SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
(Escribe Daniel Bosque) ¡SI EVITA VIVIERA! (CRISTINA Y LOS GOBERNADORES, UNA RELACIÓN COMPLICADA)
26/07/2012

(Por Daniel Bosque) Cuando se diseñó y bendijo el actual régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, no había internet pero sí bastante muñeca política y coexistencia entre radicales y peronistas. Épocas del Pacto de Olivos con el que Carlos Menem y Raúl Alfonsín pretendieron entronizar un bipartidismo a prueba de intrusos.

El mundo ha ido girando y la montaña rusa argentina dio varias vueltas hasta llegar a este status que no deja de preocupar. Hoy los actores de la política han roto aquellos moldes del siglo XX. La Cámpora y el cristinismo más talibán procuran barrer, o someter en, los espacios de poder al peronismo tradicional; los radicales son, en términos de influencia, mucho menos que el magro porcentaje conseguido en las elecciones de octubre. A izquierda y derecha, las fuerzas de De Narvaez, Macri, Binner, Solanas, procuran hacer pie pero todavía no superan, pese a su insistencia, la categoría de almácigos. "Quien saca los pies del plato se los cortamos", decía Perón y CFK y los suyos interpretan a fondo aquella partitura. Que lo diga sino Daniel Scioli, a quien le secaron el aljibe en poco rato, obligándolo a transacciones y silencios.

En ese afán de consolidar su monopolio político, el gobierno nacional ha introducido una dialéctica desafiante a las provincias: los recursos de la Nación (impuestos, partidas varias, múltiples subsidios) son nuestros y los vamos a distribuir a nuestro antojo. En tiempos de crisis y desfinanciamiento generalizado de los estados provinciales, el malestar por el mensaje viene creciendo en el club de los gobernadores, muchos de los cuales dedican en privado los peores epítetos al team presidencial. Moreno, Kicillof, Lorenzino, De Vido y otros son el flanco de las diatribas. "No nos escuchan, no nos dan bola", repiten más de una vez en su frustración.

La Compañera Presidenta, salvo exabruptos suele permanecer a salvo de los comentarios mordaces, pero si un semiólogo repasa la dialéctica federal del último trimestre verá que hay un desmedro de palabras adulonas y sí abundantes loas al “modelo”. El modelo es, en la sintaxis actual del justicialismo en las provincias el evatest de la lealtad política.

Evita sonriente. Otros tiempos, otro peronismo

Excepto, claro, en las crecientes fisuras que se observan con respecto a la coparticipación. A unas cuantas provincias nunca les cayó muy en gracia que esta arquitectura, urdida para durar 36 meses para luego ser revisada por las provincias, lleve casi dos décadas consolidando la centralización del poder, además de hacer crónicos porcentajes magros con los que los mandatarios, en épocas de vacas flacas, no comulgan para nada.

Pero lo que más ruido les hace en la cabeza a los afligidos gobernadores es el discurso desafiante de la Casa Rosada y alrededores. Los recursos son nuestros, dice la Nación y el S.O.S. viaja al Interior según la cara del cliente. Lo dijo Cristina con el complicado aguinaldo de Daniel Scioli y lo reiteró ayer De Vido con la advertencia al mismo Scioli y al salteño Juan Manuel Urtubey. Mientras, el cordobés de la Sota le pide por carta a Abal Medina que le envíe fondos prometidos/adeudados. La autonomía es limitada, parecida a nula, si quereis mantener los subsidios que sugieren la preciada paz social.

El Estado, el fisco y la política argentina difieren hoy del escenario de los ’90. En aquella década pasó por el poder y la fama un tal Domingo Cavallo que sentó las bases del torniquete y la disciplina tributaria en todo el territorio nacional. Para millones de ciudadanos resulta hoy difícil, cuando no imposible, evadir impuestos, lo cual transforma la caja pública en un arcón suculento. Cavallo, que en estos días volvió impasible a los micrófonos, introdujo también otros fundamentos al articular organizadamente la relación fiscal entre la Nación y las provincias. Juan Carlos Pezoa fue el primer responsable de aquella instrumentación y hoy permanece en el gobierno nacional dirigiendo la difícil relación, lo cual ilustra acerca de la continuidad del esquema. Los gobiernos pasan, la coparticipación queda, diría el cineasta Costa Gavras.

Hay ruido, cada vez más, entre los mandatarios provinciales, el verdadero banco de suplentes y la eterna rueda de auxilio que tiene el peronismo ante cualquier situación tempestuosa. A 60 años de la muerte de Eva Perón, hay otra mujer que revuelve el debate en la República. No son ideas, es dinero puro y duro lo que está en juego en este toma y daca en el que las provincias están recibiendo un mensaje elocuente: lo mío es mío y lo tuyo nuestro.

 *Director de Mining Press


Vuelva a HOME