Exportaciones mineras
Diario de Cuyo
El impacto económico y social que ha tenido en la última década el desarrollo minero argentino, produjo un giro en las exportaciones nacionales hasta alcanzar el primer lugar en las ventas externas no tradicionales. El aprovechamiento del potencial geológico del país viene creciendo rápidamente desde el lanzamiento del Plan Minero Nacional en 2003, con cifras contundentes: de los 18 proyectos extractivos existentes en ese año, se pasó a los 614 emprendimientos actuales, generando medio millón de fuentes de trabajo directa o tercerizadas, a través de la variedad de insumos y servicios que demanda la actividad, según datos oficiales.
Pero donde son por demás significativos los números del crecimiento, es en el aporte de la minería al comercio exterior. De los 2.900 millones de pesos exportados en el comienzo del plan, se pasó a los 23.059 millones en 2012, dando un vuelco histórico a las economías regionales y en particular a provincias como San Juan que han sabido capitalizar los enormes beneficios de esta industria. Es así que nuestra provincia ocupa el quinto lugar en el ranking nacional de provincias exportadoras, con ventas externas por 2230 millones de dólares el año pasado. Es más, en términos de crecimiento absoluto, las dos provincias que han tenido una gran dinámica de crecimiento en la década 2003-2012 fueron San Juan, que creció 35,3% interanual de promedio, y Jujuy, con un 20,3% de alza interanual, impulsadas por la minería. En cuanto a exportaciones con incidencia en el producto geográfico bruto (PGB), Catamarca lidera ampliamente con el 65,6%, debido a la producción de cobre, oro y molibdeno, diversificando de esta manera la estancada economía agropecuaria.