SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
(Análisis) OTRO DIRECTOR EN PASCUA LAMA. CONTRATOS EN SAN JUAN
09/09/2012

Sisma en Barrick

Diario de Cuyo. Por Julio Turcumán - Secretario de Redacción
A pesar del inicial silencio de proveedores, empresarios y funcionarios, sobre el impacto negativo que podría ocasionar el anuncio de la demora del inicio de explotación de Pascua-Lama de la canadiense Barrick, el último día de agosto de este año los empleados de la multinacional recibieron una noticia que corrió como reguero de pólvora puertas hacia adentro de la empresa y que, al conocerse, sacudirá el ambiente minero puertas hacia afuera: la empresa decidió prescindir de Mike Luciano como director del proyecto y a fin de mes deja su lugar. Luciano, de gran trayectoria en Barrick, asumió luego que Ron Ketles dejara el mismo puesto en 2011. Es decir, en poco más de un año los canadienses cambiaron dos directores. ¿El impacto de esta noticia en el resto de los sanjuaninos? Muy simple: los proveedores -la mayoría de esta provincia- quieren que la empresa liquide sus deudas y ven que les siguen cambiando de interlocutor, lo que les da de lleno en sus finanzas y la confianza. En el Gobierno tienen el mismo sentimiento que los empresarios sanjuaninos. Además analizan que al ser defensores de la actividad, cualquier traspié del mayor actor privado les hará, al menos, un raspón de pintura. Una frutilla en esta torta: Barrick negocia con otros tres gigantes para entregar lo que queda de la construcción. Uno de ellos es Techint, casualmente, el último blanco de Cristina Fernández y su Gobierno.

Lo de Ketles tal vez no es comparable a lo ocurrido con Luciano, aunque al caso no interese demasiado analizar este dato. Al primero, un hombre de vasta experiencia, muy trabajador pero algo entrado en edad, se le endilgaba falta de cintura para delegar tareas. Todo, desde la compra de una computadora hasta los contratos más suculentos, tenían que pasar por su revisión. Un estilo que con el correr del tiempo le trajo a él y a la compañía, más problemas que satisfacciones. Incluso, fue con su gestión que nacieron los primeros reclamos de empresarios sanjuaninos por la falta de pago a tiempo. La empresa decidió entonces optar por Luciano, quién llegó a ese lugar ostentando las jinetas de haber puesto en marcha el proyecto Pueblo Viejo en República Dominicana, donde el contexto político no ayuda, o ayuda mucho menos que en Argentina, para ser más precisos.

La noticia de la salida de Luciano trascendió de la mano de algunos proveedores muy ligados a la Secretaría de Minería de la Nación. Muy preocupados por el impacto que pudiese tener en sus finanzas, fueron a preguntarle a Jorge Mayoral sobre el tema; dicen que el funcionario se encogió de hombros y terminó averiguando y luego confirmando, ya que nadie le había anticipado la novedad. Los hombres de negocios no quieren perder contratos y apuntan a ganar algunos en los próximos meses, cuestiones que ahora han quedado en stand by por la inminente salida del director de proyecto. ¿Las razones del despido? Barrick arrancó la travesía Pascua-Lama con un costo programado de 4.700 a 5.000 millones de dólares. El último reporte de la empresa dice que esa proyección se movió a los 8.000 o 9.000 millones, casi el doble de lo planeado. Esa "movilidad" suele ser fatal para cualquier emprendimiento; no lo es para Barrick por la envergadura de su estructura, pero sí ocasiona serios cuestionamientos internos, y sobre todo en una empresa que rinde permanentemente exámenes ante los mercados bursátiles del mundo, donde genera su mayor capital. La inestabilidad, los cambios repentinos, los zigzagueos, no son palabras que caigan muy bien en esos ambientes.

Sería injusto endilgarle toda la responsabilidad del aumento de los costos y el estiramiento del tiempo a Luciano, ya que la coyuntura económica argentina aportó lo suyo. En la empresa no lo quieren reconocer porque prefieren no tener líos con el gobierno nacional, pero es indudable que las últimas decisiones de la Casa Rosada les impactaron, lo mismo que a todos los actores de este mercado. De igual forma para este enfermo hay varios diagnósticos: en la Cámara Minera, organismo al que pertenece Barrick, dicen que se cometieron algunos errores técnicos y que esos malos pasos han salido muy caros. Por supuesto el vocero prefirió no dar su nombre y tampoco precisiones, aunque aparentemente algo de ello hay, ya que la dueña de Pascua-Lama está pensando en entregar a un tercero lo que queda de construcción e, incluso, dicen fuentes empresarias, el control de esas obras.

Están en conversaciones con tres gigantes: Fluor, Bechtel y Techint. Los dos primeros son líderes en ingeniería mundial y ostentan tanta o más envergadura que Techint, que junto a Fluor, ya tiene contratos con Barrick. Ante este escenario, la pregunta surge sin demasiado esfuerzo: ¿qué pasará con los empleados que Barrick tiene en el proyecto, si es que deciden entregar todo a otra empresa? Un alto ejecutivo de la canadiense prefirió no opinar sobre el tema. Como si todo esto fuese poco, esta semana Paolo Rocca, principal accionista de Techint, decidió salir a criticar al Gobierno nacional. Error. No sólo le contestó la propia Cristina Fernández en cadena nacional, sino que el viceministro de Economía, Axel Kicillof, le dedicó un párrafo interesante: "Lo que habría que hacer es bajar el precio de la chapa y fundir al señor Paolo Rocca, cosa que podría pasar si dejamos entrar a la andanada de chapa del exterior que, a precio de dumping, está tratando de invadir estos mercados", dijo, sacudiendo al máximo la relación del gigante del acero con el equipo K. No se sabe si eso va a impactar en las negociaciones que Barrick pueda iniciar con Techint, pero habrá que estar atentos, ya que la política sin la economía no es nada, y lo mismo al revés.

En estas empresas, los movimientos en altos niveles suelen ser tsunamis. Todos lo saben y ninguno se anima a vaticinar el nuevo escenario. Dicen que las reuniones se suceden día tras día. En la vieja casona de Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento ya están enterados de la movida y han pedido estar informados de lo que ocurra, paso a paso. Como ya se dijo más arriba, no quieren quedar pegados ante ninguna decisión intempestiva, y creen que están bien así como están. No se van a meter, primero porque no pueden, segundo porque tienen confianza en los interlocutores, y tercero porque creen que extender la construcción les beneficiará en mano de obra tomada, es decir, menos desocupados. Hay números que respaldan la preocupación oficial: Pascua-Lama todavía no está en su pico de construcción y ya tiene alrededor de 14.000 empleados directos entre la mina Veladero y el gigante binacional, según números de la Subsecretaría de Trabajo local. En el Ministerio de Economía de la Nación calculan que por cada empleo directo, hay entre 2,5 y 7 más indirectos, si se habla de minería. Si se es benévolo al hacer el cálculo, hoy Barrick sostiene 35 mil familias aproximadamente, es decir, más que la cantidad total de empleados que tiene San Juan. En lo que va de su llegada a la provincia han pagado a proveedores locales unos 4.500 millones de pesos y han desembolsado unos 450 millones más en concepto de regalías. Con estos números, cualquier gobernante estaría atento.

Vuelva a HOME