Cinco ideas para no volvernos pobres
MDZ
¿Cómo hacemos para que en 20 años Mendoza no se transforme en una aldea empobrecida? La idea surgió como disparador empezando la semana en
MDZ Online. Y comenzó la ronda de consultas con referentes propios. Emprendedores, empresarios de larga data, políticos, empezaron a tirar “puntas”, ideas estratégicas que deberían transformarse en políticas de Estado para crecer, para que Mendoza no sea un páramo en todo sentido: cultural, tecnológico, educativo, agroindustrial, profesional. La pregunta es cómo se hace para crecer y mejorar, y nosotros hemos lanzado cinco propuestas para debatir y enriquecer.
Susana Balbo es enóloga y empresaria. Propietaria de la bodega
Dominio del Plata y gran emprendedora, es muy conocida porque no se guarda sus opiniones.
En diálogo con MDZ Radio, esbozó al menos cinco propuestas para lograr que nuestra provincia no se transforme en los próximos 20 años en un desierto de gente más pobre.
Minería. “Es indispensable que la provincia ponga en marcha una minería responsable… Yo no soy antiminera. He viajado mucho por el mundo y veo cómo se hace minería con responsabilidad por ejemplo en Canadá… Lo que se debe hacer es mejorar los controles. Una minería responsable y con controles…” dijo.
Competitividad. “En un contexto internacional donde no se pueden subir los precios, con un dólar muy bajo, y en el caso de la vitivinicultura puntualmente, donde las exportaciones son a granel y que como consecuencia se están perdiendo espacios que se habían logrado con valor agregado, el gran desafío es revertir ésta situación”. Para la empresaria la calidad del negocio está mal. “Hay una fórmula nefasta con un dólar controlado que está por debajo del que necesitamos para tener una buena competitividad, un contexto internacional que no permite subir precios. Los vinos que salen a granel se terminan de fraccionar en destino” Susana cree que se está perdiendo mano de obra.
Infraestructura. “No vamos a tener una provincia desarrollada, si no tenemos buenos caminos, si no tenemos el túnel de baja altura”.
Educación. “Se podría imitar un proyecto de Chile en el cual se creaba como una especie de privatización de la educación, mediante el cual el gobierno le ofrecía a los maestros que licitaran para hacerse cargo de las escuelas. Entonces era el gobierno el que otorgaba el presupuesto por cada chico, se lo entregaba a los docentes, y a cambio exigía calidad educativa”. “También habría que fortalecer los centros deportivos para que los chicos puedan expresarse, y sería interesante modificar los períodos de vacaciones a 20 días 3 veces al año”. Vacaciones cortas y articuladas, propone la empresaria.
Banco de Ideas. “Los municipios deberían ser fuentes de contenido para futuros proyectos o emprendimientos. Por ejemplo para aquellas personas que disponen del tiempo y la capacidad material para llevar adelante una mini pyme, buscando la manera de generar microcréditos, todo dentro de la misma comunidad”. “Además hay que hacer cluster regionales para que la gente no se concentre en las capitales y pueda desarrollarse y vivir bien en su lugar”.
Para finalizar, rescatamos uno de los conceptos importantes de Susana Balbo: “Hay que rescatar la cultura del esfuerzo. Acá hay estudiantes que se pasan diez años en la Universidad y nadie dice nada… salvo los padres que se quejan… hay que hacer una "meritocracia", que se favorezca la cultura de esforzarse… en el estudio y en el trabajo… como todo lo que nos pasa en la vida. Necesitamos que la gente pierda el costumbrismo de la dádiva y recupere la dignidad del trabajo, que nos hace personas de bien”.
¿Y vos? ¿Cuáles son tus ideas para mejorar Mendoza? ¿Cuáles son tus cinco tareas clave para que Mendoza no se empobrezca cada vez más? Si no opinaste en la nota principal que publicamos ayer hacelo aquí. Y si la leíste, compartí tus propuestas en este foro.