SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: A LA MINERÍA HAY QUE DEBATIRLA COMO LOS ANTIS
02/11/2012

Mentiras verdaderas

Por Juan Carlos Andrada ( De la Redacción de LA UNION)

El tema minero hay que debatirlo en el escenario en que se manejan los ambientalistas. Por el contrario, ninguna estrategia que no vaya acompañada de un debate abierto sobre la minería va a prosperar en un futuro.

Por supuesto que es posible presentar argumentos en un espacio distinto al que manejan los antimineros, pero lo más probable es que la discusión se mantenga en pie hasta tanto el intercambio no se dé en un sitio común, público, compartido.
La insistencia en mantener discursos paralelos, significa que ante la comunidad no terminan de saldar sus afirmaciones unilaterales y se olvidan que la temática se encuentra enclavada, atravesada, situada en un contexto democrático.

El punto es que quien se niegue a dar la discusión en público es porque algo esconde o realmente no sabe sobre minería ni medio ambiente. En democracia, la cuestión es contundente. Nos inclinamos por el debate abierto o elegimos la violencia para comunicarnos.

La base

De manera que el problema grave no es el ambientalismo extremo sino las aclaraciones que no llegan a las comunidades. Es decir que atravesamos una instancia que para algunos puede ser grave, pero creo que no tanto.

Preocupante son los extremos, sin duda. No obstante, la falta de respuestas puntuales a la sociedad es mucho más alarmante, puesto que prácticamente es el origen de aquella. Una cosa es consecuencia de la otra.

Sin respuesta mediada por el debate en un mismo ámbito de discusión, cualquier versión puede ser tomada como cierta. Por esta razón es que existe el forzoso “entrecruzamiento de datos”. En este caso, alguien miente y la gente quiere saber la verdad.

Por otra parte, toda solución que llegue, dejando de lado dudas elementales sobre la minería, podrá describirse como parte de una política práctica o de hecho, pero estaría descuidando la sustentabilidad de la información.

En definitiva, ambas realidades son necesarias hacerlas coincidir. Es importante llegar con trabajo y más proveedores a la comunidad, como una forma de dar respuestas a sus demandas. Sin embargo, la base de la convivencia con la actividad será siempre una sociedad informada.

En esto último hay que ser tan prolijo como en la administración de los recursos económicos que provienen de la actividad minera.

La minería es una herramienta

La minería es una herramienta que debe estar al servicio de la comunidad, a través o a partir de decisiones políticas que promuevan el desarrollo sustentable. La actividad minera y sus beneficios tienen que ser apropiados por el pueblo y no solo por un sector.
Con tranquilidad, no hay apuro porque tampoco son muchos los proyectos que tenemos en Catamarca por desarrollar. Es más, hay solamente un emprendimiento de envergadura en la provincia, denominado Alumbrera que podría continuar con Agua Rica.

Mientras nosotros decidimos qué hacer, San Juan y Salta lideran las perspectivas de inversión y desarrollo minero, haciéndolo además compatible con otras actividades como el turismo. Salta es el motor turístico del NOA.

La fuerza de la continuidad minera sigue radicando en una decisión política, dónde realizar la inversión. Ante tantos programas fracasados del pasado es lógico que la gente desconfíe, pero de eso se trata, recuperar la esperanza. De hacer las cosas de otra manera, se puede.

En lo político y social existen planteos absolutamente coherentes. Es imposible desconocer que la gente tiene razón de estar molesta con los administradores de la cosa pública. No solo no supieron utilizar debidamente los fondos mineros sino que, en muchos casos todavía no saben qué hacer con ellos.

Qué, cómo, dónde y cuándo

Se logra con una estructura sólida de propuestas para la comunidad. Se acabaron las cosas en el aire. La planificación de trabajo digno para las localidades cercanas a los yacimientos mineros tiene que ir acompañada por una comunicación absolutamente transparente.

El qué, cómo, dónde y cuándo, de la instalación de nuevos proyectos en nuestra provincia son preguntas que los funcionarios deben contestar antes (o a la par) de hablar de conformación de cooperativas o asociativismo. Recuerde, una cosa implica la otra y no pueden ir por separado, información y trabajo.

En este marco es que sería bueno abrir la discusión. Si los ambientalistas tienen denuncias que hacer, los escuchamos. Dicen que vamos por el camino equivocado, que presenten pruebas y alternativa, pero en un mismo espacio de discusión.

Si los defensores de la actividad son capaces de mostrar fehacientemente que las cosas pueden ser distintas en Catamarca, “somos todo oído”. Que presenten la minería que quieren para la comunidad, al margen de los beneficios que individualmente pueden surgir.

Finalmente, no dar el debate en un mismo ámbito significa mantener los discursos por separado, ante el temor que genera exponer la opinión en contraste con otra contraria. Esta evasión significa fortificar las confusiones, a no ser que ese sea el objetivo, no se entiende.

Dar a conocer la evolución

Hay que ir más allá de lo material, como bien dijo la gobernadora Lucía Corpacci. El pueblo tiene que saber de qué se trata, y para ello no tiene que hacer una revolución para conocer las noticias que lo determinarán en un futuro.

Tenemos que recuperar la capacidad de escucharnos, incorporar las opiniones distintas y no solamente tener presente las propias. Una minería para todos, tal cual como lo expresa la primera mandataria catamarqueña.

Dar a conocer la evolución de los proyectos y llevar la discusión día tras día es la mejor forma de garantizar la estabilidad y la paz social. Estar abiertos y dispuestos a escuchar parece una actitud pasiva, pero forma parte de una sabia decisión democrática y respeto a los demás.


Vuelva a HOME