ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 19/09/2012: EL INFORME UTN SOBRE VELADERO: LA MINA QUE CAMBIÓ A SAN JUAN
Mining Press
Sólo en el período 2010-2011, la mina Veladero fue responsable del 34% del PBI de San Juan y desde 2005 las regalías pagadas a la provincia pasaron de $1,5 millones a $197,6 millones en 2011, según el Informe de Desarrollo Económico del Impacto de la Mina Veladero, elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y presentado ayer por Barrick en Buenos Aires.
El estudio de la UTN, dirigido por el economista Alfredo Lasalvia, evaluó el impacto que tuvo sobre los indicadores socioeconómicos de San Juan la mina Veladero, tras una inversión inicial de US$ 540 millones, con una producción anual de 960.000 z/oro en 2011 y 3.492 empleados propios y contratados.
Desde la puesta en funcionamiento de la Mina Veladero, a 350 km al NO de la ciudad de San Juan a una altura de entre 4.000 m y 4.850 m, “se ha registrado una notable expansión de los indicadores económicos de la provincia de San Juan”, concluye el trabajo.
Hasta 2004, la economía de San Juan crecía más lento que la de todo el país, pero desde 2005, con la puesta en marcha de Veladero, aceleró hasta mostrar en 2010-11 un aumento promedio de 15,8%, contra el promedio nacional de 9%. San Juan pasó del 0,96% del PBI nacional en 2004 al 1,31% en 2011. Claramente, en 2004-2010, la economía sanjuanina fue impulsada por el sector Minas y Canteras, cuyo valor agregado se multiplicó 3,5 veces.
“La expansión de la actividad como consecuencia de la operación de Veladero no solo se vio en el rubro minas y canteras propiamente dicho, sino que tuvo un fuerte impacto sobre la industria manufacturera y particularmente sobre el desarrollo de pymes”, dijo Lasalvia.
El director de Asuntos Corporativos de Barrick, Miguel Giménez Zapiola, recordó que Barrick es el principal empleador privado de la provincia, con más de 14.600 personas entre Veladero y Pascua-Lama (San Juan), afirmó que su crecimiento y el de San Juan “muestra de lo que el sector es capaz de generar en todo el país” y prometió un próximo informe de la compañía sobre sustentabilidad, que incluirá aspectos ambientales y sociales más detallados.
El estudio de la UTN destacó que el crecimiento promedio anual del sector manufacturero en San Juan entre 2004 y 2010 fue de 13,5%, más del doble del promedio nacional. La desocupación en la provincia cayó 54%, el PBI creció 267% y las exportaciones se multiplicaron casi 12 veces en 2004-2010.
A su vez, las exportaciones de piedras y metales preciosos, mayormente oro, explicaron más del 80% del aumento de las ventas de San Juan al exterior, según el informe de la UTN, elaborado a partir de fuentes públicas.
Del total de pymes de San Juan, el 18% pertenece a la cadena de valor de la minería, tercera en la provincia, y las compras de bienes y servicios de Veladero en San Juan alcanzaron los $ 785 millones en 2011, lo que equivale al 89% de la recaudación de impuestos de origen provincial, y equivale a 4,6 veces el pago de regalías de la empresa.
El aumento de exportaciones de oro desde San Juan contribuyó significativamente al aumento de las exportaciones argentinas en 2004-2011, hasta absorber casi el 70% de las ventas al Exterior de piedras y metales preciosos, y del 10% del aumento de las exportaciones de manufacturas de origen industrial.
El informe pone énfasis en la relevancia que ha tenido para la provincia el pago de regalías, que equivalieron al 3,8% de los gastos en 2006 pero treparon hasta 24,1% en 2010, y que en el caso de la Mina Veladero representaron en 2006-2011 el 76% del total de regalías de todo San Juan.
En cuanto a los pagos de Veladero al gobierno nacional a través de impuestos federales, muestra un aporte de $ 1.775 millones en 2011, lo que equivale al 96% del Programa de Seguridad Alimentaria; o al 81% del Programa Conectar Igualdad; o al 51% del Programa Argentina Trabaja, al 32,5% de la partida para vivienda y urbanismo del Ministerio de Planificación Federal; o al 18% de los fondos de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La contribución a las finanzas de la provincia de Veladero equivalieron en 2011 al 7% del gasto del gobierno sanjuanino en Servicios Sociales, o equivalente a 1,4 veces el gasto en Promoción y Asistencia Social; o el 30% de gastos en Vivienda y Salud; o el 15% del gasto en Educación. “Los recursos fiscales que generó la minería en San Juan ha logrado que la solvencia fiscal de la provincia muestre una significativa mejora”, sostiene el informe.
En las compras de Veladero, por $ 1.766 millones en 2011, distribuidos por origen sólo el 12% de hizo en el extranjero, contra el 39% en la misma provincia de San Juan y el 49% al resto del país.
El estudio de la UTN fijó como base para las comparaciones el 2004, y entre ese año y 2009 la mejora en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de San Juan trepó desde 0,776 (0,788 en la Nación) a 0,827 (0,839 en la Nación). Y la tasa de desempleo en el Gran San Juan pasó del 9,6% en 2004 al 6,2% en 2011.
El sector de Minería y Petróleo aumentó la cantidad de ocupados un 360% entre 2003 y 2010, con unas 3.200 personas, equivalentes al 4,1% del empleo asalariado en la provincia.
