SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: EL PULPO CAMYEN, MAYORAL-GLASENBERG
05/06/2013

Golpe bajo

Por Juan Carlos Andrada (De la Redacción del Diario LA UNION)

Que el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral se haya reunido con Iván Glasenberg, CEO global y máximo responsable de la principal operadora minera en el nivel mundial, Glencore Xstrata International es una luz en el fondo del túnel.

Se puede anexar las declaraciones de Charlie Sartain (ex presidente Ejecutivo de Xstrata Cooper), donde dice que Alumbrera fue la nave insigne en Sudamérica y que se dejó de invertir en Argentina por falta de seguridad, por lo que se decidió consolidar el trabajo en Perú y Chile.

Sartain habló también en la misma nota de la recuperación del cobre dentro de 3 o 4 años. Con estos datos, de alguna manera, si se sabe interpretar y capitalizar la información a nuestro favor, la esperanza resplandece, tanto para la minería catamarqueña como por supuesto la que se desarrolla en el país.

Pero no solo debemos coincidir en aspectos nacionales e internacionales. En nuestra provincia también hay buenas y malas noticias. A los catamarqueños nos interesa particularmente la continuidad de Alumbrera en Agua Rica, definición que tiene muchos cabos sueltos aún.

Buenas noticias

En primer lugar, la buena es sin duda el acuerdo donde se rescinde el contrato con SOMICA DEM, para que la explotación del Yacimiento de Minas Capillitas pase al control de la empresa estatal minera CAMYEN-SE.

En segundo lugar, en ese mismo acto se anunció que Cerro Atajo fue recuperado en instancias judiciales, por lo que el yacimiento se convirtió en el primer activo de la empresa local CAMYEN. La propiedad se encuentra en una zona considerada como el futuro polo productivo de la provincia.

¿Las malas?

Lo dejemos en claro. La posibilidad de operar la explotación del yacimiento de Capillitas es un hecho positivo. Sin embargo, otra cosa es Cerro Atajo y las propiedades de la CAMYEN-SE, donde el problema parece subsistir en el ámbito jurídico-legal.

El paso de SOMICA DEM a la empresa estatal minera solo se hizo en términos operativos, el registro de las propiedades quedó pendiente y a tiro de judicializarse. Cuando CAMYEN quiera hacer algo en torno a Cerro Atajo vamos a tener problemas seguro.

Lo digo de otra forma. Somica Dem tenía una constitución mixta. 51 % pertenecía al Estado y un 49 % a privados. Estaba fundida, con problemas judiciales por falta de transparencia, pero no se la puede dar de baja así nomás y por decisión unilateral.

Recuerdo que una firma minera emitió una carta documento al entonces ex titular de minería, José Sinner, al ex presidente del directorio de SOMICA DEM, Raúl Doering e incluso al gobernador de aquel momento, Brizuela del Moral, por esas propiedades. ¿Qué dirá entonces el juez de Minas ahora?

Camyen, el pulpo

La idea de una minería estatal siempre es tentadora, pero lo cierto es que lo que necesitamos es eficiencia e inversiones y, para ser honestos, el Estado no tiene ninguna de las dos cosas. Vamos hacia un modelo de minería estatal bajo una versión nueva o aggiornada en Catamarca.

En este marco es preocupante, por ejemplo, ver cómo la CAMYEN está reemplazando prácticamente la secretaría de Minería de la provincia a cargo del ingeniero Rodolfo Micone, convirtiéndose este último en un organismo o ente eminentemente técnico sin participación política efectiva.

El secretario de Minería está como desaparecido en medio de acciones fuertes, es ninguneado o a propósito tomó alguna distancia porque siente que la empresa estatal que conduce David de la Barrera tiene casi las mismas facultades y algún "extra" que el organismo oficial propiamente dicho.

Más de lo mismo

El otro escándalo se dio en un lugar inesperado. Es una vergüenza, pero de salón. Tiene otro nivel. Es un papelón académico. La Universidad de Catamarca estaría gastando las utilidades o fondos mineros para pagar sobresueldos.

En vez de hacer un uso racional para demostrar un buen manejo, transparente, teniendo en cuenta el pésimo concepto social de la utilización de los recursos provenientes de la actividad, la UNCA terminó siendo más de lo mismo.

De esta manera, el rector de la UNCA, Flavio Fama está facultado por el Consejo Superior a “modificar el presupuesto e incorporar los fondos provenientes como aporte YMAD, Distribución de las Utilidades Líquidas año 2011, para aplicarlas a gasto en personal, en caso de ser necesario”.

¿Soy radical, y qué?

Pero no se puede hacer eso. No debería. Es un problema de proceder ético profesional. Sobre todo porque el aumento va para los jefes.

Franja Morada, el radicalismo, el FCyS deben preguntarle al Rector por qué está haciendo ese mal uso de las utilidades si quieren después tener cara para “hablar de minería responsable”.

Son recursos extraordinarios y, así como las críticas fueron a los municipios irresponsables, la Universidad se puede decir también que despilfarra fondos mineros. Un golpe bajo de la UNCA que nadie esperaba. Una decepción enorme de quien aspira a ser candidato por la UCR.

¿De qué estamos hablando?

Nuevamente repasemos la reunión de Mayoral con Glasenberg, las declaraciones de Sartain y lo relacionemos con los cortes de ruta que se mantienen en los accesos a Alumbrera, la declaración de área protegida a zonas mineralizadas por excelencia, los problemas jurídicos por propiedades mineras, el pago de sobresueldos con utilidades en la UNCA, la distribución oficial de libros con relatos antimineros, el despilfarro de las regalías en el nivel municipal y provincial.

Es mucho. En este marco pregunto: qué validez puede tener el tema de la rodocrosita, por ejemplo, si los partidos políticos y representantes del pueblo no tienen idea de lo que es la minería. Sin un programa propio con el acompañamiento necesario de la oposición, ¿qué ventajas internacionales pueden favorecernos?

Hace tiempo que la provincia de Catamarca es un caos desde el punto de vista estratégico para desarrollar minería. A veces parece que solo la Gobernadora y el ministro de Producción son pro-mineros, ¿y los demás? Muchos ni siquiera hablan, por el contrario, continúan escondiéndose.

 


Vuelva a HOME