SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Maduro prohibió la importación de equipos de minería de criptomonedas
04/06/2018
MINING PRESS

Un grupo de mineros locales denunciaron que sus productos han sido retenidos por compañías aduaneras

 La aduana venezolana ha restringido el acceso de equipos de minería de criptomonedas al país, informó el portal Criptonoticias. 

 Según el sitio web, mineros locales dijeron en las redes sociales que un nuevo sistema de importación de la aduana de Venezuela ha prohibido temporalmente los servicios de entrega de varios productos, entre los cuales se incluyen aquellos relacionados a la industria de la minería.

 Según una publicación de la empresa de importaciones CFG Express C.A en su cuenta de Facebook, entre los productos "pausados hasta nuevo aviso" se incluyen los móviles celulares, equipos electrónicos, partes de computadora, productos de minería y todo tipo de tarjetas para computadoras.

Además, la publicación indica que tanto los productos de minería como las tarjetas para computadoras son "ítems de mercancía ilícita"

La autoridades venezolanas aún no se han pronunciado al respecto. No obstante, la Asociación Nacional de Criptomonedas de Venezuela publicó en un tweet informando que cualquier irregularidad con el envío de importaciones de minería deben ser reportadas "vía carta" a la Superintendencia de Criptoactivos, la nueva entidad gubernamental responsable de la regulación de la industria.

Por su parte, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria(SENIAT) publicó un informe destacando la intención de la Superintendencia de "armonizar el ordenamiento jurídico aduanero con el nuevo ordenamiento jurídico que regule todo criptoactivo en el país", sugiriendo la llegada inminente de un nuevo marco regulativo de criptomonedas en el país.

 La aduana de Venezuela

El informe también sugiere que el nuevo Régimen Legal requerirá un "Permiso, Licencia, Certificado o Registro emitido o administrado por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos" para operar en el mercado.

Ante la ausencia de un pronunciamiento oficial se especula que la medida puede tratarse de un intento de evitar el uso excesivo de la energía eléctrica local, que debido a los subsidios que el estado venezolano otorga a los servicios públicos, convierte al país en un lugar comparativamente competitivo a nivel mundial para minar criptomonedas.

Otra explicación a las trabas impuestas por las compañías aduaneras es la posibilidad de que la dictadura de Nicolás Maduro esté intentando de crear un monopolio de la industria para favorecer exclusivamente a productores asociados con el Estado.

 GD/JC


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews