SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Análisis) "LA MINERÍA SE ACABA EN CATAMARCA. ¿APOCALÍPTICO?"
30/04/2013

El fin de una fábula

La Unión - Por Ariel Brizuela

"Un granjero y su esposa se encuentran con que una de sus gallinas pone huevos de oro. Pero no contentos con esperar a la puesta de la gallina, deciden matarla pensando que tiene una mina en su interior. Cuando descubren que no es así, caen en la cuenta de que mejor les hubiera valido conservar lo que tenían".

La tradicional fábula que acuña la humanidad desde los tiempos de los griegos, relata la vicisitud de unos afortunados, que lejos de cuidar lo que tenían, terminaron atentando contra la fuente de su bienestar.

El relato -nada infantil- me trae al análisis de lo que nos sucedió y nos sucede como catamarqueños.

Y un día se acabó

La peor noticia llegó. Lógico, algún día iba a pasar, pero no esperaba que sea tan pronto.

La minería no va más. La minería se acaba. ¿Apocalíptico?, tal vez. Pero los datos de la realidad llevan indefectiblemente a deducir eso. Es que a partir que trascendió públicamente que con la absorción de Xstrata por parte de la empresa Glencore, es cierta la posibilidad que cesen ciertas operaciones, y que otras ni siquiera comiencen debido a un cambio en las metas de la multinacional. Y en este punto se desvanecen con fundamento las ilusiones que luego de Alumbrera -que se va en unos 4 o 5 años, comience Agua Rica.

Sin volver a entrar en discusiones minería sí, minería no, este nuevo emprendimiento de oro, cobre y plata podría seguir sosteniendo -por un cuarto de siglo al menos- la economía de Catamarca, como lo hace Alumbrera desde 1997.

Porque lamentablemente no podemos afirmar que nuestra provincia sea productora de alimentos, ni somos una plaza turística que sostenga todo el andamiaje provincial, ni generamos actividades alternativas para prepararnos para este momento.

La clase dirigente pensó, a juzgar por los acontecimientos, que nunca se iba a acabar la minería, y que por siempre íbamos a tener nuestra gallina de los huevos de oro.

Se dilapidó una oportunidad histórica. Se desperdició la gran chance de sacar a Catamarca de la postracción total y absoluta a la que el centralismo condenó en el comienzo de los tiempos.

Los 36 municipios recibieron unos 900 millones de pesos en concepto por regalías mineras entre los años 2004 y 2011. Mientras que la gestión de Brizuela del Moral, solo de regalías administró 365 millones de pesos.

¿Utilidades de YMAD?, perdimos la cuenta, pero superan los Dos mil millones de Pesos. Obvio, somos socios y compartimos las ganancias en una época dorada desde lo financiero para las empresas mineras.

Con ese dinero, que otros estados no tenían. podríamos haber superado cualquier barrera impuesta por los más diversos contextos históricos, por más adversos que hubieran sido.

¿Que se hizo mucho?, tal vez. Pero no seguramente en la envergadura de los monumentales ingresos que tuvo la provincia.

¿Que se hicieron obras públicas?, seguro, pero en otros rubros que bien podrían haber sido encaradas con otros ingresos, como el fondo sojero o la mayor coparticipación federal que en la última década también alcanzó cifras increíbles.

¿Pero qué hicimos con los recursos que se generaron a partir de la extracción de recursos no renovables? Poco en el sentido productivo. Muy poco si pensamos que tendríamos que haber preparado el terreno alentando actividades que reemplacen y mantengan el flujo de ingresos cuando la minería se acabe.

Lo lógico es que con tantos viajes a Israel a "aprender" sobre sistemas de riego en áreas desiertas que hicieron los funcionarios del anterior gobierno, al menos una manguera por sistema por goteo se tendría que haber instalado en Catamarca.

Tampoco se hicieron canalizaciones para regar áreas cultivadas. Menos aún se ampliaron las zonas productivas inyectando plata fresca entre los productores.

Por citar un ejemplo, Andalgalá tendría que ser un vergel. La "Perla del Oeste" que brille con luz propia y el centro de la economía de la región. Un buen administrador hubiera hecho maravillas con los descomunales fondos que admistró. Pero por el contrario, se priorizaron show, competencias deportivas, cordones cuneta, costosos accesos llenos de luces, camionetas 4x4, pero el fomento de actividades productivas que tengan futuro cuando la minería se vaya, nada de nada.

Otros, lejos del espíritu de la ley natural de supervivencia que indica que uno debe proyectar el futuro y preparse para la adversidad, tampoco se visualizó que hayamos tenido estadistas que hagan esa proyección.

Entonces, en ese marco de "viva la pepa" distrayeron casi la totalidad de esos recursos en el pago de gastos corrientes y servicios intangibles, como cursos, capacitaciones "truchas", becas, monumentos en el desierto y servicios especiales que nada dejaron para Catamarca. ¿O no recordamos que Belén se convirtió en la capital provincial de la "bequita"?

Pasó la mayor bonanza económica y a ninguno se le ocurrió pavimentar la ruta 46 entre Belén y Andalgalá para generar el intercambio comercial y turístico al menos. O si lo pensaron, al final priorizaron otras cosas.

Solo hosterias hechas al tun tun, sin planificación podrían ser exhibidas como aporte al turismo, pero que se caen por propio peso cuando hablamos que decenas de localidades no tienen ni agua potable ni energía, otro gran déficit de la provincia que frena cualquier impulso emprendedor y que tampoco se logró a pesar de contar con exhuberantes recursos.

Si me dijeron que se hicieron escuelas estarían exentos de la condena. Pero ni eso.

Cómplices silenciosos

Indudablemente, que no están exentas de esta responsabilidad las empresas, que lejos de priorizar el desarrollo de la industria local, buscaron mano de obra y proveedores por todo el país, y con la excusa de que los catamarqueños no están preparados, los dejaron de lado.

En cuanto al despilfarro, son cómplices por omisión. Guardaron "conveniente silencio" cuando los gobiernos derrochaban recursos en obras inconducentes para el desarrollo o usaban los recursos mineros para inflar la administración pública con más y más empleados.

La responsabilidad social es también advertir esos yerros, y fomentar las reales actividades productivas, como lo hicieron con la bodega de Hualfín o ahora con la línea de hilados de llama y vicuña en Villa Vil.

Algunos dicen que Agua Rica finalmente se concretará. Quizá. Ya no seremos socios como lo somos en Alumbrera. Posiblemente ya no tendremos la oportunidad de ser Suiza, ni que Andalgalá sea Berna, ni que Belén sea Zurich, ciudades sin desocupados, ni desnutridos, ni analfabetos.

Ojalá la nueva generación de catamarqueños tengan la inteligencia de cuidar esa gallina y que los huevos de oro que genere no se desperdicien. Pero el mayor desafió es que no la maten como ya lo hicieron los que todavía se presentan como los "grandes hacedores".

 


Vuelva a HOME