SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Tragedia en Chile
SISMO DE CHILE AFECTARÁ A LA MINERÍA PERUANA
05/03/2010
La Nación, Buenos Aires (www.lanacion.com)
Alfredo Sabat
LA PLATA.- El ex presidente Néstor Kirchner tiene todo listo para ser candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires: ayer quedó formalmente inscripto en los padrones electorales de este distrito, lo que lo habilita para votar y ser postulante en el territorio más poblado del país.

El cambio de domicilio y la baja de la ficha electoral de la provincia de Santa Cruz ingresó en el juzgado federal N° 1, de esta capital, a cargo de Manuel Humberto Blanco. "Es un trámite absolutamente normal", dijo a LA NACION un funcionario del juzgado.

La nueva dirección declarada por el ex presidente es C. Villate 1000, Olivos; es decir, la residencia presidencial, donde vive la mayor parte del tiempo desde 2003. En el mismo trámite, se dio de baja su domicilio anterior de la calle Maipú 225, de Río Gallegos, Santa Cruz.

El procedimiento siguió los pasos regulares: primero se presentó ante el Registro Nacional de las Personas. Luego fue enviado a la secretaría electoral de Santa Cruz, donde fue recibido por la funcionaria Monserrat Campos Alvarez. Finalmente esta secretaría electoral dio la baja del ex presidente del padrón de Santa Cruz y notificó la novedad a la secretaría electoral de la provincia de Buenos Aires, para que sea incorporado en el padrón bonaerense.

El trámite llegó con la ficha electoral de papel, donde consta que el ciudadano Néstor Kirchner -DNI 5.404.911, nacido el 25 de febrero de 1950, en Río Gallegos, de profesión abogado- ya no está inscripto para votar en Santa Cruz.

Tras comprobar la autenticidad del trámite, de inmediato, la secretaría electoral del juzgado federal N° 1 ingresó el alta del ciudadano y cargó su nombre en los padrones de la provincia de Buenos Aires.

El procedimiento está hecho en el tiempo previsto por el cronograma electoral para incorporar reclamos, correcciones u omisiones en los padrones provisionales, que son expuestos al público a este fin durante un mes, dijeron fuentes judiciales.

El cambio de domicilio, según trascendió, fue pedido antes del 30 de diciembre pasado, fecha establecida por el cronograma electoral para incorporar "novedades" en los padrones.

La demora en llegar desde Santa Cruz no extrañó al juzgado. "Hay cientos de estos casos. Por eso se publican los padrones provisorios. Para corregir o incorporar errores", dijeron las fuentes.

Pero curiosamente se dio un día después de que Kirchner hubiera adelantado en público su intención de competir. "Voy a hacer lo que mis compañeros me digan", señaló en un acto en Berazategui. Y añadió: "Así como no dudé en 2003 en poner la cara y jugar fuerte para sacar el país adelante, ahora que hay que defender el modelo voy a estar en el lugar de batalla que me digan".

La señal fue interpretada por sus seguidores como un anuncio formal de la candidatura. Anoche en el PJ bonaerense señalaban que el próximo 14 de mayo será el gran acto de presentación de la lista encabezada por Kirchner y el gobernador Daniel Scioli. Está reservado el Teatro Argentino de La Plata para ese fin, añadieron las fuentes.

Pero antes de eso, seguramente, el peronismo bonaerense proclamará las candidaturas. Eso podría ocurrir hoy en el congreso del partido, que sesionará en Tres de Febrero.

Requisitos
La presentación de listas cierra el 9 de mayo. Para estar habilitado a cumplir con ese paso, el ex presidente debía aparecer en los padrones de votantes de la provincia de Buenos Aires. Este es el requisito constitucional que se exige a todos los ciudadanos que pretenden representar a sus pares en el Congreso.

La ley de partidos políticos dispone que la residencia en el territorio por el cual uno pretende postularse se puede probar por cualquier prueba excepto testigos, pero "en todos los casos debe figurar inscripto en el registro de electores del distrito que corresponde".

Los partidos opositores, que ya adelantaron su voluntad de impugnar la postulación, tendrán que esperar hasta que se formalice la candidatura de Kirchner en la Justicia. Antes serían planteos abstractos.

Scioli, Nacha Guevara y Massa apuntalan la lista

La Nación, Buenos Aires (www.lanacion.com)
Carlos Pagni
Néstor Kirchner-Daniel Scioli-Nacha Guevara-Sergio Massa: esa será la cabeza de la lista del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. La novedad le fue confirmada anoche a la conducción del PJ provincial, reunida con Kirchner en Olivos, y será blanqueada de manera informal hoy, cuando se reúna el congreso de esa fuerza para delinear su política de alianzas.

La candidatura de Kirchner terminó de definirse en El Calafate durante Semana Santa, cuatro días después de que el ex presidente calificara a Scioli del "mejor candidato" en un programa cómico. El matrimonio presidencial, reunido con cuatro colaboradores íntimos, llegó a esta conclusión: "Si Scioli participa, más que nunca debemos encabezar la lista. Si no, seremos los únicos sin una victoria para mostrar".

