosas sobre violación a los derechos humanos, ni sobre la desaparición de actividades agropecuarias tradicionales en las cercanías de Bajo la Alumbrera, ni en Veladero, ni en cerro Vanguardia, ni tampoco sobre derrames de cianuro o variaciones del pH (acidez) en los arroyos cordilleranos, ni sobre las características primarias o posterior afectación de la vida natural en cada área de influencia.

Son numerosos los artículos y programas (y ello no deja de llamar la atención) que pretenden aportar a la población datos y análisis absolutamente falsos, incompletos o tergiversados, los que por lógica son erróneos o contradictorios a hechos conocidos y comprobables- Y así se contribuye a la incultura general.

Es fundamental divulgar los hechos tal como son en la realidad, planteando que todas esas afirmaciones presuntamente "heroicas'', que se hacen sobre la minería necesitan ser probadas, pues el tratamiento o abordaje de los problemas relacionados con conocimientos técnicos o científicos se basan en el análisis sin prejuicios de los hechos, siendo inaceptable que solamente se utilice como fuente de datos una simple especulación, muchas veces (quizá demasiadas) orientada a servir de sustento a inconfesados fines políticos.

Vuelva a HOME