SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Análisis) LA RIOJA: EL NO A OSISKO DEJA A LA OPOSICIÓN SIN ESTRATEGIA
08/07/2013

De oportunismos y oportunistas

Nueva Rioja

Panorama político de la semana- Por Fernando Viano

La rescisión del contrato con la empresa minera canadiense Osisko Mining Corporation dejó tela para cortar. Y no era para menos, luego de tanta polémica desatada en los últimos tiempos en que el proyecto Famatina estuvo en el eje de las discusiones y fue el trampolín a través del cual la oposición -real (poca) y ficticia (mucha)- le pudo saltar a la yugular al gobernador Beder Herrera, en un intento claramente desestabilizador que, sin embargo, lejos estuvo de generar sus frutos.

Y a tal punto resultó así, que la oposición finalmente perdió de vista cuál debía ser el verdadero debate, sobre todo de cara a un proceso eleccionario cada vez más cercano, para plantear una pelea estéril contra la minería y no en contra de la inflación K -por ejemplo-, entre otras cuestiones igualmente fundamentales.

Hay en el país, hasta el momento, 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación y todos ellos son a cielo abierto. Este dato convierte a la Argentina en el sexto país con más riquezas minerales del mundo aún cuando sólo se ha explorado el 25 por ciento de su territorio.

Y seguramente que todos y cada uno de estos emprendimientos merecen la mayor de las atenciones en cuanto a la manera en que se desarrollan y en virtud, fundamentalmente, de la sustentabilidad, la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente.

Ese, y no otro, es el debate que se debe dar, dejando de lado los oportunismos que tanto caracterizan a los oportunistas de turno que buscan algún rédito político en un terreno tan delicado y que, como tal, debe ser contemplado y puesto en su justa medida, teniendo en cuenta además que los caminos de la minería son tan amplios que, en algún punto, terminan por tocarnos a todos en nuestra vida cotidiana.

Pero en el ámbito local, está claro, pocas son las chances de mantener un debate serio y real en torno a esta problemática, toda vez que, mientras se intentan calmar las aguas en pos de la tranquilidad de un pueblo, desde ciertos sectores se insiste con fogonear los ya caldeados ánimos.

Y en este sentido, muy diferente es la referencia que se puede hacer en relación a quienes verdaderamente y a consciencia esgrimieron su NO a la minería a cielo abierto, como lo hicieron las Asambleas Ciudadanas, que a aquellos que intentaron hacer de una lucha genuina un mega rejunte de votos, que a su vez redundó en un mega rejunte de personajes que dio como resultado, entre otros engendros, una lista opositora a la megaminería conformada por un radical y un kirchnerista, a sabiendas, y por si aún quedara por allí algún eventual distraído, que el Gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner no pone en discusión, bajo ningún punto de vista, la megaminería.

Sin embargo, algunos se dan hasta ese lujo de pretender posicionarse como la alternativa ante un problema del cual son parte. Y hasta de juzgar si una decisión es oportunista o no, luego de haber hecho del oportunismo su principal arma política.

La decisión de la Casa de las Tejas en torno a la minería es, a todas luces y más allá de las interpretaciones particulares (en todos los casos válidas), el reconocimiento de una situación inapropiada que derivó en que un sector minúsculo dentro del territorio provincial entrara en crisis y perdiera la paz y la tranquilidad que lo caracterizaba.

En torno a la minería, hubo un amplio sector que se mantuvo indiferente, otro sector que estuvo a favor, más allá de que lo expresara o no, y un sector que se manifestó fuertemente en contra y que fue, finalmente, el que llamó a la reflexión al bederismo para que el proyecto Famatina se dejara de lado, luego de una serie de episodios verdaderamente lamentables.

Ahora bien: ¿quién puede arrogarse el derecho de calificar como oportuna o no una decisión? ¿Quién tiene la medida para determinar si se trata o no de un oportunismo eleccionario? ¿Quién puede determinar cuál era el mejor momento?

El radicalismo, a través de sus representantes más mediáticos, expresó su profundo disconformismo ante el anuncio de la rescisión del contrato con Osisko, por considerarlo una movida política del bederismo, de cara a las próximas elecciones legislativas.

