SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) JUAN CARLOS PERUCCA: "EL DILEMA DE SAN JORGE"
10/08/2012

El dilema de San Jorge

Diario de Cuyo - Por Ing. Juan Carlos Perucca - Ingeniero de Minas. Profesor emérito de la UNSJ.
Nuestros vecinos de Mendoza se encuentran en una encrucijada moral, en relación al proyecto minero San Jorge, en Uspallata, ya que tienen que decidir si aceptan en su territorio las actividades mineras que constituyen una riqueza sin dudas envidiable en sus vecinos sanjuaninos y chilenos, o bien se mantienen firmes en sus convicciones anti-mineras, las que presumen defender un medio ambiente intocable.

Como una solución de tipo claramente gatopardista alguien ha propuesto que las minas pueden explotarse en Mendoza, pero a condición que las colas y relaves de las plantas concentradoras vayan a parar a sus vecinos, entre ellos nuestro San Juan, siendo ésta una provincia probadamente minera que según parece, no se asusta de esos supuestos atentados contra el medio ambiente.

El planteo no deja de ser interesante, al margen de lo pintoresco que parezca a primera vista, y en cierto modo tiene suficiente consistencia teórica como para ser analizado con la seriedad necesaria, ya que al fin de cuentas todos estamos en un mismo barco que se llama Argentina, y colaborar en la explotación de una riqueza de las tantas que abundan en este bendito suelo no tiene por qué parecernos fuera de lugar. No obstante lo cual, y como es lógico suponer, debieran cumplirse ciertas condiciones.

En primer lugar, si el producto comercial (en este caso un concentrado final) sale de una planta concentradora sanjuanina, se lo debe inexcusablemente tratar como una "producción sanjuanina''. La actividad minera que se desarrolla hoy en nuestra provincia ha demostrado que los impactos contra el medio ambiente pueden ser medidos y debidamente controlados, de tal modo que aceptar la operación de un molino concentrador no quedaría en modo alguno fuera de lugar.

Pero existen condiciones que deben ser tomadas muy en cuenta, para que no se llegue a pensar que somos el patio de atrás de nuestros vecinos. Para aceptar que un molino concentrador de minerales opere en nuestro territorio, la condición básica es que se lo debe considerar como un emprendimiento sanjuanino. En tal sentido, debieran fijarse las siguientes condiciones sine qua non:

a- El personal tanto obrero como técnico debe ser sanjuanino, con aportes a las Cajas y corporaciones locales como ocurre en los mineros de Los Berros, Albardón, Angaco, Jáchal, Calingasta o Iglesia.

b- Las regalías emergentes de la producción metalífera y/o minera (concentrados), así como cualquier otro tributo a que hubiere lugar según las leyes sanjuaninas y/o nacionales, deben ser recaudados por San Juan, por tratarse de un producto final que llega al mercado con origen en San Juan.

Este tema, seguramente el más contraversial y delicado, convendría ser analizado por ambos gobiernos provinciales en todo caso con el apoyo de la Autoridad Minera nacional. Quizás una distribución relativamente equitativa no estaría tan fuera de lugar.

c- Los controles de Policía Minera y demás deben ser sanjuaninos, con la misma autoridad que si se tratara de Lama, Gualcamayo o Veladero.

d- Los diseños industriales, obras civiles, campamentos, caminos, provisión de agua, diques de colas, todos deben ser aprobados por los organismos sanjuaninos correspondientes.

Todo cuanto antecede es absolutamente justo, ya que se trata de un establecimiento industrial que, si bien opera con materia prima externa (como tantos otros en otros ramos), expende un producto final elaborado en territorio sanjuanino. Es lo que al menos se puede observar.

Vuelva a HOME