SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
(Análisis) CHUBUT: LA UOCRA Y ELICECHE IMPULSAN REAPERTURA MINERA
27/11/2012

De puño y letra

El Chubut - Por Renato de la Cruz

La agenda 2013, bien cargada: Minería, marco regulatorio y elecciones. El candidato del oficialismo versus Das Neves. Las viviendas de clase media. La encuesta sobre la gestión de Buzzi. Eliceche trabaja para 2015.

El marco regulatorio minero que el gobierno prepara desde hace meses y busca colocar en la agenda pública tiene dos dinámicas. Una pública pero de relativo bajo perfil, donde todo el mundo cuida las formas, y una privada donde se acelera al máximo de las posibilidades y se busca construir el “Sí a la minería” que a Chubut le cuesta tanto.

A mitad de la semana pasada, una reunión entre legisladores, funcionarios y gremialistas de la Uocra en la sede central del gremio en Buenos Aires generó sorpresa en el ambiente político, ya que no hay fechas precisas para enviar el marco regulatorio a estudio legislativo aún. No fue el primer encuentro. Ya hubo uno anterior, hace exactamente una semana, con otros sectores relacionados a la actividad. El común denominador de esos encuentros fue el diputado nacional y ex intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche. También estuvo el dirigente Mateo Suárez.

Cuentan que el interés de la Uocra por motorizar proyectos mineros es fuerte, y viene de la mano de la caída en obra privada y el sostenimiento a duras penas de la obra pública. En las provincias mineras, los trabajadores de la construcción suelen negociar buenas ganancias, aunque no sin conflictos, como lo demostró la toma de los proyectos de la brasileña Vale en Mendoza y Neuquén, justamente por trabajadores de la construcción.
Como sea, el marco regulatorio minero pasará a ser uno de los temas centrales del año que viene, porque el presente está jugado. Hay pocas chances de que tome estado legislativo este año.

En el gobierno, no obstante, no quieren ir tan rápido para no generar suspicacias y sí construir consensos. “Las reuniones se hicieron por el interés concreto de la Uocra”, explicaron. La idea de Buzzi es la de circunscribir la minería pesada, la megaminería, en la meseta de la provincia. “Esa parece ser la forma en la que se puede construir el Sí a la mina”, insisten en Fontana 50. Bien lejos de la cordillera, donde los movimientos ambientalistas y la resistencia a la actividad aún son demasiado fuertes, “aunque ya no resultan hegemónicos”, dicen en el oficialismo.

Por lo pronto, mientras se avanza en las reuniones para construir interés y consenso, Javier Touriñán ya ha dado abundantes pistas sobre el borrador, las que parecen tendientes a bajar el nivel de prejuicio que existe sobre la minería. El hecho de que nieguen la derogación de a Ley 5001 es una clara muestra de ello.

Mientras, la provincia del Chubut...
...es petróleo-dependiente. Basta con repasar el golpe que significó para las finanzas del Estado provincial el conflicto entre Dragones y PAE, que tuvo paralizado el yacimiento hidrocarburífero de Cerro Dragón, el más importante del país. Sin embargo, el tipo de extracción se va tornando cada vez más complejo, pensemos en la búsqueda de petróleo no convencional, o en la explotación off shore, lo que implica cada vez mayor inversión para prolongar la producción de un recurso que tendrá final.

Por otra parte, el pasivo ambiental que genera y que se sufre es cada vez mayor por la explotación petrolera; una actividad cada vez más compleja, cara y peligrosa, pero por supuesto muy rica en la generación de ingresos.

Por eso hoy aparece como una opción el impulsar la explotación minera, otro recurso no renovable en el que la provincia podría asentar las bases de un importante crecimiento económico y de generación de empleo. Claro que la discusión por el cobro de regalías debería ser considerada fuertemente para lograr ese rédito para la provincia.

