SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mercados
EL ORO Y LA PLATA EN LONDRES, COTIZACIÓN ON LINE
11/03/2010

Moyano muestra en la calle su poder de fuego y sube precio a alianza con Kirchner

El Cronista, Buenos Aires (www.cronista.com)
ELIZABETH PEGER
Hugo Moyano prometió reunir hoy más de 100 mil personas en lo que será la primera concentración sindical multitudinaria en la era kirchnerista. Pero su discurso, pese a la expectativa que genera dentro de las esferas de poder, no se alejará de la línea que el camionero privilegió en los últimos meses en medio del deterioro laboral derivado de la crisis: la defensa del modelo económico K y el reclamo por la estabilidad del empleo y la continuidad en la recuperación del poder de compra de los salarios.

El sentido del mensaje que el jefe de la CGT pronunciará a partir de las 15 en el escenario montado sobre la Avenida 9 de Julio en su intersección con Belgrano fue adelantado por el propio Moyano en las conversaciones que mantuvo en las últimas horas con otros miembros de la primera línea sindical. Allí deslizó que su autonomía para endurecer el discurso con el Gobierno estaba limitada por su responsabilidad como autoridad de la cúpula del justicialismo que preside Néstor Kirchner, aunque garantizó su determinación de ir al frente con el reclamo por un mayor protagonismo de la central obrera en los espacios de poder, como las listas del PJ o algunos ministerios del Poder Ejecutivo. “El acto terminará consolidando la jefatura sindical de Moyano y en la figura de la defensa del modelo será muy difícil, en medio de la campaña, que no se lea como un apoyo de la alianza con Kirchner”, advirtió, con tono de queja, un dirigente que no responde al sector del camionero.

Justamente esas preocupaciones hicieron que el camionero tuviera que asegurar la convocatoria a la movilización con tropa propia. Si bien desde el grupo de los gremios gordos (Comercio, Sanidad y Luz y Fuerza) y los independientes, donde se enrolan sindicatos fuertes como los obreros de la construcción (Uocra) y los estatales de UPCN, garantizaron su participación, su nivel del movilización estará lejos de sus capacidades. “Llevaremos a los cuerpos orgánicos y los delegados de algunas empresas, tampoco vamos a hacerle el juego a Moyano”, se sinceró un dirigente de ese sector. Una postura similar deslizaron desde la conducción de la UOM, el poderoso gremio metalúrgico.

Frente a la renovada disputa política puertas adentro de la central, los principales aliados del camionero cerraron filas para garantizar la masividad de la convocatoria para conmemorar el día del Trabajador. “Será una concentración histórica”, afirmó ayer el moyanista Julio Piumatto (judiciales). Además de los propios camioneros, las columnas más numerosas prometen ser la de los gremios del transporte (peones de taxis, maquinistas y personal ferroviario, colectiveros, portuarios y marítimos), junto con otros sindicatos industriales como Smata y Obras Sanitarias, que también responden al líder cegetista.

Por ello desde la mañana las líneas ferroviarias, el subterráneo y la red de colectivos en el área metropolitana funcionarán con cronogramas especiales y servicios reducidos, similares a los que se cumplen los días domingos.

A su vez, habrá restricciones para el tránsito dentro de la ciudad. desde las 10 de la mañana estará vedado circular por la avenida 9 de Julio desde el Obelisco hasta la avenida San Juan. También desde media mañana se impedirá el ingreso de vehículos en la zona del micro y macrocentro, según el operativo dispuesto por la Policía Federal.

Los efectivos de seguridad también cumplirán una tarea de prevención de potenciales incidentes en la propia movilización. Ocurre que en las últimas convocatorias sindicales se repitieron incidentes y choques violentos entre fracciones de diferentes gremios, que incluyeron el enfrentamiento entre camioneros y la Uocra de La Plata, que comanda Juan Pablo “Pata” Medina el 17 de octubre de 2006 en la quinta de San Vicente. La semana pasada el propio Medina advirtió que esa pelea podría volver a reeditarse en el acto de esta tarde en la 9 de Julio.

Rara lealtad: Moyano inicia campaña K con tarde de caos

Ámbito Financiero, Buenos Aires (www.ambitoweb.com)
A las 16, Hugo Moyano trepará a la tarima y, con el Obelisco de fondo, como si posara para una postal nostálgica, proclamará otra vez su respaldo y, a través de su voz, el de la CGT «al modelo». Es decir: su pertenencia, todavía, al proyecto Kirchner.

