SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Análisis de Clarín) MINERÍA: EXPORTACIÓN Y AMBIENTE, LOS LÍMITES
20/07/2012

Exportación y medio ambiente, los límites del negocio

Clarín
En la Argentina, las empresas mineras mantienen varios focos de conflicto de índole no sólo ambiental sino también económica y política.

Si bien en líneas generales el sector cuenta con el aval del Gobierno para realizar sus actividades extractivas, también suele enfrentar turbulencias legales . La más reciente fue el fallo de un juez de la ciudad riojana de Chilecito, que ordenó aplazar un convenio entre la minera canadiense Osisko y la provincia para la explotación del cerro Famatina .

Pocos días antes, la Corte Suprema de Justicia se había pronunciado contra la minera Barrick Gold, también canadiense, al habilitar la realización de estudios de impacto ambiental y otras exigencias de la Ley de Protección de Glaciares en su megaproyecto de Pascua-Lama, que comparten Argentina y Chile. La compañía había sido favorecida por un fallo de primera instancia, pero el máximo tribunal revocó las medidas cautelares que frenaban la aplicación de la llamada Ley de Glaciares en la provincia de San Juan.

En cuanto a las turbulencias económicas figuran las retenciones impositivas a las exportaciones, aplicadas por la gestión kirchnerista en 2007, que no estaban contempladas en la legislación fiscal que regulaba el sector. Luego, llegó la obligatoriedad de liquidar las divisas en el país. Y más tarde la imposibilidad de cumplir con los plazos exiguos que les dio el Gobierno para las liquidaciones. Esto derivó en un circunstancial “freno” de las exportaciones, pero hace pocos días una nueva resolución oficial les otorgó plazos más largos y las empresas retomaron sus envíos al exterior.

Vuelva a HOME