En tanto, privados y particularmente extranjeros avanzan en inversiones de energía eólica en Chubut. La expectativa es generar 2.300 megas de capacidad instalada. Un banco chino financiará la faraónica instalación de un nuevo parque eólico en Gastre, con la generación de 1.000 megas. Emgasud ya concretó el parque eólico en Rawson y también otro privado posee el que está ubicado entre Trelew y Puerto Madryn.
Desde aquella iniciativa del ex diputado provincial Carlos Lorenzo de cobrar “el impuesto al viento”, y de la que muchos se mofaron, ningún gobierno, legislador, funcionario, impulsó un trabajo serio para el cobro de regalías para las generadoras de energía eólica, un recurso renovable, no contaminante, y que podría significar importantes dividendos para el Estado provincial.

Pero siempre se llega tarde a este tipo de cuestiones, por ahora se prefiere impulsar “la cadena de valor de la fabricación y el mantenimiento de la cadena eólica que genera más puestos de empleo, o sistemas de canon por el uso de los servicios que se requieren para estos proyectos”, como señaló el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Rubén Zárate.

Las inversiones crecen, las empresas ganan, y de las regalías por ahora, nada. Ya no se ve tan disparatada aquella iniciativa del impuesto al viento, incluso ya se advierte como una cuestión urgente a resolver.

La encuesta de Rouvier...
...y asociados sobre las imágenes de gestión de Martín Buzzi y de la presidenta Cristina Fernández causaron amplia satisfacción en las filas del gobierno luego de un año duro y pleno de contratiempos que restaron energías al pensamiento estratégico de la provincia. Las valoraciones positivas del estudio publicado ayer por este diario suman un 57,7 %, unos puntos más que la visión que los chubutenses tienen de la propia presidenta. No obstante, hay un dato para destacar y que justifica plenamente el “salto” que dieron Buzzi y Mac Karthy desde el Modelo Chubut a esta alianza con el FPV, que incluyó la llegada de notorios kirchneristas al gobierno de la provincia. Los ciudadanos que valoran bien la gestión de la presidenta lo hacen también respecto del gobernador, y viceversa: quienes tienen una percepción positiva de la gestión provincial tampoco tienen de qué quejarse de la nacional. En ese cuadro de “doble entrada” del estudio de Rouvier se puede leer con claridad que el rumbo elegido por el gobierno al acercarse a Cristina, Yauhar, Eliceche y el FPV ha sido el correcto.

Se viene el 2013 y el FPV y el...
...gobierno deberán dirimir quién será el candidato a diputado nacional para defender “el proyecto”, intentar conseguir los dos diputados nacionales para la presidenta y certificar a la vez la “prueba” de mitad de mandato para Martín Buzzi, ahora en alianza con el kirchnerismo. Esto quiere decir que le vaya bien o mal a Buzzi, el FPV no podrá decir “no estamos”. Está, y son, y participarán de las alegrías y de los reveses, si los hay.

En los últimos días lo que se ve es una fuerte presión interna para que Norberto Yauhar se ponga el traje de candidato a diputado nacional el año que viene. El ministro de Agricultura resiste con todo lo que tiene. De hecho, hay que leer como parte del arsenal de Yauhar las declaraciones del diputado y ex intendente Eliceche respecto de que sería “un desperdicio” que el ministro dejase el ministerio para ocupar una banca en el Congreso de la Nación. Hay quienes sostienen que las afirmaciones del diputado portuario no fueron espontáneas, y que hubo un pedido de la gente de Yauhar al respecto. Como sea, es por lo menos curioso observar cómo los principales dirigentes del kirchnerismo y del gobierno esquivan las postulaciones. ¿Tan devaluadas están las bancas?

Sin embargo, en el caso de Yauhar es comprensible. El poder que está construyendo, implementando políticas desde el ministerio, no es comparable a nada que puede hacer en una banca de diputado. “Perderá presencia de gestión y en la agenda pública” cuenta un peronista que lo conoce bien y que pasó por ambos estados: la banca, y el poder ejecutivo.

Es interesante ver qué piensan en las charlas políticas de Fontana 50. “Esto no es una decisión personal. Puede que Norberto no quiera ser pero si la presidenta se lo pide, va a tener que ser. Lo mismo Gustavo. Seguro que no quiere, pero si se lo piden, va a tener que ser el candidato”, especulan. Gustavo es Mac Karthy, por si quedan algunas dudas.