Al voleo, querrá contar desparramadas en la 9 de Julio las 100 mil personas que prometió el taxista Omar Viviani, responsable de la logística del acto por el Día del Trabajador, que nació como tribuna de quejas contra el Gobierno y mutó a festival de adhesión.

Al punto que ayer circuló la versión de que podría ir Néstor Kirchner. En CGT decían que no, pero con una frase ambigua: «Salvo que pase algo muy importante». Difícil: anoche, el matrimonio viajó a San Juan, de donde vuelven a media tarde. Luego parten a El Calafate.

Si no hay aparición sorpresa, con Moyano como único orador, el de hoy será técnicamente el primer acto de campaña en camino al 28 de junio. Es más: el camionero llamará a defender el «modelo argentino» y, sin eufemismos, pedirá votar a Kirchner y a Daniel Scioli.

Poco aporte

¿El acto de la CGT le suma algún voto al Gobierno? No parece: la tropa sindical, salvo los ausencias con aviso como Gerónimo «Momo» Venegas, se dice alineada con la Casa Rosada. ¿Aporta algo? Sensación de fortaleza, de poder callejero para defender al Gobierno.

Tendrá, sin embargo, un costo previsible. Por el acto, entre el amanecer y las 6 de la tarde, la zona comprendida entre las avenidas Garay y Belgrano, el tramo correspondiente de la 9 de Julio y las bajadas de las autopistas 25 de mayo y 9 de Julio Sur, estarán bloqueados.

Además, entre las 10 de la mañana y las 18, el transporte de pasajeros operará con régimen de emergencia: colectivos, trenes y subtes reducirán su circulación, los puertos se paralizarán a la madrugada y a media mañana hará lo mismo el grueso del transporte de carga.

Un día difícil para los porteños y los bonaerenses que llegarán a la Ciudad desde la zona sur. Una curiosa lealtad electoral de Moyano al ex presidente-candidato: sitiar la Capital Federal, a 60 días de la elección, en el territorio más esquivo para los Kirchner.

Para algunos, que tendrán feriado el viernes, será un doble descanso: APL de Norberto Di Próspero logró un asueto en el Congreso al igual que Julio Piumato en Tribunales. Habrá cese de tareas en algunas obras por parte de UOCRA y también, parcialmente, de la UTA y Camioneros.

Valores

¿Cuánto le cuesta al Gobierno el respaldo de Moyano? No se paga en listas -ese tema está cerrado: Héctor Recalde por Buenos Aires, Piumato en Capital y un dirigente de la UOM por la provincia, que facturan los metalúrgicos- ni siquiera con el degüello de Graciela Ocaña.

Detalle: Hebe de Bonafini le ganó de mano y se quedó con la Plaza de Mayo, lo que obligó a la CGT a mudar su acto a 9 de Julio y Belgrano, a metros del histórico edificio donde funcionó la Fundación Eva Perón y que ahora comparten Ocaña y Alicia Kirchner.

Espacios

Desde que desembarcó en la CGT, Moyano se apropió de todos los espacios políticos: las subsecretarías del área de Ricardo Jaime y los candidatos del FpV, Recalde en 2005 y Octavio Argüello en 2007. Por eso, el resto de los caciques no quiere «mover para que cobre Moyano».

Sí, en cambio, hay temas en la agenda que interesan a todos. El recurrente tema de las obras sociales donde «gordos» como Armando Cavalieri y «líberos» como Andrés Rodríguez, a pesar de sus diferencias con el camionero, aparecen con mensaje unificado.

No comparten, en cambio, la avanzada contra Ocaña. «El tema lo debe resolver Kirchner», avisan.

Así y todo, esta tarde los gremios no moyanistas tendrán un respaldo simbólico: movilizarán pero con mejor ímpetu que los aliados del camionero. «Gordos» y «líberos» estarán presentes, pero la multitud deberá aportarla el club de los gremios del transporte, con la excepción de la UTA de Roberto Fernández.