Llama la atención que justamente el partido centenario se exprese en este sentido, luego de haber hecho de la minería a cielo abierto su principal arma de confrontación, es decir, luego de haber querido sacar partido en un conflicto que, como tal, y a los fines eleccionarios y oportunistas del radicalismo, ya no existe y, aún más, luego de haber captado al intendente Ismael Bordagaray -principal detractor de la minería en Famatina- para conformar una fórmula eleccionaria que, como tal, queda ahora vacía de contenido desde ese punto de vista.

Evidentemente, todo un nuevo mal paso de la UCR riojana que, lejos de solucionar sus interminables conflictos internos, termina por enredarse en las mismas limitaciones que le impiden ver lo poco provechosas que pueden resultar las alianzas con arrepentidos eventuales que, en realidad, representan lo mismo que dicen combatir.

Con su postura eternamente crítica y al mismo tiempo vacía de alternativas y contenidos, con su permanente “gataflorismo”, lo que pone en evidencia el radicalismo no es más que su constante intención de hacer del oportunismo su única y acotada estrategia.

Marcando diferencias

En lo que hace estrictamente al camino hacia las PASO, de cara a las elecciones legislativas 2013, la semana que pasó comenzó a marcar notorias diferencias entre las fórmulas que aspiran a alcanzar las bancas nacionales.

Particularmente, se hizo evidente en estos últimos días la distancia que van tomando la fórmula oficialista Tere Madera-Felipe Alvarez y Jorge Yoma-Judith Díaz Bazán en relación a la dupla radical Julio Martínez-Ismael Bordagaray.

Y esa diferencia, precisamente, se va marcando a partir del accionar de los candidatos.

Mientras el oficialismo se muestra activo recorriendo distintos sectores a nivel provincial y en la Capital misma, y el yomismo encara el próximo lanzamiento de su campaña electoral desde la localidad de Tama, el martinismo continúa con su aletargada lucha contra la minería, lo que habla a las claras de una estrategia absolutamente atemporal, mucho más luego de los acontecimientos recientes.

En el oficialismo, evidentemente prima la acción, en función de instalar aún más a los candidatos que, a medida que pasan los días, se van mostrando cada vez más confiados en sus posibilidades y a partir de la premisa esgrimida por los propios protagonistas de la fórmula y que hacen referencia a los eventuales opositores: “una alianza que es un mamarracho”, en obvia relación a la dupla anti K Yoma-Díaz Bazán, y una “oposición vacía que lo único que hace es criticar”, en referencia a sus otros contrincantes de la UCR.

No obstante, y más allá de las chicanas políticas propias de estas instancias, el oficialismo ve en el yomismo a su principal rival en las legislativas, atento a que la dupla encabezada por el ex embajador en México se erige junto al radicalismo no K (en contraposición a Martínez y Bordagaray) y el PRO en los únicos anti-kirchnerismo en la Provincia.

Prueba de ello fue que el PRO local intentó “patalear” contra Yoma, pero de inmediato fue “puesto en caja” por Mauricio Macri, quien envió al concejal Jorge Schiavone para garantizar la alianza.

Y aún resta saber, en este mismo sentido, si surgirá algo de la reunión que podría concretarse entre Yoma, Bazán y el intendente capitalino Ricardo Quintela -quien ya recibió también al anti K Santander-, a quienes aparentemente los podría unir mucho más el espanto que el amor para batallar en contra del Gobierno provincial y nacional.

Mientras todo eso ocurre, el oficialismo, a través de sus candidatos Teresita Madera y Felipe Alvarez inauguró en la última semana la refacción en el Registro Civil de Aimogasta, obras de electrificación en la localidad de Patquía, una nueva escuela en la zona Sur de la Capital, obras de electrificación en Ulapes y supervisó la puesta en marcha de los trabajos para la instalación de gas en el barrio Las Agaves.

¿Se puede viajar mejor?

El quintelismo, luego de dar por tierra con la posibilidad de jugar en las grandes ligas a las que fue invitado, volvió a las tareas domésticas. Aunque volver, en rigor de verdad, sólo puede ser tomado como una expresión de deseo, ante lo que no viene haciendo hace rato -en muchos casos- y lo que no hizo nunca -en otros tantos-.

Pero lo cierto es que desde el iluminadísimo Palacio Ramírez de Velasco todo parece haber vuelto a la normalidad a partir de un nuevo “berrinche” en contra del Gobierno provincial por lo que desde el Municipio consideran una “invasión” a las competencias que le competen pero que no atiende.

Esta vez, el conflicto se planteó por la colocación de lamparitas -fuera del edificio municipal, claro-, por parte del Ministerio de Infraestructura que conduce Néstor “Tití” Bosetti.

Llamativo es -nunca deja de serlo- el enojo de un quintelismo que se pone de mal humor por el hecho de que otros hagan lo que debería hacer el Municipio pero que, en rigor de verdad, no hace.

Pasó ya con tantas otras cuestiones como el asfaltado, o la limpieza de espacios verdes y micro o macro basurales que abundan por toda la Ciudad. Es decir, a esta altura de los acontecimientos, no se trata de ninguna novedad, ni nada que debiera enojar al quintelismo, mucho menos a los capitalinos, necesitados de soluciones.

Lo que si aparece, en cambio, como absolutamente novedoso es el hecho de que, luego de tantas idas y vueltas, el quintelismo haya asumido al fin lo deficiente que es el servicio de transporte que presta la cooperativa Riojano’s, a la que defendió a ultranza, incluso en su concepción de monopólica, y ahora nos afirme a los capitalinos a través de un spot publicitario que, con la llegada del MUNIBUS, “nunca viajamos mejor”. Y eso que aún no empezamos a viajar.

No obstante, ¿qué habrá sido entonces del otrora aliado indiscutido Gustavo Flamini, con quien Ricardo Quintela viajaba hasta los confines y a pesar incluso de todas las advertencias? ¿Lo sabremos cuando finalmente las nuevas unidades comiéncen a rodar y viajemos como nunca antes? ¿Será todo tan EASY como con la basura?.

Apoyan decisión de rescindir contrato con la minera Osisko

El Independiente
El diputado Mario Guzmán Soria en represtación del Bloque Justicialista resaltó la decisión de gobernador Beder Herrera de rescindir el contrato con la empresa minera Osisko; además expresó el apoyo a la fórmula del Frente para la Victoria, Teresita Madera y Felipe Alvarez.

Guzmán Soria dijo “creo que la posición del Gobernador es clara, en el mismo contrato con Osisko figuraba el tema de la licencia social, es decir, consultar a la gente sobre este tipo de explotaciones, teniendo en cuenta de que hablamos de megaminería.

En consecuencia de ello decidió rescindir ese contrato, lo que me parece muy bien ya que son de público conocimiento las posición de la gente de Famatina”. Además “hay que señalar que se produce un proceso de acidificación, no están los estudios hechos y en consecuencia sería irresponsable hacer esta minería o cualquier otra bajo esas condiciones”.

También expresó que “hay que tener en claro que no en todos los lugares se puede o debe hacer minería, y hay que tener conciencia de los beneficios y perjuicios que esa actividad puede provocar”.

Por otra parte, manifestó que “el Bloque de forma unánime decidió expresar el apoyo a la fórmula de diputados nacionales Tere Madera y Felipe Alvarez”. Al mismo tiempo dijo que “vamos a trabajar con el objetivo de conseguir la mejor elección posible el 27 de octubre, sabido es que hay otras fórmulas entonces queremos dejar en claro cuál es nuestra posición”, y agregó que poseen el “deseo de llenar las urnas de votos peronistas para que tengamos un excelente resultado”.

Además sostuvo que “hay que defender un modelo, profundizarlo y mejorarlo. No hay que cometer los errores que se sucedieron, y en consecuencia de ello queremos proporcionarle un capital político a la Presidenta para que lo administre conforme a los lineamientos que vienen sucediendo para tener una mejor Argentina.

Vuelva a HOME