Mientras todo esto sucede hay un “eje” que está trabajando para 2015 con cierta prescindencia de Yauhar y de los planes que pueda tener el ministro, que ya ha negado más veces que Pedro a Jesús de Nazareth la posibilidad de pelear la gobernación. Ese “eje” está formado por Norberto Di Pierro y Carlos Eliceche. El antiguo eje “Madryn-Comodoro” que busca estar bien relacionado en Esquel, construir aliados en Rawson y jugar en la interna de Trelew, donde aspiran a cosechar a algunos desencantados del Frente Peronista. No es un secreto que Eliceche se prepara para volver a disputar la gobernación de Chubut.

Como se ve, los “muchachos” no tienen descanso.

El cordillerano Rafael Williams...
...asumió la presidencia del justicialismo chubutense y bajó el tono de sus habituales embates contra el Modelo Chubut y su líder, el ex gobernador Mario Das Neves, blanco predilecto del “Rafa”.

Aunque sin demasiado énfasis, sostuvo que estaría dispuesto a abrir el diálogo con Das Neves y se animó a sugerirle que dirima su postulación a diputado nacional a través de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en el mismo PJ.

Claro que tal como dijo el propio Williams, hoy ocupa un rol institucional que requiere de cierta apertura. Pero en el Modelo Chubut su mensaje tuvo distintas respuestas. Algunos no ven posibilidad alguna de acuerdo, como el jefe de los diputados provinciales del dasnevismo, Jerónimo García, quien dijo que “ni mamado” se sentaría con el nuevo presidente del PJ después de todos los ataques que le dedicó al sector. Esa posición la comparten el resto de los diputados y otros dirigentes del Modelo Chubut.

También tuvo una posición firme pero menos intransigente, el intendente de Trelew y dirigente de peso en el dasnevismo, Máximo Pérez Catán, sobre el convite de “Rafa” Williams. Para él alcanzaría con que primero el nuevo presidente del PJ se disculpe por sus expresiones contra el Modelo Chubut y su líder. Un funcionario municipal advirtió que este tipo de enfrentamientos se ve desde otra perspectiva cuando hay una responsabilidad de gestión sobre los hombros.

Ya no queda ninguna posibilidad...
...de que el ex gobernador Mario Das Neves vaya a las internas del peronismo para la candidatura a diputado nacional. Irá por afuera. No se trata tanto de cuestiones de táctica política, sino de posicionamiento. Gane o pierda en la interna, Das Neves debería compartir la boleta con dirigentes de los que hoy está alejado, del FPV, o peor aún, estaría en una boleta sobre la que el gobierno nacional presionaría para obtener apoyo a la segunda reelección de la presidenta, algo que Das Neves resiste. El ex gobernador confía en su buena imagen y sus performances electorales, y a ello apostará el año que viene.

No obstante, en el mundo interno del dasnevismo se van conociendo las distintas opiniones. El diputado provincial Roddy Ingram, hombre muy cercano al ex gobernador, dejó prácticamente descartada la posibilidad de presentarse en las PASO por “falta de garantías”. Esa es la opción que más suena por ahora.

Pero también están aquellos que sienten un lazo muy fuerte en el Partido y les cuesta romper, aunque no esté en discusión el sentido de pertenencia al peronismo. Uno de ellos es el intendente de Dolavon, Martín Bortagaray, a quien no le gustan las identificaciones a través los “ismos”, pero que reconoce su pertenencia al Modelo Chubut.

Lo cierto es que el propio Das Neves aún no lo tiene decidido, y continúa estudiando las distintas posibilidades. Hoy el camino más fuerte es el de afrontar su candidatura por fuera del PJ.

Quien salió la última semana a anotarse también en la carrera electoral fue el dirigente de Luz y Fuerza, Héctor González. No descartó que la Corriente Sindical presente candidatos propios a diputado nacional en alianza con algún partido provincial. Defendió al ex gobernador Das Neves al sostener que lo dejaron de lado en el PJ chubutense, y avaló que presente su candidatura por fuera del Partido.