Se anuncia despliegue de la UOM de Antonio Caló, de La Fraternidad de Omar Maturano, los taxistas de Viviani, los portuarios que encabezarán Juan Carlos Schmid y Omar «Caballo» Suárez y de los mecánicos del SMATA, ya sin la jefatura estelar de José Rodríguez.

Otros gremios, como Curtidores y la Carne, además de Judiciales, Fotográficos y UTSA, contribuirán al tumulto general que, con una lista de promesas en la mano, Viviani ubica en 100 mil.

Temen un choque entre camioneros y la Uocra

La Nación, Buenos Aires (www.lanacion.com)
Para los gremios aliados al jefe de la CGT, Hugo Moyano, será la de hoy una larga jornada, que se iniciará con una temprana concentración de militantes sindicales en las adyacencias del palco ubicado de espaldas al Ministerio de Salud, en Belgrano y 9 de Julio.

Los camioneros ingresarán por la avenida San Juan.

Los gremios aliados a Moyano, como taxistas, choferes de colectivos, personal de obras sanitarias, judiciales y portuarios, lo harán alternativamente desde Paseo Colón por Independencia, Belgrano y Avenida de Mayo.

La Uocra nacional se concentrará en la esquina de Independencia y Entre Ríos desde el mediodía, según informaron. De esa forma, los constructores de Gerardo Martínez intentaron despejar las noticias respecto de un "faltazo" al acto.

Sin embargo, fuentes sindicales irreprochables dijeron a LA NACION que "se movilizará lo necesario"

Y hasta supo LA NACION que existían versiones de una posible movilización de la Uocra La Plata, que conduce Juan Pablo "El Pata" Medina, y que la conducción nacional del gremio informaba sobre independencia de esa decisión.

Los militantes de "El Pata" Medina protagonizaron los graves incidentes contra los camioneros de 2006 con motivo del traslado de los restos de Juan Domingo Perón a la quinta de San Vicente.

Medina responde políticamente a Eduardo Duhalde, que apoya las candidaturas a diputados bonaerenses de Francisco de Narváez y de Felipe Solá por la Unión-Pro.

Ellos deberán enfrentar a Néstor Kirchner y a Daniel Scioli en las elecciones legislativas del 28 de junio próximo.

El transporte

Tránsito cerrado. Desde las 10 habrá corte de calles en el perímetro comprendido entre las avenidas de Mayo, Entre Ríos, San Juan y Paseo Colón.

El acto. A las 15 hablará Moyano. El palco, en 9 de Julio y Belgrano, ocupará el ancho del Ministerio de Salud y mirará hacia Constitución.

Los trenes. Funcionarán con el cronograma de un día feriado.
Los colectivos. Reducirán su frecuencia entre las 10 y las 17. Lo mismo sucederá con los taxis.
Cortes. Se cerrará la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata con salida a la 9 de Julio.


Moyano juega hoy su poder en la CGT
La Nación, Buenos Aires

Luis Lauge
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, pondrá en juego hoy el poder sindical que acumuló con suma firmeza desde que Néstor Kirchner asumió la Presidencia, en 2003, y lo sucedió su esposa Cristina Kirchner, en 2007.

En su primera movilización pública, el sindicalismo saldrá a la calle con la consigna de defender el trabajo, conseguir salarios justos y alcanzar la justicia social. Pero las asignaturas pendientes que muchos gremios de la CGT le reprochan a Moyano convierten el acto de hoy a las 15, en las avenidas Belgrano y 9 de Julio, en un desafío de permanencia para el camionero.

A dos meses de las elecciones legislativas -serán el 28 de junio-, en las que Kirchner se postulará para diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, la CGT no consiguió aún del jefe del Partido Justicialista respuestas a sus reclamos para que dirigentes sindicales integren la lista oficial.

"Moyano nos dice que Kirchner no le da bola", dijeron a LA NACION voceros que relatan las reuniones del consejo directivo.

Pero lo peor, a pesar de que están de acuerdo con su candidatura, es que el camionero -según señaló Moyano que le prometió Kirchner- consiguió que "Recalde (Héctor, el abogado de la CGT) tendrá un lugar expectante en la lista".

"Pedíamos lugares para los sindicalistas", se sinceró un vocero a LA NACION, aunque juró que no quiso criticar a Recalde, actual diputado nacional y presidente de la Comisión de Relaciones del Trabajo de la Cámara baja.

