SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
HUANCAYO: EXIGEN A MINERAS LA EJECUCIÓN DE OBRAS
22/03/2010

India Jindal comienza a producir gas en Bolivia para exportarlo a Argentina

EFE
La empresa india Jindal Steel & Power ha comenzado a "producir gas en superficie" en Bolivia, que será destinado a la exportación a Argentina, dijo hoy a Efe una fuente de la compañía.

Luis Carlos Kinn, gerente de Gas to Liquid Internacional (GTLI), filial de Jindal en Bolivia, confirmó que ha finalizado con éxito la primera prueba de producción del pozo perforado por la compañía en el campo de El Palmar, a unos 50 kilómetros de Santa Cruz.
"Hace un mes se anunció la detección de gas en la zona durante las perforaciones. Ahora ya lo subimos a superficie", agregó.

A finales de marzo pasado, Jindal y sus socios bolivianos iniciaron la perforación del pozo de El Palmar, en el que han invertido alrededor de 7 millones de dólares, a los que se agregan otros 4 millones de dólares en estudios previos.

Aunque Kinn señaló que todavía no se ha podido cuantificar el yacimiento de El Palmar, ya que está en "pleno proceso de evaluación", comentó que se trata de un antiguo campo en el que "hay zonas nuevas que no fueron anteriormente puestas a producir".

Sin embargo, la actividad principal de Jindal es la minería y la producción de acero, y su proyecto más importante en Bolivia es la concesión que tiene para explotar el gran yacimiento de hierro de El Mutún, también en el departamento de Santa Cruz.

Kinn apuntó que aunque "inicialmente" la intención es exportar el gas de El Palmar a Argentina, lo que la empresa pretende "en unos tres ó cuatro años es asegurar gas para la industria de El Mutún".

Jindal trabaja desde 2007 en El Mutún, considerada una de las minas más grandes de Suramérica en reservas de hierro y de otros minerales, calculadas en 40.000 millones de toneladas.

La empresa, que prometió invertir en los próximos 40 años 2.100 millones de dólares en esa mina, tiene un contrato de riesgo compartido con el Estado boliviano.


AFP
Una filial de la siderúrgica india Jindal Steel encontró nuevas reservas de gas natural en un antiguo yacimiento en la región este de Bolivia.

El gerente de la empresa GTLI, Luis Carlos Kinn, dijo a la AP que la producción estimada del reservorio es de 3,5 millones de pies cúbicos de gas por día.

"Es una reserva moderada que entrará en producción los siguientes 40 días", dijo el ejecutivo.

GTLI es subsidiaria de Jindal Steel que hace poco más de un año se adjudicó un rico yacimiento de hierro a 1.100 kilómetros al este de La Paz cerca de la frontera con Brasil y del campo de gas descubierto.

Kinn dijo que la empresa invirtió 11 millones de dólares en la exploración del campo.

Bolivia produce 41 millones de metros cúbicos diarios de gas y espera incrementar la producción a 44 millones hasta fin de año, informó el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas.

El gas natural es la principal riqueza exportable del país y el mayor mercado es Brasil que ha vuelto a demandar 30 millones de metros cúbicos diarios, el tope del contrato.

El otro comprador es Argentina con un tope de 7 millones de metros cúbicos diarios aunque la exportación ha estado por debajo de ese nivel. El resto se destina al mercado interno

NUEVO DESCUBRIMIENTO GASÍFERO EN BOLIVIA

La empresa boliviana GTLI, cuyo accionista mayoritario es Jindal Steel de la India,confirmó este domingo 10, mediante pruebas de producción, un nuevo descubrimiento de gas natural, en la formación Tupambi a 3445 metros de profundidad, y con una presión inicial de 4840 psi, en el pozo Palmar 15 (PMR 15).

El descubrimiento del reservorio de gas natural, abre un nuevo horizonte para las reservas de Bolivia, ya que es la primera vez que se logra una producción de gas en esta formación, anunciaron fuentes de la empresa.La inversión realizada por GTLI, alcanza a los 11 millones de dólares, tanto en los estudios previos como en perforación y en la terminación del pozo PMR 15, proceso que ha tomado unos 25 días de perforación hasta 3480 metros y al momento se realizan las pruebas de producción.Un nuevo pozo, el PMR 18 será perforado en el campo Palmar, ubicado a 28 kilómetros de Santa Cruz, en los próximos días, una vez que se ha cofirmado el potencial gasífero de estos nuevos yacimientos.

La empresa continuará probando el potencial de producción de otras 5 formaciones adicionales en el mismo pozo PMR 15

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF