-Una perlita es el prolijo y paciente trabajo del contador santafesino Miguel Morra sobre las devaluaciones en Argentina. Partió del momento de instalación del voto universal por padrón militar (no votaban las mujeres) en el año 1916, cuando comenzaba el mandato de Yrigoyen. En ese año había que poner dos pesos moneda nacional (esa era la denominación de la moneda oficial) para comprar un dólar. Tres temporadas antes de que se cumplan 100 años de aquella fecha, han debido agregarse 13 ceros a esa unidad o, lo que es igual, poner 50 billones de esa moneda para comprar un “verde”.
-En el año 1881 se acuñó el Peso Moneda Nacional que atravesó muchas tempestades pero se mantuvo más que ningún otro “colega”, duró hasta 1970. En el gobierno militar de Juan Carlos Onganía, la llamada “Revolución Argentina” puso en vigencia los pesos “Ley 18.188” quitando dos ceros (100 a uno). 13 años después, otro gobierno militar, el del “Proceso”, a esa altura conducido por Reinaldo Bignone, decretó la muerte del 18.188 para crear el Peso Argentino, quitando otros cuatro ceros (10.000 a uno respecto de aquél al que ya se habían quitado dos ceros).
-El gobierno democrático de Raúl Alfonsín volvió a cambiar, dos años más tarde, por el Austral quitando otros tres ceros, de donde la nueva moneda representaba 1.000 pesos Argentinos, 10 millones de pesos Ley y mil millones de pesos Moneda Nacional. Faltaba un ajuste más, que se produjo durante la gestión de Carlos Menem quien, en abril de 1992 diseñó el Peso Convertible quitando otros cuatro ceros. Aquí ya la relación con el peso Moneda Nacional se hace difícil porque se debe agregar 13 ceros a la unidad original. Dicho de otra forma, un Peso Convertible era equivalente a 10 Billones de pesos Moneda Nacional. Para ponerlo en nuestra perspectiva, porque en otros lugares denominan “billón” a lo que nosotros llamamos “mil millones”, de los mil millones siguen los 10 mil, luego los 100 mil y recién viene el “billón”. Toda esa debacle se desató desde 1970, en solo 22 años. En el medio, dos gobiernos militares y dos civiles uno de la Unión Cívica Radical y otro del Partido Justicialista. Queda por ver si nos espera alguna otra novedad, porque desde hace tiempo se habla de un posible “Peso Federal”.