SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Proyectos
¿CÓMO SIGUE LAMA? OPINAN DONNA, CABELLO, MARTÍNEZ Y CÁMPORA
18/06/2013

Al final, Lama sigue

El Nuevo Diario

Cuando los rumores auguraban que se iba a anunciar la suspensión de la construcción de Lama, una reunión entre el gobierno y Barrick descomprimió la situación. La construcción de la mina sigue en el lado argentino mientras buscan una salida al conflicto.

En pocos días se pasó de la desazón a la tranquilidad. La semana pasada todos los rumores eran desalentadores. Lama se suspendía y cerca de siete mil trabajadores veían peligrar sus fuentes de ingresos. El fin de semana, al circular la versión de que las autoridades de Barrick se iban a reunir con el gobernador, las especulaciones indicaban que anunciarían la suspensión de la obras. Todas estas versiones estaban alejadas de la realidad.

El martes último, una reunión entre las máximas autoridades de la minera Barrick y las autoridades de la provincia, sirvieron para descomprimir ese clima de tensión y alejó cualquier duda sobre la continuidad de Lama. Lejos quedó la versión de que ATA, la empresa encargada de proveer las viandas, comenzaba a bajar el número de su personal.

Pese a estos hechos, desde la Cámara Minera y desde CASEMI, que agrupa a los prestadores de servicios mineros, dijeron que el futuro inmediato no era tan grave y que si bien algún impacto iba a causar en Argentina la paralización del lado chileno, había una búsqueda desenfrenada de una salida que no causara tantos daños.

El número Según los dichos del propio gobernador, Lama genera beneficios de manera directa a indirecta a 74 mil sanjuaninos. Esta cifra se conoció tras el desembarco de Greenpeace en el edificio del Centro Cívico.

El Comunicado

Tras el encuentro ente gobierno y empresa, sólo hubo un escueto comunicado en conjunto que decía lo siguiente: “Luego de una extensa reunión en la que se analizó el escenario de la minería a nivel internacional, principalmente en Argentina y en Chile, se estudiaron diferentes alternativas o escenarios posibles; determinándose que cualquier definición referida al proyecto se tomará luego de próximas reuniones a realizarse entre los ejecutivos de BEASA, el gobierno de la Provincia de San Juan, y el Gobierno Nacional. Mientras tanto la situación del proyecto Lama se mantendrá sin cambios”.

Situación en Chile

En diciembre la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile la que decidió suspender los trabajos en Pascua y en abril fue la Corte de Apelaciones de Copiapó la que hizo lugar a una medida cautelar de no innovar interpuesta por el abogado de las comunidades indígenas diaguitas del valle del Huasco, Lorenzo Soto. El miércoles último, Barrick anunció que prevé culminar el plan de manejo de aguas en Pascua - Lama a fines de 2014. La Superintendencia de Medio Ambiente había estimado que tomaría entre uno y dos años la reactivación de la construcción del proyecto, mientras la empresa cumplía con las obras no ejecutadas de su permiso ambiental. Las obras de manejo ambiental se culminarán en diciembre del año próximo. Paralelamente ya canceló la multa impuesta por 16 millones de dólares.

Nuevas perspectivas

Con la caída del millonario contrato que Barrick tenía con la empresa Haug, de origen peruano, se abren nuevas posibilidades para los metalúrgicos sanjuaninos. El contrato por 170 millones de pesos fue rescindido por la minera canadiense y esto generó incertidumbre en las empresas subcontratistas locales. Una gestión del gobierno permitió calmar los ánimos: ahora la minera contratará directamente con los metalúrgicos sanjuaninos.

Alejandro Donna Director de CASEMI

“No hay un parate, ha cambiado el ritmo” —¿Qué cuadro de situación advierte CASEMI con la posibilidad de que se frene Lama? —Hoy estamos trabajando a un ritmo menor, lo que no implica que no haya habido despidos pero no masivos como apareció en algunos medios. Algunas fuentes de trabajo que se pierden también pueden estar ligadas a la finalización de algún contrato que no tiene nada que ver con el parate de la obra sino con el avance del proyecto. La obra tenía un inicio y un fin. Por ejemplo en el campamento se necesitaban una serie de plazas, se construyó y se terminó el contrato, esa empresa que salió a hacer declaraciones desafortunadas y no sabía que se le terminaba el contrato, es una cuestión interna de la empresa. —¿Qué pasará con el ritmo de trabajo y la gente? —Del lado de San Juan se va a trabajar en un cincuenta por ciento de lo que se venía trabajando, no es que se vaya a hacer el cincuenta por ciento de las cosas sino que se va a trabajar al cincuenta por ciento. Respecto a la gente, va a quedar solo que el ritmo de trabajo va a ser menor, se va a prolongar en el tiempo.

