SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MESA REDONDA VIRTUAL
Interesante foro sobre de Diques de Colas GISTM
MINING PRESS
29/06/2021

La Embajada Británica en Argentina invita a la segunda mesa redonda sobre Monitoreo de Presas en Brasil para discutir sobre la respuesta de emergencia a las fallas en presas de relaves del Estándar Global de la Industria sobre Manejo de Relaves (GISTM) en la realidad brasileña.

El evento es parte de una serie de diálogos sobre el Estándar en Brasil, promovidos por la Embajada Británica en Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), oficina de Brasilia. La serie también contará con la participación de importantes actores nacionales e internacionales del sector minero, gobierno, especialistas y sociedad civil, hablando de la respuesta de emergencia ante las fallas en las presas de relaves.


CLICK PARA INSCRIBIRSE AL EVENTO

 



En esta mesa redonda virtual, especialistas detallarán cómo este nuevo estándar de gestión global impacta los procesos mineros brasileños, la economía y el medio ambiente, poniendo en discusión lo que ya se ha hecho en Brasil y también cuáles son los desafíos futuros en relación a las respuestas de emergencia de fallas en presas de relaves, además de nuevas tecnologías y soluciones que se ajustan a las últimas recomendaciones de las Naciones Unidas.

 


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews