Otro récord minero
Diario de Cuyo
La actividad minera, tanto en su etapa de desarrollo exploratorio como en los yacimientos en pleno funcionamiento, siguen ocupando un papel fundamental en el crecimiento de la inversión extranjera en la Argentina, echando por tierra todas las estimaciones en contrario aventuradas en algunos análisis económicos respecto a la retracción de los capitales productivos.
Por el contrario, y como lo confirmó el Banco Central, existe un crecimiento interanual del 33% de la inversión externa en el segundo trimestre de este año, ocupando el primer lugar los desembolsos destinados a la actividad minera a la vez que es la mitad del total de rubros que componen la inversión externa directa. Otro dato que confirma esta tendencia, es la posición de la Argentina en el ranking internacional de reservas de minerales: está entre los 10 mayores destinos de la inversión minera mundial. En este contexto, este año la exploración local volverá a batir récord, según anticipó la Secretaría de Minería de la Nación, en más del 21% en relación con 2011 y con estimaciones superiores a 1.250.000 metros perforados comparados con los 1.031.600 metros del año pasado.
En ese sentido Salta ha dado un paso trascendente ya que este año perforará 230.000 metros, un 18% del total perforado a nivel nacional, y en donde el número de concesiones alcanzó los 3,7 millones de hectáreas, lo que implica un 117% de crecimiento acumulado. Esta es una de las variables más sensibles y virtuosas del sector, ya que se trata de un 100% de inversión de riesgo que deviene de la constante creencia de los inversores externos en nuestro país, y que trae la posibilidad de encontrar reservas y generar inversión para futuros emprendimientos.