A la oferta se agregó la figura de Nacha Guevara, referencia subliminal a Eva, el personaje que representa en un costoso musical, financiado por el gobierno de la provincia a instancias de los socios de la Esquina de Carlos Gardel, que son íntimos amigos de Scioli. La cantante, actriz y ahora candidata se impuso sobre Cristina Alvarez Rodríguez, sobrina nieta de Eva Perón. Al parecer, este nepotismo de ultratumba fue reemplazado por una evocación sólo histriónica de la "abanderada de los humildes". Todavía nadie pensó en convocar a Víctor Laplace, para hacer, en la lista, el papel de Juan Perón.

La eventual candidatura de Massa -algo que en su entorno aún relativizan- desató una carrera por su sucesión en la Jefatura de Gabinete: a las pretensiones de Florencio Randazzo (Interior) se agregaron las de Aníbal Fernández (Justicia) y las de Ricardo Echegaray (AFIP).

El comité de campaña quedó constituido ayer por Kirchner, Scioli, Randazzo -responsable de la ingeniería territorial- y Massa, encargado de las finanzas. Habrá que ver si alcanzan su objetivo más ambicioso: ablandar la imagen del esposo de la Presidenta para que se reduzcan los niveles de rechazo que motiva en los sectores medios. El proceso será paulatino, con exhibiciones homeopáticas de tolerancia y autocrítica: no vaya a ser que el público no reconozca al candidato. Como es su costumbre, Kirchner se negó a contratar a un experto en metamorfosis de este tipo. En cambio, admitió reducir la presión sobre los medios de comunicación con su proyecto intervencionista de ley de radiodifusión.

A Scioli se le encomendó otra misión con la misma finalidad: que los intendentes de las ciudades más populosas de la provincia se postulen como concejales. Son Pablo Bruera, de La Plata; Gustavo Pulti, de Mar del Plata, y Cristián Breitenstein, de Bahía Blanca. Los tres superan el 60% de imagen positiva en sus vecindarios, donde Kirchner no registra más del 15% de intención de voto. Hasta anoche, Bruera insistía en llevar a su hermano en la nómina. Pulti y Breitenstein se negaban a cualquier participación. Pero la presión sobre ellos será redoblada en las próximas horas. Scioli tuvo más suerte entre los intendentes del conurbano bonaerense, a quienes convoca de a uno a su despacho. Kirchner insiste en tenerlos en las listas para impedir acuerdos clandestinos con el PJ disidente de Francisco de Narváez.

Para esa corriente están dedicados los mejores esfuerzos de la imaginación kirchnerista. Que lo diga un colaborador principal del equipo de campaña: "Esto es a todo o nada. Nos jugamos mucho. La agresividad será inevitable". Cuando el asesor entra en detalles las novedades son pocas. A De Narváez lo presentarán como el mascarón de proa del duhaldismo más cerril, aprovechando que lo secundan Alfredo Atanasof, Carlos Brown, Eduardo Amadeo y Jorge Sarghini.

Sin embargo, el blanco preferido de la campaña negativa que preparan en Olivos es Felipe Solá: Kirchner no se perdona el error de cálculo de haber supuesto que Solá jamás se uniría a Mauricio Macri y De Narváez. En su odio va también la venganza por esa irreverencia.

Kirchner, sin más alternativas

Clarín, Buenos Aires
Por: Ricardo Kirschbaum
El 14 se develará el último ¿misterio? de las listas para la elección de junio cuando Néstor Kirchner, finalmente, se ponga a la cabeza de los candidatos a diputados por el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Todos daban por descontado que el ex presidente se lanzaría pero él se obstinó en mantener la tensión, intentando tantear una puerta de salida a una apuesta de muy alto riesgo político. La postulación de Scioli, quien está jugando una buena parte de su futuro con esta candidatura "testimonial", había creado el espejismo en algunos de que Kirchner quizá tenía margen para no competir. Sólo sirvió para que Kirchner jugara, como acostumbra, a las escondidas para demorar lo inevitable.

Si esa leve luz apareció por un momento, los números que comenzaron a bajar sobre la mesa de operaciones de Olivos han terminado por definir la cuestión. La holgura que se había producido por la combinación del "efecto Alfonsín", primero, y de las candidaturas "testimoniales", después, se ha ido achicando día a día. Pero hay otro motivo político más importante, quizá, que las encuestas: Kirchner no puede ya rehuir el combate electoral porque cualquier gesto sería asumido como una deserción en las filas del kirchnerismo y aumentaría la dispersión.

El ex presidente conoce el particular olfato que tienen los peronistas para detectar dónde está el poder y cuál es la fortaleza de quien lo detecta. Ya han aparecido síntomas de reacomodamiento en el PJ y de búsqueda de nuevos liderazgos dentro del movimiento. Por eso, Kirchner ya no tiene retroceso y se lanzará sabiendo, quizá, que de esta batalla depende la gestión de los próximos dos años y la continuidad o no del proyecto que se ha iniciado en mayo de 2003.