Ricardo Martínez – Secretario de Metalíferos de la Cámara Minera

“Lo de Chile iba a tener algún impacto” —¿Cuál es la situación que advierten con la continuidad de Lama? —Siempre hemos dicho desde que se conoció la noticia sobre la suspensión de Pascua en Chile, que iba a tener algún efecto de dilación de los plazos en el lado argentino. Se habló mucho, lamentablemente cada día que pasa se confirma la situación sobre los plazos que se dilatan y es de esperar que se dilaten más en la medida que no se sepa cuánto tardará en levantarse la suspensión de Pascua. —¿Qué puede pasar del lado argentino con las obras? —Del lado chileno ya se han suspendido las actividades y se ha dejado una cantidad de personal mínima mientras se hacen las presentaciones correspondientes de las tareas de cuidado de medio ambiente. Del lado argentino hay una serie de obras relacionadas con la puesta en marcha del proyecto que irán de la mano del plan básico de la mina, no hay demasiadas opciones de este lado porque depende de los plazos de Chile, poco puede avanzar la obra de este lado si no hay resoluciones positivas en Chile.

Euardo Cabello Secretario General de UOCRA

“Hay muchos rumores ” —¿Cuál es la realidad de Lama hoy? —Hay muchos rumores y pocas cosas ciertas. Estamos esperando tener algunas charlas con Barrick para saber que determinaciones van a tomar después de conocido lo de Chile, en base a eso podremos tener pautas más seguras. Si bien es cierto que hubo despidos y se ha bajado gente, siempre esto ha ocurrido por el tema del invierno. —¿Que se haya paralizado la obra del lado chileno afecta al lado argentino? —Sin dudas, algún impacto iba a traer, es posible que se trabaje a menor ritmo pero las definiciones las tienen que dar las empresas que están trabajando. —Pero la gente que está en la cordillera quiere saber y está intranquila. —Que se queden tranquilos, los delegados tienen información y se la dan a la gente. Si tuviésemos que guiarnos por lo que nos dicen, la obra ya debería haberse paralizado. Siempre ha pasado que se baja gente para no sobrecargar el campamento en invierno, igual tendremos tiempo hasta noviembre para definir esto.

Carlos Cámpora Abogado de AOMA

“No habrá un parate total” —¿Qué panorama prevén ante el freno en la construcción de Lama? —Hasta el momento creemos que no es tan crítica la situación, del lado chileno de un total de 400 operarios quedan 170. Con respecto a Argentina no tenemos nada confirmado y si se llegase a disminuir personal, trataremos que primero sea con gente que no es del país, después de otras provincias y finalmente gente de San Juan. —¿Cuál es el panorama que podría plantearse si Lama se frena y adoptara un ritmo de trabajo mínimo? —Habría unan disminución de personal y preservaremos los puestos de trabajo de sanjuaninos. Nosotros no tenemos afiliados de Lama todavía porque está en construcción y no en explotación, pero igual la preocupación está.


Los Azules no se vende

McEwen Mining Inc.,la minera dueña del proyecto de cobre Los Azules, ubicado en Calingasta, anunció en su página que no será necesario vender el proyecto ubicado en San Juan debido a economías realizadas en otros emprendimientos. Consecuentemente, nuestros requerimientos de capital, dice la compañía, han sido reducidos significativamente al punto tal que nuestras reservas financieras y flujo de caja de las operaciones podrían ser suficientes para financiar la mayoría de nuestro crecimiento reevaluado. Como resultado de nuestro menor requerimiento de capital, la razón para vender Los Azules ha sido efectivamente eliminada. En consecuencia, Los Azules ha sido sacado del proceso de venta, el cual empezó en enero. Los Azules es un depósito significativo de cobre por el cual se podrá obtener un mejor precio en el futuro.

El futuro de Electrometalúrgica Andina

La semana pasada Electro Metalúrgica Andina apagó el último de los hornos. Doscientos cincuenta trabajadores podían quedar en la calle. Según las autoridades de la empresa, la imposibilidad de contar con una tarifa de energía eléctrica diferenciada anula cualquier posibilidad de competir. Desde el gobierno provincial hubo contactos y se le solicitó que se dedicara a la producción de silicio, la materia prima para la fabricación de paneles fotovoltaicos pero que demandará mayor cantidad de electricidad a la que usan actualmente. En la firma no desagradó la idea y volvieron a encender un horno. Ahora se negocia con la Nación contar con esa tarifa de energía eléctrica diferencial, aunque la posibilidad latente de que otras industrias similares de otros puntos del país busquen el mismo beneficio, hace que todavía no se pueda materializar el acuerdo.


Vuelva a HOME