SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ROBERTO MENDOZA: "LOMOS DE BURRO", LA PROHIBICIÓN MINERA EN PERITO MORENO Y SU POSTERIOR VETO
16/09/2013

Lomos de burro

AIMSA-SantaCruz - Por Roberto Mendoza especial para La Opinión Austral

El pasado 12 de agosto, el Concejo Deliberante de Perito Moreno sorprendió a propios y extraños al aprobar una ordenanza que, so pretexto de declarar “municipio no tóxico” a la localidad, prohibía en la jurisdicción “las actividades mineras que empleen técnicas de lixiviación con sustancias tóxicas o cualquier otra técnica que requiera el uso de explosivos e insumos tóxicos o radioactivos”; “la instalación, operación o funcionamiento de laboratorios de metalurgia, análisis químicos o de cualquier otra naturaleza destinados de modo principal, eventual, esporádico o aisladamente al desarrollo actual o potencial de aquellas técnicas mineras prohibidas en el artículo anterior”, y “el ingreso, trafico, el uso, almacenamiento, comercialización, elaboración, producción, extracción, transporte de toda sustancia tóxica o explosiva incluida en Articulo Nº 2 de la Ley Nº 24.051 destinada a la exploración, explotación o investigación minera metalífera e hidrocarburífera”.

El proyecto fue presentado por el concejal del PJ Julio Donoso, aunque difícilmente pueda ser atribuido a él la autoría real de la insostenible fundamentación que lo acompañó, como tampoco la parte resolutiva de la norma, sino que más bien se trata de un sencillo “copy and paste”, ya que el mismo texto es el que abona infinidad de iniciativas similares presentadas por entidades antimineras en numerosos municipios y legislaturas de Argentina, Uruguay, Perú o Ecuador.

La ordenanza fue vetada parcialmente por el Ejecutivo municipal, con el tácito visto bueno del propio Concejo Deliberante en pleno, y quedó convertida en una curiosa pieza legal en la que se explica en los fundamentos que determinadas actividades ligadas a la minería poco menos que son las causantes de todas las enfermedades y muertes del planeta, se decide ante esa supuesta evidencia prohibirlas en el Municipio, y en la parte resolutiva no se actúa en consecuencia, ya que los artículos vetados son justamente los que determinan las prohibiciones.

Por supuesto, ni al supuesto autor de la ordenanza ni a sus colegas y asesores, se les ocurrió chequear la información que contenía la norma, ni mucho menos hacer algo tan fácil como contrastarla con la realidad, que en Perito Moreno se puede hacer de manera simple, corriendo la cortina y mirando por la ventana, ya que se trata del principal distrito minero del país en función de la cantidad de proyectos en producción o a punto de comenzar a producir que se encuentran en sus inmediaciones, algunos de los cuales llevan ya cerca de una década de actividad, sin que haya sido expuesto ni una sola de las calamidades que pregonaron los que se oponen a la industria, ni lo que el texto del proyecto sancionado sostiene con total liviandad. A su autor y a sus colegas concejales, sólo les gustó el título y por lo tanto, simplemente evaluaron que era un poroto para anotarse en medio de la campaña electoral que elegirá al sucesor del recordado intendente Bilardo, fallecido a finales de abril. Y la misma evaluación guió, seguramente, a la intendente interina, a no vetar totalmente la medida, legando así a la comunidad una declaración vacía, que sostiene silogismos endebles, datos erróneos y mentiras flagrantes, para resolver una declaración sin ningún tipo de aplicación real.

Lomos de burro

Hay determinados lugares donde los denominados lomos de burro (lomadas en Córdoba, policía acostado en el norte de Chile y Perú) son necesarios –salidas de estacionamientos, parques recreativos y pocos casos más– y otros donde simplemente demuestran la pereza y el abandono del aparato estatal, al que le resulta más fácil poner obstáculos o controles que educar al conductor.

Por supuesto, al funcionario que decide la colocación de un lomo de burro (grande, chico, alto como una montaña o finito y mortal como una yarará de cemento) no le interesa que la mayoría de los vehículos que lo sufrirán transiten a velocidad normal, sino tapar con un obstáculo su falta de presencia en las calles para controlar a los pocos que exceden las velocidades permitidas.

Con muchos legisladores, opinólogos y periodistas ocurre algo similar: se utilizan métodos excepcionales (como la cámara oculta, la visión de una sola persona supuestamente ilustrada o la información no chequeada de Internet) no ya como una herramienta para empezar a conocer un tema, sino como la única información para tomar sus decisiones, que se basan, como en este caso, en la simple y llana prohibición, evitando el arduo trabajo de realizar investigaciones profundas, que contengan todas las voces y datos, y no solamente una visión sesgada de la realidad, de la que se apropian copiando y pegando para justificar su paso por una banca o un despacho.

Un ciudadano común tiene todo el derecho a pensar que la minería a cielo abierto que usa cianuro es nefasta para el medio ambiente, e incluso a sostener esa creencia frente a una cámara. Un dirigente político, un legislador o un funcionario, por el contrario, están obligados a chequear esa opinión, contrastarla con la realidad y buscar pruebas concretas que la confirmen o la descarten.

Adolescentes rebeldes

Los seres humanos nos servimos, desde nuestra más tierna infancia, de hipótesis para explicar lo que vamos descubriendo, para llenar nuestro vacío de conocimiento hasta que la ciencia, la observación y la experiencia nos permitan corregirlas o cambiarlas por datos reales. Pero en la adolescencia, la gran mayoría nos sentimos superiores al resto del mundo y especialmente a nuestros mayores y lo que tienen para enseñarnos, entonces tenemos la tendencia a cerrar ojos y oídos a la realidad, y aferrarnos a esas hipótesis, aunque todo nos indique que son erróneas.

En nuestra provincia estamos viendo cada vez con mayor frecuencia que se toman decisiones basadas en impulsos, en el título de un proyecto o en la chicana política, o lo que es peor, como resultado de una forma propia de los adolescentes de analizar las cosas. Lo grave es que uno tiene la sospecha de que en la mayoría de los casos no se trata de fallas en el crecimiento o de inmadurez, sino simplemente de pereza intelectual, cuando no incapacidad para ver lo evidente.

A los concejales peritenses no les interesó que la minería no esté produciendo en la localidad los desastres ambientales y sociales que su propio proyecto dice que pasarán, como tampoco percibieron que su comunidad se cuadruplicó al influjo de la actividad minera, que los niveles de empleo genuino crecieron dramáticamente, y que muchos vecinos hoy son empresarios que trascienden las fronteras locales. Solamente les importó aprobar una ordenanza que sonaba lindo para contarles a sus votantes que se preocupaban por su salud, y prohibieron la única actividad que les permitió volver a pensar en el futuro, un futuro que tendrían que estar cuidando para que sea aún más sustentable.

Pero claro, es mucho más fácil poner un lomo de burro que activar un radar. Es más fácil copiar que estudiar y más cómodo prohibir que regular.

Perito Moreno necesita mejores normas que le permitan cuidar su patrimonio y aprovechar al máximo el impulso minero, y que les marquen a las empresas cómo quieren que se cumplan los compromisos de responsabilidad social. En lugar de ello, los concejales les regalaron a los vecinos un bonito e inservible lomo de burro.


Vuelva a HOME