Un fino observador de la política señaló que si se entiende que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, mantiene estrechos lazos con el líder cegetista Hugo Moyano, no debería sorprender un acuerdo político entre Das Neves y Héctor González. El hombre fuerte de Luz y Fuerza ocupa un cargo importante en la mesa de conducción de la CGT por decisión del propio Moyano, y el ex gobernador tiene todas sus fichas puestas a una virtual candidatura presidencial de Scioli. Incluso, ese observador planteó que Das Neves podría cambiar el viejo “Falcon” por un camión para el encarar el camino al 2013 y hasta el 2015.

La foto de la semana

Una de las incógnitas de la política, casi desde que se supo que Martín Buzzi sería el sucesor de Das Neves, es cuánto tardaría el comodorense en construir su identidad de Gobernador. La encuesta publicada ayer por este diario, que le adjudica a su gestión un 57,7 % de aprobación, brinda unas cuantas respuestas. Por eso la imagen de la inauguración de un puente en un paraje -Costa de Lepá- es la foto de la semana.

Los pliegos de Petrominera a diciembre

Si bien la ley de normalización de Petrominera sancionada por la Legislatura ya fue promulgada por el Poder Ejecutivo con la inclusión de representantes de las minorías parlamentarias, del municipio comodorense y del Sindicato de Petroleros; habrá que esperar aún algunos días para el envío de los pliegos de los integrantes para su tratamiento en la Cámara. Según una alta fuente del Gobierno, a pesar de las objeciones de la oposición, se insistirá en el nombre de Oscar Cretini como presidente, porque no hay incompatibilidades con su función en YPF, y por otro lado, se esperará a que finalice el 30 de noviembre la elección de autoridades en el sindicato petrolero, para que ese gremio proponga a uno de los directores tal como dice la ley.

Entre Moyano y Das Neves

El secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, no descartó la semana pasada un futuro acercamiento político con el ex gobernador Mario Das Neves, con quien había mantenido fuertes cruces mediáticos con duros calificativos en los últimos años de su gestión. Hay quienes dicen que esto obedecería a una nueva estrategia, ya que el sindicalismo no se siente contenido en el actual gobierno provincial, pero otros ven que en realidad la nueva postura del dirigente gremial se debería al eje opositor a nivel nacional que vincula al gobernador bonaerense -y amigo de Das Neves- Daniel Scioli con el titular de la CGT disidente, el camionero Hugo Moyano, a quien responde la Corriente Sindical en Chubut.

Se vienen anuncios

Se espera que esta semana el gobierno realice importantes anuncios de inversiones para los próximos meses en materia de obras de infraestructura y de vivienda. En las charlas en las que se está terminando de cerrar el tema, el Banco del Chubut tendría un fuerte papel protagónico, ya que dispondría de unos $ 150 millones en créditos junto a otros bancos “amigos” para las obras más importantes del presupuesto, y por otro lado, aportaría unos 50 millones de pesos para las nuevas líneas de crédito hipotecario para la clase media, que contarán con una tasa subsidiada por el gobierno. A este operatoria de viviendas invitarán a participar a bancos privados.

Falta de decisión política

Mañana volverán a reunirse el gobierno, las cooperativas y el gremio de Luz y Fuerza para tratar de arribar a una solución parcial en el atraso salarial con los trabajadores de las cooperativas del Interior. Hubo días atrás un encuentro en Casa de Gobierno y se oyeron voces tanto desde el ámbito cooperativo como gremial, cuestionando la falta de decisión política -desde hace años- para dar una solución de fondo al problema de los servicios públicos, que son imposibles de sostener en el interior, donde los costos de generación se multiplican. Entre las propuestas, se estaría pidiendo que la Ley 1098 que financia al interior, la paguen todos los usuarios y no sólo los residenciales. Y además, hubo quienes plantearon al Ejecutivo que de una vez debe tomar conciencia sobre situaciones insostenibles, como que Paso de Indios tenga un acueducto que costó millones y casi no se pague por el agua, o que Puerto Pirámides tenga agua a un costo altísimo llevada a través de camiones y sus habitantes la sigan pagando a un valor ínfimo, incluso los propietarios de hoteles que cobran a turistas tarifas en dólares.

