SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Economía minera y cadena de valor: Vea aquí el seminario de RAD
RAD/MINING PRESS
06/07/2021

La Red de Académicos por una Minería Sustentable realizó un seminario sobre minería y desarrollo económico, gobernanza de minerales y sustentabilidad a partir de la experiencia de Chile y Canadá  y las oportunidades que se abren para Argentina.

Del encuentro participaron Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco; Arlene Ebensperger, Gerente de Inverchile; Pablo Heidrich, profesor asociado de Carleton University; y Daniel Schteingart, director de CEPXXI.

Cantallopts, compartió su visión sobre las perspectivas del cobre de cara al futuro, la importancia de la minería en el desarrollo chileno y las oportunidades que abre la transición energética

Imagen

Destacó que que en los últimos 10 años la minería del cobre en Chile ha tenido un impacto en el PIB directo de13,2% y que el PIB indirecto, que incluye compras e inversión, agrega 7,3% con lo cual el aporte al PIB del sector supera el 20%.

Además señaló que los países potencian la electromovilidad, las ERNC y las ciudades más inteligentes con lo cual la demanda de cobre podría pasar de los 29 mills tons actuales a 45 mills tons en 2050.

Imagen

Arlene Ebensperger, Gerente de Inverchile y ex-directora del Comité de de Minería No Metálica de CORFO, presentó un análisis de la gobernanza del Salar de Atacama y el rol del Estado como articulador de intereses entre privados, instituciones y comunidades

Pablo Heidrich, esbozó un retrato pormenorizado del desarrollo del sector de RRNN en Canadá, sus transformaciones, la importancia del sector como impulsor del desarrollo territorial y generador de ingresos en el marco de la integración económica con Estados Unidos

Daniel Schteingart ensayó una respuesta a la pregunta propuesta vinculando crecimiento y pobreza, desarrollo en base a RRNN (casos de Noruega, Nueva Zelanda y Australia), experiencia de provincias mineras y la posible contribución a dimensiones fundamentales


YOUTUBE: ECONOMÍA MINERA Y CADENA DE VALOR - EXPERIENCIAS COMPARADAS


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews