SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
(Opinión) ROBERTO MENDOZA: GUILLERMO BILARDO, UN DEFENSOR DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
06/05/2013

Guillermo Bilardo, un defensor del desarrollo sustentable

AIMSASantaCruz - Por Roberto Mendoza especial para La Opinión Austral

La instalación de distintos proyectos mineros en la zona de influencia de Perito Moreno (Minera Santa Cruz con San José - Huevos Verdes, Goldcorp con Cerro Negro y Patagonia Gold con Lomada de Leiva, entre otros), impactó fuertemente en la economía e infraestructura comercial y de servicios de la localidad.

Quien hasta el pasado lunes se desempeñó como intendente de la pujante población del noroeste santacruceño, así lo percibió desde el inicio, y apoyó el desarrollo minero de manera condicional, exigiendo siempre que fuera amarrado al despegue de su pueblo.
Y si bien la muerte lo sorprendió, como a todos, el 29 de abril en el hospital de Caleta Olivia, su forma de ver el futuro de la localidad que tanto defendió, caló hondo en la comunidad peritense, que encontró en el impulso mineral la oportunidad tantas veces postergada para emprender un camino hacia un futuro sustentable.

Armonizar intereses

Para Guillermo Bilardo, los conflictos lógicos que genera el crecimiento, deben abordarse tratando de asegurar que todos los intereses que se ponen en juego, sean capaces de converger hacia el objetivo final, que es la mejora de la calidad de vida de los vecinos, de manera sustentable, sin afectación del patrimonio natural y cultural.

En tal sentido, sostenía hace solo un par de años, que “las inversiones que están arribando y las empresas que ya se encuentran en el área de influencia de Perito Moreno, tienen un impacto social y económico indiscutible. Han arribado a la localidad unas mil personas, tanto de Minera Santa Cruz como de Cerro Negro más recientemente, y eso produce un impacto indiscutible, especialmente en el comercio, que no está preparado para absorber esta multiplicación de la demanda y la ampliación de la variedad de productos requeridos”.

Con esos datos, afirmaba el “Guille” Bilardo que “en materia de servicios, estamos enfrentando el crecimiento con planificación, y aprendiendo de los errores que se cometieron en otras localidades, cuando sucedió el boom petrolero, que dejó, a la vuelta del tiempo, ciudades devastadas”.

Para él, la función principal de los responsables políticos de una comunidad como Perito era “compatibilizar los distintos intereses que existen, mineros, petroleros, agropecuarios, turísticos, etc., para armonizarlos y lograr que todos aporten a mejorar la calidad de vida de los vecinos, de manera que se dé un crecimiento positivo, minimizando los problemas lógicos que todo crecimiento conlleva”, y aseguraba que “una de las formas de lograrlo es trabajar con cada uno de estos sectores, para evitar las colisiones en los puntos en que chocan esos distintos intereses”, acotando que además había que planificar “para enfrentar la nueva realidad económica que nos toca, con un fuerte crecimiento comercial y económico, teniendo en cuenta las grandes diferencias salariales que hay entre los sueldos petroleros y mineros, con los de la administración pública”.

“Hay que trabajar fuertemente en la cuestión ambiental y de preservación del patrimonio –advertía el por entonces jefe comunal– y para eso contamos con una oficina gubernamental específica, en la que confluyen distintos estamentos nacionales, provinciales y municipales, que se encargan de planificar y de monitorear la actividad productiva en la comarca, para asegurar que el crecimiento de hoy no signifique el colapso de mañana”.

Capacidad de trabajo, visión de futuro

Guillermo Bilardo fue por sobre todas las cosas, un hombre de trabajo, más inclinado a concretar objetivos que a debatirlos. Siempre fue conciliador, mientras no fueran contra los intereses de su localidad o sus vecinos.

Cuando comenzaron a escucharse algunas voces contrarias al desarrollo de Perito, por parte de grupos antimineros, impulsó la formación de un ente interjurisdiccional que actuara al mismo tiempo como controlador de las empresas y su impacto, y como divulgador de los resultados de su labor.

Sentenciaba el dirigente de Perito Moreno, para explicar esa iniciativa, que “convivimos en esta época con algunos sectores que dan permanentes mensajes apocalípticos, sin sustento real, con el solo fin de inquietar a la comunidad, por eso, una de las funciones que tiene esta oficina es brindar información detallada de los controles que se realizan, para asegurar que nada de lo que se anuncia ocurra, y que podamos avanzar en el desarrollo de la región sin comprometer el patrimonio de todos”.

En una de sus últimas entrevistas, afirmó Bilardo que “lo que tenemos que tener siempre presente, es que los proyectos mineros tienen fecha de inicio y de finalización, y la localidad tiene una continuidad en el tiempo, entonces hay que aprovechar el impulso de las nuevas inversiones para avanzar en definir una estructura económica que nos permita mantener el nivel de vida y de desarrollo cuando los proyectos mineros terminen su vida útil”.

Seguramente su comunidad extrañará su particular forma de ejercer la función pública y su permanente defensa de los intereses de su pueblo, pero también es muy posible que su ejemplo sea una base a partir de la cual Perito pueda seguir avanzando en la senda del desarrollo.


Vuelva a HOME