Visita con “cola” política

La visita de Amado Boudou a Puerto Madryn este fin de semana traerá revuelo político, por los alineamientos locales que produce. Se sabe que la relación entre Boudou y el intendente de Puerto Madryn Ricardo Sastre es buena, al punto que el jefe comunal ha sido uno de los anfitriones del vicepresidente en el máximo de los silencios. Pero ¿cuánto le reportará esta amistad a Sastre en su relación con Das Neves y el Modelo Chubut? Recordemos que Boudou fue uno de los denunciados por Das Neves cuando la provincia emitió un bono internacional y el vice era ministro de Economía. Los cruces con Boudou fueron frecuentes en aquellos años. Al decir de la foto que ilustra este recuadro (un retrato donde se ve a las claras la relación Sastre-Yauhar-Boudou), podría decirse que el intendente del Golfo está “más allá que acá” respecto del mostrador del Modelo Chubut.

Se dice que

... si los dasnevistas con cargo partidario apoyan a Das Neves fuera del partido “van a tener que dejar el cargo. Porque somos un partido nacional y verticalista”, según un importante dirigente del PJ.

... el interrogante es qué hará el dasnevismo cuando bajen las candidaturas que apoyará Cristina. Aunque hay quienes también plantean que desde Trelew buscarán apoyar los candidatos que consideren más aptos, por mayoría, para la elección de 2013. ¿Se cortaría el PJ Trelew de Provincia?

... el dasnevismo empezará a plantear pronto la necesidad de que el Partido Justicialista llame a elecciones nuevamente, sosteniendo que la presidencia de Rafael Williams de ninguna manera es genuina y representativa, sino que es de transición y debería llamar a un nuevo comicio con reglas nuevas, como modificar el distrito único, para que además el afiliado vote a sus autoridades.

... en Trelew ya se comenta que el Consejo de Localidad será la piedra en el zapato para la nueva conducción partidaria provincial. ¿Dependerá de Williams acercarse para achicar internas? Así se preguntó un dirigente el viernes en el acto de asunción en la ciudad.

... el acto de asunción de las nuevas autoridades del PJ de Trelew tuvo algunas perlitas para remarcar. Si bien la dirigencia se mantuvo cordial y abierta a compartir el lugar con otros sectores internos, hubo un detalle que para algunos pinta las relaciones políticas. En el lugar había dos grupos con bombos: Uno de Mac Karthy y el otro del Modelo Chubut. Dicen que cuando comenzó a hablar el vicegobernador, los muchachos de los bombos sutilmente se retiraron. ¿Será para tanto?

... ¿hay diferencias entre Pérez Catán y Mario Das Neves? La pregunta empezó a circular. Hay quienes dicen que el intendente no estaría nada contento con recibir en su gabinete a los considerados “jóvenes brillantes” de la gestión del Modelo Chubut.

... hierve Gaiman tras la definición de cargos en la Cooperativa Eléctrica. Al parecer el ex candidato a intendente por el Modelo Chubut Mariano García Aranibar perdió una nueva definición y en este caso para presidir la entidad. Quien se quedó con el sillón de presidente fue la reconocida locutora Valeria Lewis. Pero parece que el dasnevista pretendía acceder a ese espacio para repotenciar su imagen rumbo al 2015 y todo indica que se quedó en la última vuelta.

... a fines de esta semana, el gobernador Buzzi podría enviar a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2013, que rondará los 10.400 millones de pesos. Dicen que podría haber algún aumento impositivo, y que por otro lado se sostendrá el nivel de obra pública.

... Martín Buzzi estaba enojado en serio con Mauricio Macri y por eso salió a cruzarlo por el costo de las naftas, que el jefe de gobierno porteño piensa aumentar para solventar los subtes. “Nosotros en Chubut hacemos un esfuerzo tremendo para mantener el precio de los hidrocarburos a un nivel razonable haciendo sacrificios, y a él se le ocurre aumentarlos para beneficio propio”, dicen en Fontana 50 respecto de Macri y de esta disputa.


Vuelva a HOME