SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MAYO 2024
Quijandría Fernández presidirá el Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre
DESDE ADENTRO/MINING PRESS
14/11/2022

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) designó a Gonzalo Quijandría Fernández como presidente del comité organizador de la 15 edición del Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, que se desarrollará en la segunda quincena del mes de mayo del 2024, en la ciudad de Lima.

Quijandría Fernández, quien se graduó como abogado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y fue Becario de la Fundación Nieman en Harvard University, cuenta con 21 años de experiencia en gestión sostenible, especialmente en el sector minero energético peruano.

En la actualidad es director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, responsable de las gerencias de Gestión Social, Sostenibilidad, Licencias y Permisos, Legal, Compliance, Riesgos y Comunicaciones de las empresas mineras del Grupo Breca (Minsur, Raura, Marcobre y Mineracao Taboca de Brasil).

Asimismo, ocupa el cargo de gerente general de Cumbres del Sur, empresa minera del Grupo Breca y es Oficial Principal de Enlace de Minsur ante el ICMM (International Council of Mining and Metals).

“Los desafíos de la minería moderna en el mundo y su vinculación con el cambio climático, la transición hacia una economía verde, la sostenibilidad ambiental, social y la buena gobernanza, serán los principales ejes temáticos que se prevé analizar en el marco del próximo Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la SNMPE”, manifestó Quijandría.

Otro de los objetivos de este evento bienal, -añadió- será promover el conocimiento del potencial de los recursos naturales, particularmente el aurífero, cuprífero y argentífero, así como fomentar nuevas inversiones y oportunidades de negocios no solo en el Perú, sino de toda la región latinoamericana.

“La minería es un socio transformador para el desarrollo y generador de bienestar, pero requiere de normas claras y estabilidad jurídica, así como de paz social”, indicó tras señalar que un equipo de profesionales se encargará de elaborar el programa que comprenderá la 15 edición del Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews