SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Internacionales
(Análisis) PROYECTOS MINEROS EN PERÚ, ¿EN EL FREEZER POR 10 AÑOS?
26/07/2012

Megaproyectos mineros en el Perú: ¿tienen que pasar más de diez años?

Gestión

Han pasado más de 70 años desde que se iniciaron los primeros trabajos en Quellaveco y, aunque ya no están los inversionistas iniciales -pues Anglo American tomó el control en 1992-, se espera que, 20 años después, este megaproyecto o 'proyecto de gran envergadura' compense la alicaída producción minera.

Según el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi un proyecto de gran envergadura es aquel que supera los US$ 1,000 millones. En ese sentido, afirma que, desde que se iniciaron las operaciones de Antamina de Áncash, en el 2001, el Perú no ha desarrollado ningún proyecto de esta magnitud. El más cercano es Toromocho, a cargo de Chinalco, descubierto en 1920, que el próximo año iniciaría su producción.

"En Chile es más frecuente ver megaproyectos en comparación con Perú, donde tenemos que esperar más de 10 años para que entren en operación. Si sumamos todas las inversiones mineras en todos los metales en el Perú, la cifra solo es comparable con la inversión chilena en cobre", aseguró.

De la actual cartera de inversiones mineras-que asciende a US$ 53,000 millones-, 19 de los 48 proyectos que la constituyen son megaproyectos. Algunos de ellos ya cuentan con estudios de impacto ambiental (EIA) aprobados-lo que les permitiría iniciar su construcción-, mientras que otros están realizando sus gestiones para obtenerlo.

Tal como se aprecia en el cuadro adjunto, los proyectos mencionados tienen una larga historia desde el momento en que fueron dados en concesión e iniciada su etapa de exploración. AI respecto, Herrera Descalzi recordó que los bajos precios de los minerales en los años noventa y las crisis económicas hicieron que muchos proyectos se postergaran y que, tras el repunte de los precios en la última década, muchos siguen en cartera por los conflictos sociales.

Conga y Las Bambas son los que han realizado mayor desembolso. Sin embargo, el panorama del primero es incierto. Xstrata, además de sus inversiones en Las Bambas, apuesta por el proyecto Antapaccay de Cusco, con desembolsos que superarán los US$ 5,600 millones en conjunto. Asimismo, Quellaveco vio la luz verde tras 14 meses de diálogo con las autoridades de Moquegua y Constancia -de la canadiense Hudbay-, logró establecer a inicios de año las mesas de trabajo en Cusco.

Grandes exploraciones

Henry Luna, director del Instituto Geológico Minero y Metálico (Ingemmet), señaló que, si bien hay importantes inversiones anunciadas, existen también grandes inversionistas que vienen desarrollando exploraciones de manera silenciosa. "Estas empresas normalmente hacen los anuncios cuando ya confirman que las reservas son correctas", explica.

Se ha percibido un importante aumento en las inversiones, de más de 155% desde el 2009, y actualmente son 28 los proyectos en exploración. Pero, ¿cuánto más tenemos que esperar para verla ejecución de alguno de ellos? Para Herrera Descalzi el riesgo es que la dilatación de estos proyectos haga que los inversionistas miren a otros países.

EL IMPACTO EN ECONOMÍA PERUANA

Además de ser el principal contribuyente del país -con más de 30% del impuesto a la renta-, la minería involucra a 800 mil trabajadores directos e indirectos, según Macroconsult. La consultora revela, además, que la entrada en operación de un solo proyecto del tamaño de Conga o Las Bambas generaría tributos adicionales de hasta 1.9% del PBI, y una expansión de la economía de 2.1%. Henry Luna, director del Ingemmet, reafirma el rol clave del sector: "Sin la ejecución de estos proyectos, los fondos del Estado disminuirían significativamente, lo que pondría en peligro los programas de inclusión social".

OPINIÓN

Rómulo Mucho
Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Al hacer una comparación en la ejecución de proyectos de gran envergadura con Chile, vemos que la continuidad de operaciones en ese país es mayor. En Chile los yacimientos están en la franja costera -tipo Toquepala, Cuajone y Cerro Verde-, donde casi todo es desierto.

Acá, proyectos como Las Bambas, Conga y Antapaccay están tierra adentro, donde hay población, ganadería y agricultura. Es por ello que la actividad resulta mucho más compleja. No es que Chile no tenga problemas.

NÚMEROS

59% DE LAS EXPORTACIONES peruanas provienen del sector minero.
20% DE LA INVERSIÓN privada representa la minería.
US$849 MILLONES sumaron las inversiones en exploración minera en el último año.

EL DATO

Ampliación de Cerro Verde acabará en el 2016. El gerente general de Freeport-McMoRan Copper & Gold, Richard Adkerson, anunció el viernes que la construcción del proyecto de ampliación recién comenzará el próximo año. La obra demandará una inversión de US$ 4,000 millones, según Business News America, y estará lista en el 2016.


Vuelva a HOME