SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: ¿CODELCO MIRA EL COBRE DE CATAMARCA?
15/05/2013

¿Minera estatal chilena en Catamarca?

La Unión - Por Juan Carlos Andrada

Ante la incertidumbre, se comienzan a barajar alternativas en Catamarca. La Codelco chilena puso los ojos en nuestra provincia, a sabiendas de que precisamente es el momento de asumir inversiones de riesgo para cuando llegue el momento de poner los proyectos mineros en marcha.

El juego que se hace desde el vecino país tiene pies y cabeza. Los chilenos tienen más de 100 años de minería y saben ya con detalles cuáles son las ventajas que tiene invertir en minería en un contexto de crisis que, aunque parezca paradójico, justifica tal decisión.

Que no quepa duda de que se trata de una mirada metódica de la Codelco y que estaría dispuesta a asumir lo que encuentre en el medio antes de empezar a explorar minerales, en este caso en Catamarca.

Con los pro y contra se impone la “minería estratégica”, que busca expandirse a través de la inversión y la adquisición de propiedades, pensando en que un día el curso de la economía apreciará ese esfuerzo, porque además de eso se trata la minería, una apuesta a futuro.

El cobre como horizonte

¿Qué es lo que a Codelco le interesó de nuestra provincia? Son varias cosas las que se ponen en la balanza antes de emprender una iniciativa de esta envergadura. Tratamos con un país líder en producción de minerales. Recordemos que hasta se habla de la “chilenización del cobre”.

El decreto ley 1.350, del 1 de abril de 1976, determinó la creación de Codelco, la Corporación Nacional del Cobre de Chile, una empresa del Estado, minera, industrial y comercial, que desde entonces sufrió innumerables peripecias pero no paró de crecer.

¿Por qué Chile se fijó en Catamarca? Porque hablamos de un paquete de virtudes atrayentes y no solamente de un yacimiento minero en nuestra provincia. Uno no se da cuenta de lo que tiene por el hecho simplemente de estar “adentro”.

¿Por qué Catamarca?

Hay una suerte de elementos conjuntos que hace a Catamarca interesante desde el punto de vista minero, y que el vecino país complementaría con la privilegiada ubicación geográfica que goza.

Lo sintetizo: las posibilidades que brinda la conexión del Paso Internacional de San Francisco, el puerto al Pacífico, las propiedades chilenas fronterizas, el dato firme de que hay agua para darle curso al proceso de extracción, el potencial de un distrito minero como Andalgalá, etc, etc, etc.

Además, también saben cómo trabajar en el terreno. El mineral de Catamarca es de gran impureza, requiere de un tipo de tratamiento especial para hacer rentable la operación o la puesta en funcionamiento de un yacimiento.

“La Codelco tiene una estrategia basada en una visión de futuro, que implica desplegar todo su potencial de negocios tanto en Chile como en el exterior para mantenerse como líder en la industria del cobre”, en estos términos se afirmó la empresa estatal desde su constitución.

¿Somica Dem, cierra o se consolida?

La pregunta es porque primero se amagó con liquidar a Somica Dem, una sociedad minera de economía mixta, donde el Estado es titular del 51 % y los socios privados del 49 %, y que por ley tiene habilitadas funciones que jamás ejerció ni supo utilizar.

El Estado contribuyó a su conformación con el aporte de capital de la zona minera de Cerro Atajo, área donde además tiene otras 17 propiedades según la información oficial. Actualmente, Somica explota rodocrosita en Minas Capillitas, cuya perspectiva permanece incipiente; al frente de la misma se encuentra el ex diputado David de la Barrera.

Somica tiene por objeto la promoción del desarrollo de la minería, realizando tareas de investigación, prospección, exploración, preparación y desarrollo y extracción de sustancias minerales, molienda. Sin embargo, terminó financiando el precio de la uva y el membrillo. Hay que ver si, aparte del bien social que ello implica, no se está desvirtuando el objeto para el cual fue creada la empresa, y no se está manejando este tema al margen de la ley. La misma pregunta cabe para los auspicios relacionados con festivales folclóricos y ese tipo de cosas.

¿Hay parate de actividades?

La verdad que es para preocuparse. El impacto de las rentas que ha generado la minería en Catamarca, esencialmente con Alumbrera, en particular las utilidades, ha permitido a los gobiernos de turno incorporar dichos recursos a rentas generales, y de allí volcarlos a la sociedad en obras y/o sueldos en forma independiente del Gobierno nacional.

Si bien no sucedió lo mismo con el uso de las regalías en las comunidades del entorno de los yacimientos, Andalgalá, Belén y Santa María, hay una profunda inquietud en el interior por consolidar el despegue definitivo de Agua Rica. Los otros proyectos están muy lejos de concretarse y algunos están en stand by, supuestamente esperando que la tendencia mundial cambie o mejore los valores.

¿Será el motivo?

Tal vez Coldelco, por su experiencia, visualizó que se puede consolidar en Catamarca para los próximos 50 años un polo minero industrial, ubicado en el distrito minero de Hualfín, desarrollado por YMAD (explotación subterránea) y La Alumbrera (explotación a cielo abierto), que efectivamente permitirá proyectarse a los demás prospectos mineros de la región (C° Atajo, Capillitas, Agua Rica y Filo Colorado). Algo que nosotros apenas alcanzamos a entrever parece.

Lo que contamos con relación a Codelco no es nada más que la repetición de la histórica. Es una actitud que se adopta. Así crecieron las grandes empresas. Alumbrera incluso se comenzó a explotar con este pensamiento, asumiendo riesgos, buscando constantemente el crecimiento. Por caso, tras mucho andar, la empresa estatal chilena también terminó exportando a Europa, Asia, Sudamérica, Norteamérica, Oceanía y Africa.

En este marco y a esta altura, podemos entender a Codelco como una posibilidad ante el desconcierto. Dentro de todo lo malo que puede estar pasando a nivel internacional, es una buena noticia para los catamarqueños.


Vuelva a HOME