En sus conclusiones, el informe de la UTN sobre Veladero afirma que la puesta en marcha de la mina “ha dado, y lo seguirá haciendo, oportunidades para favorecer el desarrollo sostenible en los factores socioeconómicos, el desarrollo humano y el incremento del capital social. Es deseable un trabajo en conjunto entre la empresa, el gobierno y la comunidad para el mejor aprovechamiento del desarrollo regional, la creación y la consolidación de servicios y la generación y la generación de nuevas fuentes de ingresos”.
Barrick asegura que ya genera el 34% del PBI de San Juan
El Cronista
La canadiense Barrick Gold, mayor productora mundial de oro y dueña en la Argentina del yacimiento Veladero, en San Juan, informó que esta mina genera el 34% del PBI de la provincia de San Juan. El dato fue revelado por un estudio a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y presentado ayer en el NH City Hotel de la ciudad de Buenos Aires. A partir de la puesta en marcha de Veladero, en 2005, "la provincia registró una notable expansión de sus indicadores económicos por encima de la media nacional", dice el estudio.
El crecimiento de la actividad económica provincial se expandió "a la industria manufacturera y particularmente sobre el desarrollo de pymes", aseguró Alfredo Lasalvia, director del equipo que realizó el estudio.
El crecimiento promedio anual del sector manufacturero entre 2004 y 2010 fue de 13,5% en la provincia, más del doble del crecimiento promedio de ese sector en todo el país.
Según el informe de la UTN, "hasta 2004 la economía sanjuanina crecía a una menor velocidad que la economía argentina. Sin embargo, a partir de 2005 se revirtió la tendencia y la economía de San Juan comenzó a crecer más aceleradamente que la nacional. En 2010-2011 el producto provincial mostró un crecimiento promedio de 15,8%, tasa que superó en dos tercios al promedio nacional (8,9%)".
El trabajo señala que la desocupación en la provincia cayó 54%, el PBI creció 267% y las exportaciones se multiplicaron casi 12 veces entre 2004 y 2011.
Barrick está construyendo en San Juan el proyecto binacional Pascua-Lama (con Chile), cuyo inicio de actividades se postergó para mediados de 2014. Más temprano en el año Barrick informó sus inversiones en 2012 alcanzan los u$s 1.500 millones en la Argentina.
aporte minero a la actividad
La Nación
Entre 2005 y 2011 la actividad económica en San Juan creció alrededor de 88%, impulsada por el sector minero, según un estudio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El informe, citado por la agencia Télam, resalta que desde la entrada en funcionamiento de la mina Veladero "se ha registrado una notable expansión de los indicadores económicos de San Juan". Gracias a ese dinamismo, la participación de San Juan en el PBI nacional pasó de 0,96% en 2004 a 1,29% en 2011.
Informe destaca que economía sanjuanina creció 88% entre 2005 y 2011
Télam
El nivel de actividad económica creció en San Juan alrededor de un 88% entre 2005 y 2011, por encima del aumento del Producto Bruto Interno (PBI) en similar período, impulsada esencialmente por el sector minero, concluyó un estudio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El relevamiento de la casa de altos estudios subrayó el rol preponderante que tuvo en esto la mina Valadero, al sostener que desde su puesta en funcionamiento "se ha registrado una notable expansión de los indicadores económicos de San Juan".
Puntualizó que "como consecuencia de esta fuerte expansión, la provincia ganó peso relativo respecto de otras", y subrayó que "la participación de San Juan en el PBI nacional pasó de 0,96% en 2004 a 1,29% en 2011".
El análisis de la UTN, bajo el título "Desarrollo Socioeconómico de la Provincia de San Juan. Impacto de la mina Veladero", fue presentado esta mañana en un hotel céntrico porteño.
La presentación estuvo a cargo de Miguel Giménez Zapiola, director de Asuntos Corporativos en Argentina de la firma Barrick, operadora del emprendimiento Veladero.
El estudio de la UTN sostiene que "el impacto de Veladero en la economía de la provincia, medido a precios constantes, se estima en 34% para el periodo 2010-2011, considerando el efecto directo e indirecto".
Resaltan el crecimiento económico que Veladero propició en San Juan
Tiempo de San Juan / Infobae
El documento de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) señala que el proyecto minero Veladero genera el 34% del producto bruto geográfico de la provincia.
"La expansión de la actividad como consecuencia de la operación de Veladero no sólo se vio en el rubro minas y canteras propiamente dicho, sino que tuvo fuerte impacto sobre la industria manufacturera y el desarrollo de Pyme", aseguró Alfredo Lasalvia, director del equipo que realizó el estudio.
Según el informe que presentó la UTN, "hasta 2004 la economía sanjuanina crecía a una menor velocidad que el promedio nacional. A partir de 2005 se revirtió la tendencia y la economía provincial comenzó a crecer más aceleradamente".
En 2010-2011 el producto provincial mostró un crecimiento promedio de 15,8%, tasa que superó en dos tercios al promedio nacional, de 8,9%", se indicó.
Asimismo, el trabajo señala que la desocupación en la provincia cayó 54%, el PBI creció 267% y las exportaciones se multiplicaron casi 12 veces entre 2004 y 2011.
Según el documento de la UTN, en 2011, para la operación de Veladero, Barrick compró bienes y contrató servicios en la Argentina por $1.766 millones, de los cuales $785 millones se gastaron en San Juan, "lo que equivale a 5% del producto bruto de la provincia".
El informe señala que "si consideramos lo pagado por Veladero en 2011 por impuestos provinciales, fue el equivalente a 7% del gasto presupuestado por el gobierno sanjuanino en Servicios Sociales. Asimismo, el pago de impuestos nacionales efectuados por la mina, totalizó $1.775 millones de pesos en 2011.