SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
(Análisis) VELADERO, EL GIGANTE MINERO QUE SOSTIENE A SAN JUAN
07/10/2013

Veladero, gigante minero que sostiene a San Juan

Ámbito Financiero
La incidencia que tiene en la economía de la provincia el proyecto de oro y plata de la mina Veladero explica uno de los factores de mayor crecimiento de San Juan en los últimos diez años.

Según informes de la Universidad Tecnológica Nacional, desde que el megaemprendimiento comenzó a construirse, en 2003, la actividad aporta el 34% al Producto Bruto Interno del distrito que lidera el gobernador José Luis Gioja, y cuya vida útil finaliza en 12 años.

Veladero -cuyo nombre surge del sitio donde los indígenas velaban a sus muertos- se encuentra a unos 350 kilómetros de la ciudad de San Juan, en el Departamento de Iglesia, y a una altura de entre 4.000 y 4.850 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de los Andes.

El emprendimiento entró en producción (a cielo abierto, porque así lo determinaron los estudios previos realizados en el lugar) en 2005 y seguirá ese camino hasta 2025, cuando finalice el proyecto.

Una visita al gigantesco proyecto que desarrolla la empresa canadiense Barrick Gold es un desafío físico. En la base de la mina se controla la saturación de oxígeno de fugaces huéspedes para continuar la recorrida; a la vuelta, algunos lo necesitan un poco para recomponerse, luego de haber estado en zonas a 5.000 metros sobre el nivel del mar.

De fondo, miles de hectáreas de la Cordillera se ven intervenidas por camiones gigantes y empleados que trabajan por turnos, en general de 12 horas, para mantener la actividad en la mina durante todo el día.

El 34% del PBI provincial generado por Veladero es un dato que se obtuvo luego de un estudio realizado en 2011 por la Universidad Tecnológica Nacional.

Los datos más actualizados señalan que el año pasado, Barrick compró bienes y contrató servicios por $ 2.597,7 millones de pesos para sus operaciones: el 91,5% de esa cifra corresponde a empresas nacionales, siendo $ 1.171 millones de las sanjuaninas, y $ 1.207 millones de las del resto del país.
Según el informe presentado por la UTN, las exportaciones en el distrito se multiplicaron casi 12 veces entre 2004 y 2011.

En 2012, el PBI de San Juan creció más del doble que el nacional. Como consecuencia de estos aumentos, la participación de la provincia en el PBI nacional pasó del 0,96% en 2004, a un 1,29% en 2011. Es decir, un aumento del 34,3%.

En la mina, según indicaron fuentes de la empresa, el salario medio es de aproximadamente entre $ 15.000 y $ 16.000.

Casi el 86% de los trabajadores -3.153, entre propios y contratados- es de San Juan, y en general tienen jornadas de 12 horas por 14 días, con otros 14 de descanso.

El complejo donde se vive -busca funcionar como un reloj suizo- está dividido en zonas habitacionales, de comida, de recreación -gimnasio incluido- y de salud, donde médicos están las 24 horas disponibles para cualquier eventualidad.

La manipulación del cianuro que se usa para separar los metales es, según las garantías de la empresa, de "uso seguro".

Si bien hasta ahora no ha habido ningún accidente ambiental probado, se ofrece a los lugareños tomar muestras de agua para llevarlas a un laboratorio que constate la presencia de contaminantes.

Igualmente, y ante la desconfianza que genera la actividad, la provincia llegó a un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para realizar auditorías en emprendimientos como Veladero, Lama, Casposo y Gualcamayo, que arrancará en las próximas horas.

Si bien la empresa durante los primeros años explora sin saber exactamente el nivel de rentabilidad que dejará el emprendimiento -el informe de la UTN expresa que la inversión inicial fue de 540 millones de dólares-, es interesante destacar que, por ejemplo, en 2011 la producción fue de 960.000 onzas de metales como oro y plata.

La onza de oro, en la actualidad, se encuentra en el mercado a un valor de 1.316 dólares.

A esa cuenta se la deberá enfrentar con los impuestos provinciales -con regalías incluidas- que recibió la provincia en 2011, por $ 212,09 millones, e impuestos municipales, por $ 5,9 millones de pesos.

Vuelva a HOME