Cuando se enteraron de que se había confirmado la candidatura de Nacha Guevara, no hubo piedad en muchos dirigentes. "¿Y si nos disfrazamos de Perón, nos darán pelota?", dijo uno, sin vueltas.

Moyano tiene el respaldo de los mismos de siempre (el Movimiento de Trabajadores Argentinos, MTA) y los gremios aliados, y aunque la formalidad indique que en la CGT hay unidad, son también los mismos de siempre los que desconfían del camionero.

Los "Gordos" (los grandes sindicatos como Comercio, Sanidad y Luz Fuerza) y los independientes (estatales de UPCN y la Uocra, el gremio de la construcción) plantearon en voz baja si era necesario hacer un acto en el que no se cuestionen algunos aspectos del Gobierno.

"Nadie es suicida. No se trata de ignorar lo que hizo Kirchner por las conquistas de los trabajadores, pero también quedan asignaturas pendientes", dijo un sindicalista del Estado.

Otro confesó que a Moyano se le escapó una revelación durante un encuentro reciente del consejo directivo. "Kirchner me preguntó por el acto", dijo el informante. Enseguida tradujo: "Estoy convencido de que ambos (Moyano y Kirchner) se pusieron de acuerdo. Y si acá la cuestión es que Moyano capitalice el respaldo y revalide su poder, no lo va a hacer con nosotros".

Apuesta
Como sea, el camionero pondrá toda la carne en el asador para la convocatoria de hoy. Inclusive se reunieron los gremios del transporte agrupados en la CATT para ratificar la movilización.

La Fraternidad (maquinistas ferroviarios), los choferes de colectivos (UTA), los peones de taxis de Jorge Viviani y los gremios portuarios y marítimos están jugados a una "concentración multitudinaria".

Un dirigente cercano a Moyano aseguró que "Hugo no escatimará esfuerzos". Claro, habrá muy poco de espontáneo. Todo será militancia movilizada por el aparato sindical.

Con la excepción del sindicalista rural Gerónimo Venegas (Uatre), que apoya al peronismo disidente de Francisco de Narváez y Felipe Solá, y de Barrionuevo (referente de Eduardo Duhalde y alineado con este mismo sector), la CGT apoya la candidatura de Néstor Kirchner como diputado bonaerense.

Sin embargo, a la luz de la supervivencia sindical, nadie está dispuesto a inmolarse por Kirchner y, mucho menos, por Moyano. "Sobran ejemplos de las concesiones otorgadas por el Gobierno al sindicalismo. Pero Moyano fue quien más aprovechó esa relación con el poder", dijo un dirigente de la CGT a LA NACION.

Más ambiguos, no dicen que miran de reojo las postulaciones de otros candidatos peronistas y la sucesión de Cristina Kirchner. No creen en el mensaje del caos porque saben que ellos también se perjudicarán. "No habrá ni siquiera paritarias", aventuran.

Los rivales de Moyano en la CGT tienen en mente los privilegiados subsidios al transporte que recibió del Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido. Pero peor, no olvidan los reclamos de encuadramiento sindical de Moyano en favor de los camioneros y que le permitió apoderarse de afiliados de otros gremios que trabajan en la logística.

Los dirigentes de la CGT saben que el poder de Kirchner no es eterno. Ante una eventual derrota del ex presidente, no quieren quedar mal parados frente al rearmado del peronismo con la mira puesta en 2011.

En ese esquema, los rivales de Moyano harán equilibrio para movilizar lo que puedan, pero "sin llenarle la 9 de Julio" a Moyano. A éste le piden una postura crítica frente a los despidos y suspensiones. Y, lo que es más importante, están seguros de que el camionero pretende prolongar su liderazgo en la CGT. "El 29 de junio (un días después de los comicios) será una bisagra en el poder y en la CGT también se podrá barajar y dar de nuevo", dijo un crítico del líder camionero.

Moyano lo sabe y, como contrapartida, jugará a todo o nada. "Como mínimo habrá 150.000 personas en la 9 de Julio", dijo el camionero.

Moyano afirma en privado que no estará vivo cuando haya en la Argentina un presidente de origen sindical, como ocurre en Brasil con Lula da Silva. Pero quienes lo conocen saben que él lo desea para sí.

