SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DIARIO DE CUYO: "TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA"
28/07/2013

Transformación de la economía

Diario de Cuyo
El desempeño económico de San Juan ha tenido una limitación histórica sustentada en el monocultivo de la vid y una industrialización, en las últimas décadas, también acotada por las políticas promocionales perentorias y los procesos fabriles derivados del agro. Pero el gran salto transformador, que diversificó la matriz productiva local, fue el desarrollo de la gran minería a partir de 2003, que creció el 2.252% hasta el año pasado.

La actividad extractiva metalífera en Veladero, Gualcamayo y Casposo, los tres yacimientos que se encuentran en actividad, mientras se sigue con expectativa la situación de los demás emprendimientos, en particular el gigantesco proyecto binacional Pascua-Lama con un avance del 40%, ha llevado a aumentar las exportaciones sanjuaninas en un 9.219%, en esta década, por 2.036 millones de dólares, lo que representa el 80% del total de las exportaciones de toda la oferta externa provincial. A este ritmo, se espera que al finalizar el año en curso las exportaciones mineras lleguen a los u$s 2.300 millones, ubicando a San Juan en los primeros puestos de las exportaciones argentinas.

Esta transformación de la economía y su impacto social se refleja en las variables del crecimiento que surgen de estudios oficiales y privados. En ellos se indica que el año pasado la actividad minera participó en más del 30% del Producto Bruto Geográfico Provincial y en ese mismo período el Producto Bruto Interno (PBI) provincial creció un 16%, cuadruplicando el ingreso per cápita, desde 2003.

Para poner en movimiento esta generación de riqueza, la inversión en diez años en bienes, servicios, capitales y sueldos de personal de los cuatro proyectos mineros en actividad y en construcción alcanza a 37.000 millones de pesos, en tanto otra fuerte inversión se cumple en exploración y producción. Este despliegue de las grandes compañías y contratistas ha sido acompañado por las micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector, en el que participa un tercio de la población activa sanjuanina. Sólo en 2011, esas firmas mejoraron su desempeño en un 74 por ciento.

Y lo trascendente, es que la fuerza laboral se benefició saltando del puesto 11 al 8, en el ranking nacional de salarios, mientras la minería se encamina a ser el primer empleador de la provincia. Si a ello se le suman los ingresos por regalías por más de 800 millones de pesos, se explica la reducción de la pobreza al 5,8% en 2011, por el efecto multiplicador en obras municipales, entre otras financiadas con esos recursos.

Vuelva a HOME