SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: DESPERTAR AL GIGANTE EN CATAMARCA
19/06/2013

Despertar al gigante

Por Juan Carlos Andrada (De la Redacción del Diario LA UNION)

En un contexto difícil para la minería olvídense por un rato de los “efectos” políticos que pueden conseguirse en época preelectoral y nos enfoquemos en los pilares que pueden sostener la actividad.

Pero, con este panorama crítico, ¿se ve al menos “una” oportunidad? Siempre y cuando sepamos dónde buscar. Lo digo sin rodeos. Hoy por hoy, Agua Rica solo es posible únicamente garantizando la transitabilidad del Paso San Francisco, infraestructura básica para el desarrollo regional. De otra forma, hablamos de utopías.

Lo digo al revés. Sin el Paso Internacional en condiciones de ser transitado y con las debidas garantías para sostener esa conectividad con Chile y el Océano Pacífico, el proyecto Agua Rica tiene escasas o nulas posibilidades de ponerse en marcha.

Soy aún más exagerado para que se entienda. No habrá mega minería en Catamarca si el Paso San Francisco no se recupera. Para que Agua Rica de alguna manera sea la continuidad de Alumbrera requiere algo que tenemos, pero que necesitamos recuperar en su plenitud para nosotros.

Noticia de neto corte mundial

En particular, en Catamarca transitamos una coyuntura que, sin desmerecer el peso que tienen las variables macro económicas, desde nuestro lugar podemos potenciar las posibilidades de proyectar Agua Rica acentuando aspectos locales. Geográficos-limítrofes, para ser específicos.

Logros históricos de magnitud impensada que recién en este momento se dejan ver con mayor claridad, observados a la luz del contraste que provoca el asedio que el mundo de los metales y los nuevos conceptos financieros que lo rigen, imprimió a la minería en la actualidad.

La necesidad de despertar al gigante para que juegue en estas circunstancias trae a la memoria el rol para el que fue creado, construido, y dispara un eco en todas direcciones. Porque, así como llegan los coletazos negativos hasta el último rincón del planeta, devolverle la funcionalidad al Paso San Francisco es una noticia de neto corte mundial.

Esta búsqueda explica la reunión del ministro de Producción Angel Mercado con el secretario de Coordinación Regional e Integración, Carlos Rosales; el titular de Minería, Rodolfo Micone; los subsecretarios de Seguridad, Juan Pablo Morales y de Minería, Daniel Issi; representantes de la empresa Minera Alumbrera, encabezado por Jorge Montaldi y referentes de las empresas de transporte Mamaní, Messina y Segenax y de la empresa Moly-Cop Chile S.A., además de ciudadanos de la comunidad tinogasteña.

Ruta Andalgalá-Belén

El sentido y la importancia de la conectividad para desplegar emprendimientos mineros y el desarrollo de proveedores en Catamarca tienen estrecha relación con obras de la envergadura de la ruta Andalgalá-Belén, tramo inaugurado ayer por la gobernadora Lucía Corpacci.

La sección La Puntilla-Cuesta de Belén, de ruta provincial 46, tiene una extensión de 31,9 Km, y su construcción demandó una inversión de $ 94 millones. La etapa faltante hasta Andalgalá está presupuestada en $ 418 millones y contempla un plazo de obra de 36 meses.

La mencionada obra vial que comenzó a proyectarse en la gestión anterior, nos habla de las coincidencias de los partidos políticos mayoritarios, que en el marco del clima electoral pueden pasarse todo tipo de facturas, pero en lo elemental están absolutamente de acuerdo.

Estas coincidencias socio culturales es una de las pocas que pueden traspolarse sin miedo a las políticas de Estado. Tienen que ver con un diseño que compartimos y que no debe, por ninguna circunstancia, perderse por mezquindades personales ni políticas.

Camyen y Capillitas

Más allá del rescate social que realizó la empresa estatal minera Camyen SE y la contención que tuvo que impartir a un grupo de trabajadores que fueron explotados durante años, el problema de Minas Capillitas fue, es y será la comercialización de la rodocrosita.

Se trata de un negocio que dejaría grandes dividendos en la provincia con otra administración del yacimiento. Tómese nota que tras un gran escándalo por la compra- venta de la piedra, un artesano andalgalense depositó en el lapso de 3 meses casi medio millón de pesos en la cuenta bancaria de Camyen SE.

Para peor, hasta aquí fue imposible planificar la explotación debido a que se va "picando" por donde va apareciendo la piedra. No existe un mapa o guía que permita establecer o garantizar más y mejor calidad de rodocrosita al margen de la demanda actual.

Por lo pronto Camyen se enfocó en lo que considera las prioridades de la empresa: la gente y la comunidad. Asume poco a poco todas las cargas sociales y laborales. Después, la producción y comercialización. En lo inmediato es su objetivo con relación a Capillitas en el orden mencionado.

El futuro de la empresa estatal

En cuanto a los planes a largo plazo, la estatal minera Camyen apuesta al convenio que firmó oportunamente con Cat Gold para desarrollar minería en Tinogasta y se encuentra a la espera de conseguir inversores. O sea, hay que armarse de paciencia.

Por otra parte, desde Producción se ratificó públicamente que Cerro Atajo figura registrada en la Justicia bajo su propiedad, tras la disolución de Somica DEM, por lo que se guarda una expectativa significativa por considerar el área propia y de futuro prominente.

¿Cuáles son las garantías?

Recuperar una conectividad internacional como el Paso San Francisco no es exactamente lo mismo que poder dar garantías de un libre tránsito que se sostenga en el tiempo. Advierto que no es suficiente con que se normalice un mes o un tiempo que ni siquiera podemos precisar.

Esta ruta transnacional es una herramienta estratégica de crecimiento y desarrollo para todos los catamarqueños. Por esta razón no solo la política debe aplicarse cabalmente, sino que también y sin mirar para otro lado la Justicia tiene que involucrarse. Mientras se define el futuro de la provincia, no nos sirve que los funcionarios judiciales se acomoden en una silla a oficiar de simples espectadores como lo hicieron hasta ahora.


Vuelva a HOME