Antes

La Unión Obrera Metalúrgica lideró a los poderosos gremios industriales. Con un Producto Bruto Industrial del 30 % hacia fines de los ?60, la UOM llegó a tener hasta 350.000 afiliados. Fue el gremio testigo en las negociaciones salariales. Otros gremios clave fueron los textiles, de la Carne, de la Alimentación y los petroleros del Estado (SUPE).

Ahora
El Sindicato de Camioneros, con Hugo Moyano al frente de la CGT, lidera los gremios del transporte. Al proceso de desindustrialización que sufrió la Argentina en los años 90, el transporte ganó terreno y adquirió un efecto de bloqueo importante en las medidas de fuerza. Otros sindicatos clave son la UTA, los taxistas y los ferroviarios


Mal olor para el acto de Moyano
Crítica, Buenos Aires

El acto de hoy por el Día del Trabajador, convocado por la CGT en las avenidas 9 de Julio y Belgrano, quedó sumido en las últimas horas en la incertidumbre por el número de participantes y en el temor por la posibilidad de incidentes. Las dudas surgieron por la decisión de los “gordos”, uno de los sectores más poderosos de la central obrera, de movilizar “lo mínimo indispensable” para hacerle saber a Hugo Moyano su malestar con la forma en que conduce la organización. Y el temor, por la posibilidad concreta de que sectores que mantienen un enfrentamiento histórico con Moyano concurran al acto.

“Yo no voy porque repudio un acto que no se convoca para defender los puestos de trabajo y los salarios, sino para ver quién trepa políticamente en las listas. Pero hay activistas que responden a nosotros que se están organizando para ir”, advirtió anoche a este diario Juan Pablo “Pata” Medina, jefe de la seccional La Plata del sindicato de la construcción (UOCRA).

Medina fue protagonista de los incidentes entre constructores y camioneros en el traslado de los restos de Juan Perón a San Vicente, el 17 de octubre de 2006. La conducción nacional de la UOCRA, alertada de la posible presencia de allegados a Medina, se concentrará en Entre Ríos e Independencia al mediodía y avanzará al área del acto lo más cerca posible de las 15 –horario previsto para el discurso de Moyano– para quedar desligada de eventuales incidentes.

En el entorno de Moyano, sin embargo, daban por hecho una convocatoria cercana a las 100 mil personas. “Todos los gremios están con muchas ganas de participar de este masivo acto para defender este modelo”, agregó Piumato.

No obstante, desde el sector de los “gordos” ratificaron ayer que moverán sólo “la dirigencia intermedia” y no gran cantidad de trabajadores. En términos gremiales, representa la diferencia entre congregar 500 o 6.000 personas por sindicato.

Por sí mismo Moyano estima llevar al menos 30 mil manifestantes identificados con el sindicato de camioneros. Otro gremio que prometió un aporte importante fue la UOCRA nacional, con un cálculo de 10 mil personas. Mientras que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que mantiene una relación tirante con Moyano desde la asunción como nuevo jefe de Roberto Fernández, garantizó en este caso un número importante de asistentes y además el traslado de manifestantes en colectivos y subtes.

Trenes y subtes con menos servicios

Las líneas ferroviarias Roca, San Martín y Belgrano Sur ofrecerán mañana servicios reducidos, por el acto que realizará la CGT en Capital Federal, en tanto el servicio de subterráneos tendrá un cronograma especial, informaron sus gerenciadores.

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) anunció que la Línea Roca, que une Constitución con las terminales de La Plata, Glew, Ezeiza y Bosques, tendrá un cronograma de día domingo.

Binner pidió audiencia a Cristina por la planta de Mahle

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, le pidió una audiencia a la presidenta Cristina Fernández para tratar el cierre de la autopartista de Rosario Mahle y preservar los 460 puestos de trabajo. Binner también solicitó reunirse con el embajador de Alemania en la Argentina, Günter Kniess. Por su parte, el jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, se reunió ayer con los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Producción, Débora Giorgi. Caló, que recibió por separado a los delegados del personal de la empresa, dijo haber obtenido el compromiso de los funcionarios de que se mantendrá la fuente de trabajo. Otras fuentes comentaron que están abiertas todas las opciones: la continuidad de los actuales dueños alemanes o bien el traspaso a inversores argentinos, que ya se manifestaron interesados.

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF