Código de minería: texto completo de la reforma propuesta por Pedro Salvatori y Edmundo Catalano
EL CENTRAL ARRASÓ CON UNA COMPRA RÉCORD DE U$S 225 MILLONES PARA QUE NO CAIGA EL DOLAR
Cronista, Buenos Aires
Apareció cuando la divisa amenazó con perforar los $ 3,07 en el mercado mayorista. Hubo hasta llamados a los bancos para que moderaran las ventas. El dólar alto es sagrado
Aunque fue una rueda agitada, en las casas de cambio el dólar minorista ni se inmutó
Los movimientos del
BCRA indican que no puede sostener el tipo de cambio y eso incentiva las ventas
El Banco Central rompió ayer el molde en lo que a intervenciones cambiarias se refiere: compró u$s 225 millones para sostener al dólar, una cifra sin precedente desde que se abandonó el esquema del 1 a 1. Cuando la divisa amenazó con perforar los $ 3,07 en el mercado mayorista, la entidad salió a comprar y el dólar, que había arrancado el día en $ 3,075, terminó finalmente en $ 3,79. En las casas de cambio, la agitación del día –que hasta motivó llamados a los bancos para que moderaran la venta de divisas– ni se sintió: el dólar para el público sigue en $ 3,10.
La fuerte intervención del Central también provocó un volumen récord de operaciones de u$s 780 millones (entre el
Mec y el Siopel). Nunca antes se había operado tanto desde la crisis del 2001. Todo indica que la entidad está dispuesta a poner todo sobre la mesa con tal de no resignar ni siquiera un centavo en la cotización, en el marco de una política que más que garantizar competitividad, asegura una recaudación fiscal voluminosa. Además, el Central también parece tranquilo en cuanto la posibilidad de salir a absorber los pesos emitidos a través de sus bonos.(ver aparte)
En las primeras horas de la jornada cambiaria, un aluvión de dólares atestó la plaza. Además de la liquidación de los exportadores propia de esta época del año, esto se debió a las medidas adoptadas el lunes por la entidad que dirige
Martín Redrado. Básicamente, se pusieron más límites a las operaciones de prefinanciación de exportaciones para asegurarse de que los dólares que ingresen sean efectivamente para ese fin, algo que el mercado interpretó como un manotazo de ahogado del Central para contener a una divisa que se le escapa.
La lógica del mercado es que es mejor vender ahora los dólares porque pronto la divisa caerá. De hecho, cuando el Central hace compras de la magnitud de la de ayer, también tiene un efecto contraproducente, ya que los operadores salen a vender más también. Se ve en las intervenciones masivas una señal de que la presión bajista será difícil de contener y la divisa finalmenee cederá.
También hubo ayer un flujo importante de dólares originado en inversores del extranjeros que buscaban hacerse de pesos para entrar a la licitación de Lebac.
"Los movimientos del Banco Central confirman que la entidad no puede sostener el tipo de cambio y eso incentiva todavía más las ventas. Todo el mundo sabe que hoy el que se queda con dólares pierde plata", sostuvo el agente de un banco, quien agregó, "cuando uno intenta atacar tantos frentes muestra su desesperación y eso se vuelve en contra".
La entidad monetaria contó ayer con la ayuda del Banco Nación, que operap or cuenta del Tesoro. El jefe de mesa de un banco aseguró que "el BCRA se metió en una pulseada. Ayer, la entidad intervino cuando el dólar estaba a $ 3,07. Si hubiera perdido la partida, la divisa hubiera cerrado a $ 3,05".
"La actividad en el mercado cambiario fue la más importante desde 2001", indicó Gustavo Quintana, de López León Brokers. "El Central se dio el lujo de comprar la cantidad de dólares que compró porque ayer tuvo un exceso de oferta en la licitación de letras y notas que hace los martes", dijo el operador de otra entidad privada. El ente regulador se siente tranquilo de poder esterilizar sin mayor dificultad todo lo que emita vía compra de dólares.
La compra máxima de u$s 225 millones ni siquiera se reflejó ayer en el nivel de reservas. Tras haber superado el día anterior los u$s 40.000 millones, el comunicado oficial consignó un valor de u$s 40.094 millones.