SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Análisis) SUSTITUCIONES, LA GUERRA POR EL COMPRE NACIONAL
17/11/2012

Bendita sustitución: la guerra por el compre nacional

Por Sebastián Saharrea. Tiempo de San Juan

Noble propósito: que un tornillo que se usa en el campamento Lama Pascua no sea Made in Taiwan sino provenga de alguna pyme nacional. Bien. De allí para abajo, un tembladeral de intereses políticos entre ministerios nacionales, entre discursos federales y unitarios, entre empresarios a los codazos para ver quién es el que levanta la barrera, ponen peñascos delicados a una industria que no pasa por su mejor momento. Es esa la crónica sobre cómo un interés político razonable bautizado desde la Rosada como sustitución de exportaciones puede encallar en las aguas turbias de los intereses. Veamos.

Desde que CFK consagró el cierre de importaciones que considera factibles de ser reemplazadas por producción nacional, la minería se transformó en un ring por el que ya pasaron los rounds de estudio y comenzaron los mamporros. Para empezar: nunca hubo un mapa claro sobre el funcionariado encargado de decidir qué entra y qué no. Al contrario, el secretario de Minería Jorge Mayoral armó su propia mesa de homologación que sería la que negocie pieza por pieza, pero le apareció por atrás la ministra de Industria Débora Giorgi para tomarse los mates y ocupar el centro de la escena en la misma función. Resultado: a las mineras las citan para evaluar la sustitución de –pongamos- botones celestes en Industria, y al día siguiente las citan para revisar los botones azules en Minería.

La actividad de la que se trata es minería y es industria. Pero minería es secretaría y depende de De Vido, e Industria es ministerio y depende de CFK. ¿Quién corta el bacalao, entonces? Cri, cri.

Encima, aparecieron más jugadores. Porque la mesa de homologación que maneja Mayoral tiene una pata empresaria que es justamente la que acaba de entrar en tiempos tormentosos y se terminó por fracturar. Es la Casemi, una cámara que nació en San Juan y que de a poco se estableció a nivel nacional de la mano de Fabrizio Benedetti y de Alejandro Donna, su gerente-presidente. La Casemi se hizo un lugar abajo del ala de Mayoral y de a poco fue cobrando relevancia a nivel nacional, pero a medida que lo fue haciendo fue generando resistencia en la provincia, donde se gestan el 70% de los contratos mineros del país.

Es resultado fue una estruendosa ruptura que hizo ruido fuerte a nivel empresario y político. Los viejos socios tomaron distancias y quedaron divididos por los intereses. Benedetti se mantuvo dentro del palo de la Casemi junto a un grupo de dirigentes gremial-empresarios de otras partes del país, mientras que Donna levantó la persiana de una nueva entidad, la OfeCasemi, que guarda la música de la Ofemi, la organización de las provincias mineras fundada por los gobernadores bajo la pretensión de ganar espacio en las decisiones.

Hay quienes ven entre ellos diferencias de alineamiento sustanciales, y las hay. La Casemi se mantiene firme y alineada con Mayoral, mientras su escisión tiene el sello en el orillo de las provincias: su aparición fue saludada por todos los ministros y secretarios provinciales, salvo el de Santa Cruz.

Por ahora, la pelea es de alta intensidad y sin cuartel, pero sin pasar a la vista del público. Los bienes gananciales de este divorcio son el grueso de los contratos en la actividad minera, el visto bueno a cada pieza sustituida –que también implica contratos- y la relación política que, como se puede advertir, aparece separada en más de dos bandos.

Donna hizo debutar a su creación con una declaración al hueso. Le dijo al diario El Zonda que están cansados de que “las decisiones de los proveedores mineros se tomen a más de 1.000 kilómetros de donde tienen su actividad”. Y que busca que “quienes sean favorecidos sean los que tienen minería y no provincias que no lo son y que entre sus políticas están en contra, pero que a la hora de lucrar, sus empresarios viven muy bien de la minería”. Y puso de ejemplo a Tucumán, Buenos Aires y Santa Fé, con otro latigazo: “A nadie se le va a ocurrir poner la federación de pesca en La Rioja”. Teléfono no sólo para Benedetti y Mayoral sino a gran parte de la actual dirigencia de Casemi.

Y ardió Troya. Le respondió Rafael Dahl, vicepresidente de Casemi, en tono furioso. Le dijo a Donna que se adueñó de la presidencia de Casemi, de hablar a las escondidas, de una gestión tenebrosa y de haber estafado a la entidad, entre otras delicadezas.

También lo sacudió Axel Arancibia –ex organizador de la Si Minera- en un mail rotundo en el que cuestiona a Donna sin nombrarlo y diciendo que a la minería le irá mejor cuando se eliminen “el caudillismo y se garanticen las libertades individuales”. Y habla de “la visión sesgada de quienes sin trabajar se proclaman en las provincias como gerenciadores de la prosperidad”.

Faltaron los tiros en el patio minero, todo en acomodados mensajes distribuidos en toda la industria, pero bien prolijos a la hora de enfrentar los micrófonos, donde parece que no pasa nada.

Conviene no perder de vista ese término: caudillismo. Porque algo de esa caligrafía aparece en un aplastante mensaje anónimo distribuido en los medios contra la nueva entidad en la que habla de “unitarios y federales” y ataca sin piedad a la nueva organización. No lleva firma, pero despotrica contra las cámaras de todas las provincias que adhirieron a esta nueva entidad nacida con el rótulo de federal. Y les dedica que pelean como caudillos, pero defienden sus propios intereses. También, parece defender a Mayoral.

Mientras ésta furiosa batalla por ver quién se queda con la luz verde para los contratos no se apacigua, la industria no demuestra demasiadas luces verdes, y en eso ya coinciden todos. El propio Donna dijo que la inversión en Lama Pascua demoró la inversión este año, el famoso tren de Potasio Río Colorado todavía no arranca y la exploración está en un 30% que el año anterior. Recién llegado de China, Jorge Mayoral admitió el parate. Y si la torta es más chica, parece razonable que aparezcan los codazos.

San Juan sigue siendo la provincia que más inversiones registra, en medio de este tablero complicado. Tal vez por eso ha salido a reclamar una porción mayor en el escenario empresario, de la mano de sus colegas mineras. Desde que comenzó la mesa de homologación el año pasado, solamente Barrick lleva reemplazadas más de 500 piezas y más de 30 a prueba, porque algunas suelen no funcionar. El problema acá es de qué lugar del país llegan esas 500 piezas que no vendrán del exterior, y quién es el que tiene la decisión.

Por ahora, lo que hay son sólo los tironeos entre los ministerios y los tiroteos entre los empresarios. Esta novela tendrá nuevo capítulos.


Vuelva a HOME