SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DE DIARIO DE CUYO: "LA MINERÍA BINACIONAL"
16/08/2013

La minería binacional

Diario de Cuyo
La Comisión Administradora del Tratado de Integración y Complementación Minera, firmado oportunamente por Argentina y Chile, para establecer el marco legal que posibilite el desarrollo conjunto de los emprendimientos privados del sector, se reunió para revalidar los alcances de esta herramienta política inédita a nivel mundial.

A partir de su puesta en marcha, el acuerdo binacional permitió la viabilidad del primer proyecto minero binacional del mundo, el yacimiento Pascua-Lama, con basamento en San Juan del lado argentino, sino también para el proyecto Vicuña y otros en la etapa de implementación, previstos en este esquema de trabajo conjunto.

En esta instancia tanto los funcionarios como los participantes del encuentro, trabajadores y cámaras empresarias de provisión de insumos y servicios, coincidieron en seguir fortaleciendo el marco de la integración minera entre Argentina y Chile, en sintonía con la decisión de los presidentes de ambos países de continuar estrechando vínculos y profundizando la relación bilateral desde la suma de las ventajas que posee cada uno, aportando valor agregado en términos de competitividad regional. En referencia a la presencian de todos los actores del desarrollo minero, se destacó que su presencia resulta vital, para permitir a los gobiernos disponer de mayores informaciones para diseñar e implementar políticas activas destinadas al sector.

Resulta trascendente que se hayan escuchado todas las opiniones en torno a la explotación minera, a fin de ajustar los mecanismos que hagan posible el entendimiento binacional y los proyectos se cumplan según los cronogramas establecidos para evitar interrupciones por problemas que pudieron solucionarse antes de llegar a la paralización, como ocurrió del lado chileno con Pascua-Lama debido a la intervención judicial. En ese sentido son fundamentales los ajustes de las exigencias para que el acuerdo se sustente en políticas de Estado a fin de evitar sorpresas con los cambios de gobierno.

Es así que Michelle Bachelet, la candidata de Nueva Mayoría que cuenta con mayor preferencia del electorado chileno para suceder a Piñera, según las encuestas, se ha mostrado contraria a los megaproyectos binacionales cordilleranos de cualquier tipo, incluso de la presa hidroeléctrica HidroAysén, además manifestar duras críticas a Pascua-Lama. Advirtió que a su juicio se resolverá su continuidad en Chile si la empresa cumple con las medidas de impacto ambiental, para el caso de que ella llegue al gobierno.

Vuelva a HOME