SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: "¿DE QUÉ LADO JUEGA MARITA COLOMBO?"
19/09/2013

¿De qué lado juega Marita Colombo?

Por Juan Carlos Andrada (De la Redacción del Diario LA UNION)

A veces el golpe viene de donde menos lo esperamos. Para la minería catamarqueña el daño se origina en actores internos: el juez de Minas, el director de Minería y ahora, la cabeza de lista del Frente Cívico y Social que va por la reelección, la diputada Marita Colombo.

¿Por qué? Mientras que, por un lado, la máxima referente en Diputados de la UCR propone que todas las minas vacantes pasen a la empresa estatal minera Camyen SE, el juez de minas, Guillermo Cerda y el director provincial de Minería, Marcelo Reynoso, se ocupan de mantener todo quieto y sin novedades en el panorama minero catamarqueño.

Pongamos la lupa en el manejo de las propiedades mineras en la provincia para entender el rol de los funcionarios y la legisladora radical. El parate minero no es casual ni se explica solo por variables internacionales o externas. Hay quienes hacen lo suyo desde adentro para que estemos peorcito.

Ciclo minero y mano de obra

El planteo de la legisladora elegida para llevar la voz de la oposición en Diputados, de promover que todas las minas pasen a poder de la empresa estatal minera, provocará un estancamiento de mayor envergadura induciendo incluso al desempleo de mano de obra calificada.

El ciclo minero que incluye prospección, exploración, explotación requiere de ingenieros en Minas y geólogos, que luego de esperar por años para tener oportunidades de trabajo en la provincia, pasarán gracias a la prestigiosa diputada de la UCR a ser recurso humano ocioso y sin futuro.

15 proyectos en marcha en manos de privados con profesionales de Catamarca o radicados en el medio, desplegando tareas en zonas mineras, no es lo mismo que reducir las iniciativas a una sola empresa estatal. Sin recursos disponibles ¿cuántos emprendimientos pondría en marcha y cuántos técnicos absorbería?

Pasarse al sistema cerrado

Si todo pasa a la Camyen, con qué plata se continuaría el ciclo minero de cinco, diez o quince proyectos, si no tiene fondos para poner una iniciativa en marcha. Todos los técnicos van a tener que trabajar para la empresa estatal minera si se aprueba la original normativa de la ex diputada y senadora nacional por el FCyS.

La experimentada legisladora radical invita a la Provincia a que pasemos de un sistema abierto a otro cerrado. Pretende cortar el ciclo minero de la prospección, exploración y explotación con un extraviado proyecto en representación de una oposición que la exhibe en la actual coyuntura política como la exponente que le pondrá los puntos en las “íes” al oficialismo.

Empresarios con “coronita”

Por otra parte, desde el juzgado de Minas no se puede conceder propiedades mineras por un tiempo mayor al que establece el Código de Minería. El juez deberá explicar por qué las entrega por un plazo superior al que establece la ley a los empresarios que al parecer tienen “coronita”.

El hecho es que después de dos años, o los interesados exploran en serio o deben liberar la propiedad. Hay casos donde los privados presentaron la misma documentación sobre impacto ambiental durante seis años sobre el mismo terreno.

Los interesados tienen un tiempo establecido para prospectar y de ahí presentar el plan de inversión, pero como no tienen fondos para explorar, dilatan los tiempos violando la normativa elemental que administra las propiedades con la "colaboración" de Cerda.
Los responsables en este caso son el juez de Minas y el director provincial de Minería. Entre los dos tendrían que actuar para que se mueva y no entregar de manera indefinida las propiedades a personas que no están interesadas efectivamente en invertir en la provincia.

¿Cómo hacen los vecinos?

En Salta y San Juan, por ejemplo, ceden las propiedades a las empresas que pueden invertir y no a los especuladores que las quieren solo para decir que las tienen con la simpatía institucional del juez, como si se tratara únicamente de un registro “inmobiliario”.
En el tema minero, Salta tiene movilidad constante porque entre el juzgado de Minas y el organismo de aplicación buscan cumplir a rajatabla el Código de Minería. Una mina no puede estar años en poder de privados. Si no invierten, las tienen que liberar inexorablemente.

Lo que lleva a la siguiente pregunta: ¿A quién le estamos entregando las zonas mineras?, ¿conocidos?, ¿amigos? ¿Por qué se las cedemos más tiempo de lo que establece por ley?, ¿será la forma de hacernos aparecer mejor ante los ojos de los inversionistas del mundo?, ¿desde cuándo no se cumple el Código de Minería en Catamarca o por qué motivo desde el Juzgado de Minas arrastramos estos vicios?

Finos y aburguesados

Además, cada vez que alguien va a pedir una mina le hacen ver el padrón, el cual no termina de ser público. Si un inversionista está en otro país y quiere invertir aquí tiene que viajar a Catamarca para que se lo muestren, como si aún no hubiera llegado internet a nuestra provincia.

El Registro Grafico tiene que estar colgado en la web y actualizado. Le mostremos al planeta que Catamarca tiene potenciales yacimientos en todos los puntos de su geografía. ¿Qué hace la dirección de Registro Gráfico? Lamentablemente nuestros funcionarios se aburguesaron.

¿Cerrar las carreras de Geología y Minería?

El Estado nunca pierde el derecho sobre la propiedad, no es ese el asunto. El drama catamarqueño es que no se mueve la actividad. No es un tema puntual sobre quién llega primero al área sino quién tiene los fondos y la capacidad para hacer minería.
La empresa estatal minera tiene las mismas funciones que la secretaría de Minería, y ahora se quiere quedar con todas las minas. ¿Para hacer lo mismo que hacen algunos privados irresponsables y tenerlas paradas, sin actividad?

¿Si la Camyen hace todo, prospección, exploración y explotación, dónde van a ir a parar los profesionales? Tendremos que hablar de cerrar las carreras de Geología e Ingeniería en Minas. Al menos ya saben que la autora del ilustre proyecto es la renombrada doctora Marita Colombo.


Vuelva a HOME