SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DE EL ANCASTI: "ROSTROS MINERALES"
18/05/2013

Rostros minerales

El ancasti
La Cámara de Diputados recuperó ayer la dignidad en la persona de dos de sus más preclaros integrantes. Cierto es que sostuvieron posiciones encontradas, pero del ejercicio de la más pura democracia, del enriquecedor cruce de conceptos, surgió nítida la integridad y la solidez de las conciencias, aunque algunos malintencionados pretendan transferir tales características morales a las caras de los interlocutores: la diputada Cecilia Porta de Salas, por un lado; el diputado Jorge Bonaterra, por el otro. Designada una por la mayoría como integrante del Jury de Enjuiciamiento en representación de la minoría, contra la opinión del otro, peronista intachable que, si bien votó disciplinado con su bloque, no pudo tolerar callado que el movimiento de sus amores otorgara tan alto honor a alguien que había encabezado las Marchas del Silencio. Dos tribunos de lujo protagonizaron el choque de titanes.

Porta de Salas, espléndida en su verba y estampa, reveló a sus pares el dolor que le produjeron las críticas recibidas por aceptar la pesada carga de la representación minoritaria en el organismo encargado de juzgar jueces y magistrados, disparadas desde la resentida oposición y desde la prensa. Tipificó los ataques, ajustadamente, como "violencia de género". Lúcido análisis: no otra cosa que "desacreditarla en su condición de mujer", como dijo, persiguieron las objeciones a su conducta política. A nadie puede escapar que el transfugarse de la fuerza derrotada a la fuerza triunfante, para luego ser ungida como integrante del Jury en representación de la minoría, constituye una actitud tan exclusiva del género femenino como el dar a luz. Ningún hombre está capacitado para semejante milagro, de modo que el cuestionarlo es, sin lugar a dudas, "violencia de género" que debería ser denunciada no sólo en el INADI, sino también ante la Justicia, cuya ineficacia quedó expuesta al no actuar de oficio ante tamaño y flagrante delito. Tan indignada por el ataque a sus compañeras de género como por la falta de reconocimiento a sus propios méritos, Porta subrayó además la audacia de emprender una nueva aventura e iniciar el tránsito en las empedradas y siempre ingratas sendas del oficialismo. Algunos kirchno-peronistas se alarmaron cuando recalcó el gesto de desprendimiento de abandonar "una estructura poderosa"; pensaron que se refería al Frente para la Victoria, y que volvía Porta al FCS. Pero la "estructura poderosa" que abandonó la legisladora es el FCS, no más, al que dejó atrás despojada de cálculos mezquinos y especulaciones. Apenas, dijo, "con lo puesto": una banquita de nada en la Cámara baja; una miseria que ya puede el radicalismo perdérsela por ahí mismo, ahora que quedan apenas unos meses para que se venza. La persuasiva oratoria de Porta de Salas conmovió hasta a los más aguerridos, que se pusieron en campaña para conseguirle algún conchabo cuando concluya el mandato. Unas manos solidarias pasaron la gorra para ayudarla con unos pesos en la difícil encrucijada.

La catarsis de Porta había sido precedida por el sentimiento peronista de Jorge Bonaterra. El bloque kirchno-peronista había bajado la orden de votar por Porta de Salas para el Jury sin mayores acotaciones. Era demasiado para un peronista de ley como Bonaterra. No pudo contenerse y, si bien levantó la mano en sintonía con sus compañeros, hizo pública su indignación por el premio que se le otorgaba a quien "le causó tanto daño al peronismo cuando encabezaba las Marchas del Silencio": Porta de Salas. Los diputados del FV escucharon la recriminación contritos, la cabeza gacha, avergonzados, abrumados por el peso moral del reproche bonaterrista. Anonadados por la lección de ética, ni siquiera atinaron a recordarle al censor que fue electo por el radicalismo, fuerza de la que también fue concejal y en la que militó con entusiasmo hasta no hace mucho. De orientaciones opuestas, los discursos de Porta de Salas y Bonaterra coincidieron en lo esencial: la defensa de las convicciones, la pasión por las ideas, la apuesta a la amnesia colectiva. En el próximo plenario, manos justicieras presentarán un proyecto histórico: si Dios y la Virgen del Valle quieren, el Día de la Minería comenzará a celebrarse el 17 de mayo. Es lo menos que puede hacerse en homenaje a la mineral consistencia de los rostros de tan destacados legisladores.

Demanda para intendentes

El Ancasti

El ciudadano del llano terminará creyendo que los intendentes municipales de la provincia son algo así como los “hijos calavera” cuyas familias no saben qué hacer con ellos, pero que no pueden abandonar a su suerte sin, al menos, asegurarles el alimento.

Tal conclusión no parece ilógica frente a los incontables pedidos de ayuda económica que los jefes políticos municipales hacen al Gobierno provincial, especialmente cuando deben pagar aguinaldos y réplicas de aumentos salariales que la conducción provincial otorga a sus agentes de la Administración Pública. Debe observarse que esas demandas se producen por fuera de la coparticipación municipal que cada municipio recibe todos los meses e igualmente por fuera de la distribución del fondo sojero y de las regalías mineras.

No todos los intendentes caen en esta caracterización, pero son varios, la mayoría, los que tienen comprometidos altos porcentajes de sus recursos -algunos llegan al 100% y aun más- en el pago de sueldos.

Para atender las situaciones de agobio se constituyó un Fondo de Emergencia que funcionó eficazmente pero que terminó siendo insuficiente debido al incremento de las extracciones. Hoy ese Fondo se ha desfinanciado en tal medida, que han dejado de ser beneficiarias las intendencias que tienen comprometido, en la relación coparticipación –sueldo, menos del 70% de sus recursos, pero que han incrementado la cantidad de sus empleados. La información oficial cita los casos de Fray Mamerto Esquiú, que pasó de 439 a 535; Andalgalá, de 655 a 738; y Ancasti, de 210 a 213.

“Hay muchas comunas con complicaciones económicas que hoy no pueden pagar sueldos”, ha manifestado el subsecretario de Asuntos Municipales, Daniel Lavatelli, en un comunicado en el que pide a los intendentes “más responsabilidad y autonomía para el manejo de las finanzas”.

Una visión meramente economista llevaría a estimar “inviables” a algunos municipios con respecto a los cuales lo de “hijos calavera” comportaría una injusticia agraviante. Pero no parece ser ésta la percepción del Gobierno, que habla de “responsabilidad y autonomía”, como queriendo decir idoneidad administrativa y capacidad para el autosostenimiento. Como afirmando que no hay intendencias en Catamarca que no pueda desenvolverse con los medios que se le asignan y sin necesidad de remesas extraordinarias.

Pero no estaría de más considerar la posibilidad de que una distribución diferente de los recursos provinciales entre los municipios, acompañada de políticas generales también distintas para las jurisdicciones más críticas podría favorecer un desarrollo integral más acelerado y armónico de la provincia. Lo de la inclusión e igualdad de oportunidades debería también incluir a los pueblos del territorio provincial. Del mismo modo como debiera ocurrir en el plano país, donde lo que debe incluirse y dotarse de oportunidades son las provincias.

“Con la boca y el dedo se hace un potrero” dice la conformista filosofía campesina tradicional. Pero no ha de haber habido ninguna conquista verdaderamente grande que no haya estado primero en la voz y el trazo de alguien.


Vuelva a HOME