SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DE DIARIO DE CUYO: "PROVISIÓN PARA LA GRAN MINERÍA"
05/09/2012

Provisión para la gran minería

Diario de Cuyo
A medida que se fueron concretando los impedimentos para importar equipos especiales requeridos por sectores productivos e industriales, ha crecido la sustitución de insumos por parte de manufacturas locales, aunque no es fácil ni rápido implementar la oferta argentina frente a la complejidad de algunos rubros.

Sin embargo, el mercado es tentador para el inversor por difícil que parezca y esto se observa en la demanda de la industria minera necesitada de elementos mecánicos y partes de maquinaria pesada muy específicos, todo un desafío para la industria argentina. En este contexto se ha puesto en marcha una alianza estratégica entre una empresa dedicada a la producción metalmecánica y otra proveedora de productos de alta ingeniería para diversos sectores fabriles, con el propósito de fabricar tolvas, baldes, cuchillas y otras partes requeridas por los equipos la industria minera que crece en el país mediante nuevas explotaciones. El acuerdo, firmado esta semana en el Palacio de Hacienda por los directivos de las empresas nacionales Esco Argentina y Di Bacco, junto a los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Hernán Lorenzino, permitirá sustituir importaciones en el ámbito minero de alrededor de 18 millones de dólares anuales y, en base al equipamiento instalado, promover exportaciones por unos 28 millones de dólares, ya que la idea es abrirse hacia ese exclusivo mercado externo.

El aval de la Nación a este convenio empresario se inserta en los lineamientos de la política de sustitución de importaciones con fomento del empleo local gracias a una mayor producción. Es decir, dinamizar el desarrollo de la economía y, fundamentalmente, con la generación de nuevos puestos de trabajo. Para la ministra Giorgi la actividad minera es "una bandera en el proceso de reindustrialización que transita el país y tiene un rol clave en la generación de valor en origen y federalización de la industria'', según afirmó ya que el Gobierno nacional promueve una minería que traccione generación de riquezas y genere trabajo para los argentinos.

Vale recordar que en Chile, la gran minería compra insumos por casi 10.000 millones de dólares al año, según el presidente de Codelco, Diego Hernández, con expectativas de contar con unos 250 proveedores de nivel mundial para 2020.

Vuelva a HOME