Un escenario emblemático para el arranque de la campaña de Kirchner-Scioli
Clarín, Buenos Aires

Fuentes de la gobernación bonaerense adelantaron que ya reservaron el Teatro Argentino de la Plata para lanzar la campaña el 14 de mayo. Ahí Cristina oficializó sus candidaturas a senadora bonaerense y a la Presidencia. Según parece, el kirchnerismo volverá a uno de los escenarios que más le gustan para lanzar oficialmente la campaña de la fórmula oficialista en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas adelantadas a junio.

Fuentes de la gobernación bonaerense adelantaron a Clarín que ya reservaron el Teatro Argentino de La Plata para hacer allí el lanzamiento formal el 14 de mayo, fecha para la cual los candidatos ya deben ser oficiales porque cinco días antes vence el plazo para las inscripciones.

En ese escenario con capacidad para 2.000 personas y ya inscriptos en las planillas, entonces, iniciarán su campaña Néstor Kirchner y Daniel Scioli. Eso siempre que no haya una marcha atrás que parece cada vez menos probable, en particular después de que el ex mandatario diera ayer nuevamente muestras de que hará lo que le pidan "los compañeros y amigos" y hoy el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel insistiera en el "operativo clamor".

El teatro es el mismo que eligió Cristina Fernández de Kirchner para lanzar su candidatura a senadora por Buenos Aires, en 2005, y su campaña presidencial, en 2007, y al que los Kirchner volvieron hace poco, por ejemplo, para anunciar su anteproyecto de Ley de medios audiovisuales.

El Argentino de La Plata corrió por primera vez el telón el 19 de noviembre de 1890. Las instalaciones actuales son nuevas, porque casi toda la estructura original se quemó en un incendio en 1977. El reestreno fue en 1999.


Kirchner ya está en los padrones y se lanza el 14 de mayo en La Plata
Clarín, Buenos Aires

Será en un acto en el Teatro Argentino. Fue aceptado su cambio de domicilio. Por: Leonardo Mindez

La presentación formal de la oferta electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires ya tiene día y lugar: 14 de mayo en el Teatro Argentino de La Plata. Así se lo confirmaron a Clarín fuentes del gobierno provincial que aseguraron que el peronismo bonaerense ya hizo la reserva de la sala lírica más importante de la provincia para esa fecha.

Resultaron cabuleros los Kirchner. En ese mismo escenario se lanzó la campaña de Cristina Kirchner para Senadora en 2005 y la de Cristina Presidenta en 2007. Y allí volvieron cada vez que el Gobierno quiso revestir de trascendencia algún acto, como fue el mes pasado la presentación del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En esa misma fecha, además, Néstor Kirchner asumió el año pasado la presidencia del Partido Justicialista. Otro dato curioso: el 14 de mayo de 1989 y de 1995, Carlos Menem ganó las elecciones.

Desde ayer, Néstor Kirchner figura en el padrón provincial bonaerense. La Justicia Electoral dio trámite a su cambio de domicilio a la Quinta de Olivos, por lo que está habilitado para ser candidato en Buenos Aires.

A decir verdad, la campaña hace tiempo que está en marcha. Kirchner lleva ya dos meses recorriendo muchos escenarios del Gran Buenos Aires y algunos menos en el interior provincial, a un ritmo de dos o tres actos semanales.Eso sí, jugó a las escondidas con su candidatura todo lo que pudo, mientras dejaba que ministros e intendentes instalaran un operativo clamor. Recién el miércoles, en Berazategui, reveló que estaba dispuesto a ponerse "en el lugar de batalla que me pidan los compañeros".

Ayer en la Casa Rosada y en La Plata daban por terminados los rumores y especulaciones y como un hecho cerrado que el ex presidente encabezará la lista de diputados junto a Daniel Scioli. Los otros lugares se irán revelando de aquí a la fecha límite del 9 de mayo.

Una parte del trámite burocrático se concretará hoy, cuando se reúna el Congreso del PJ bonaerense en Tres de Febrero. Allí sólo se aprobará que, ante el adelantamiento electoral y la imposibilidad de realizar internas, se delega en el Consejo partidario la confección de las listas y la conformación de frentes electorales. Puro formalismo. La boleta la terminará de armar Kirchner en Olivos en consulta con su operador estrella, Juan Carlos Mazzón, sus ministros Florencio Randazzo y Sergio Massa, el gobernador Scioli y su vice y presidente del PJ bonaerense, Alberto Balestrini.

El Consejo la aprobará, la elevará el 9 ante la Justicia electoral y el 14 será la presentación oficial de los candidatos ante un Teatro Argentino que esperan colmado con unas dos mil personas. Con la dupla de la cabeza confirmada, la incógnita se concentra ahora en los siguientes lugares.

"Eso es lo de menos, con ese cartel luminoso arriba, lo demás da igual", trataba ayer de esconder la puja un alto funcionario, que suena para sumarse como "candidato testimonial" (Ver recuadro).

Es un hecho que el tercer lugar en la lista le corresponde a una mujer. Y no sobran figuras. La que hoy suena más fuerte es la ministra de Infraestructura provincial y sobrina nieta de Evita, Cristina Alvarez Rodríguez.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF