SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DE DIARIO DE CUYO: "EL TÚNEL DE AGUA NEGRA MÁS CERCA"
17/07/2013

El túnel de Agua Negra más cerca

Diario de Cuyo
Más de 65 empresas, provenientes de 9 países, ya están interesadas en participar en la licitación para la construcción del Túnel de Agua Negra, el anhelado enlace vial cordillerano entre San Juan y Coquimbo, tras las publicaciones en medios de Chile y Argentina y el llamado en la web del Ebitan (Ente Binacional de Túnel de Agua Negra), organismo ejecutor del proyecto.

Las especulaciones que surgen en época de campaña, más si se trata de una obra colosal, quedan de lado cuando está de por medio un acuerdo binacional que avala la certeza de un emprendimiento donde no cabe interpretaciones subjetivas. Lucas Palacios, el viceministro de Obras Públicas de Chile, manifestó el beneplácito del gobierno trasandino por el avance concretado, al reafirmar que "está la voluntad política de ambos países; el proyecto del túnel de Agua Negra no tiene vuelta atrás''. Estas palabras, durante la reciente reunión del Ebitan en La Serena, con el intendente de la IV Región Mario Burlé y el gobernador José L. Gioja y sus comitivas, reflejan la decisión irrevocable de Santiago de concretar la obra.

Quienes conocen cómo se manejan las políticas de Estado en una nación con ejecución centralista, pueden dar fe de la seriedad con que se adoptan las decisiones en Chile en materia de obras públicas. Cuesta la aprobación de un proyecto, pero una vez autorizado, la puesta en marcha no tiene imponderables que hagan dudar de su conclusión. Más en esta obra binacional donde se han ajustado detalles por la complejidad de los trabajos que comprenden la construcción de 2 túneles, cada uno con 2 carriles para tránsito vehicular, de 13,9 kilómetros de extensión. Para ello, los contratistas interesados deberán acreditar antecedentes de haber construido por lo menos una obra similar, disponer de un capital de trabajo mínimo de 350 millones de dólares, ofrecer alternativas de financiación y presentar una certificación de la embajada o consulado de su país de origen.

Por todos los detalles, que se vienen ajustando para el llamado a licitación en los próximos meses, luego de haber pasado por las complejas etapas de las factibilidades económica y técnica, la materialización del túnel cordillerano es un hecho certero. Será la obra más importante del Mercosur, con una transformación que incluye al puerto de Coquimbo como terminal internacional.

Vuelva a HOME