CUÁLES SON LAS MARCAS QUE ELIGEN LOS SECTORES DE INGRESOS MÁS BAJOS
El Cronista, Buenos Aires
La base de la pirámide social se inclina por las mismas etiquetas que la clase media en lácteos y bebidas sin alcohol, pero elige distinto en vinos y limpieza
A la hora de elegir sus marcas favoritas, un estudio muestra que los consumidores de menor poder adquisitivo se inclinan por las mismas etiquetas que la clase media y media-alta en lácteos y bebidas sin alcohol. La
Serenísima es el primer nombre que se le viene a la cabeza a este grupo, como también sucede en los relevamientos en otros segmentos sociales. Una situación idéntica se da en bebidas sin alcohol, donde la mención a
Coca-Cola atraviesa todas las capas sociales.
En cambio, en bebidas con alcohol la más votada es
Toro Viejo, por arriba de
Quilmes, que suele liderar cuando se consulta a todos los segmentos del consumo. En limpieza, se impone
Ayudín, según el trabajo realizado por la consultora
Ifop.
Pequeños gustos "El ama de casa no hace concesión de marca en categorías importantes para el crecimiento de sus hijos –los lácteos– y para ellas –artículos de tocador y de limpieza", explica
Christian Cabak, director de Desarrollos de Negocios de Ifop. En cambio, se permite otros productos en bebidas alcohólicas, que consumen los adultos.
"La Serenísima, Coca-Cola y Ayudín son las marcas más mencionadas a la hora de pensar qué poner en el changuito, mientras en las heladeras no falta el
Danonino, en las alacenas el
Cif o en el baño el Pantene, pero en envase pequeño", agrega el análisis.
La investigación, con 700 entrevistas concretadas en diciembre de 2006, muestra que la marca más conocida de la familia Mastellone registra un 53% de las preferencias, seguida por
SanCor, con un 16% de las menciones. Antes de que desaparecieran de las góndolas, como consecuencia de la crisis láctea, también se mencionaba a
Fortuna (6%) y
La Armonía (3%), que son segundas marcas de
Mastellone. La
Lácteo, que fue del grupo
Macri, completa el listado.
Entre las bebidas sin alcohol, manda Coca-Cola (28%), por delante de los jugos
Tang, con un 7% de las respuestas. Un porcentaje idéntico obtiene
Switty, la marca económica de los fabricantes de
Pritty. 7Up y Terma ocupan el cuarto y quinto puesto.
El vino de mesa Toro Viejo predomina entre las bebidas sin alcohol, un paso adelante de Quilmes (13%), que es la predilecta en clase media y media-alta. Las etiquetas de vino Uvita y Termidor vienen después, con
Brahma como la quinto más mencionada. En los productos de
limpieza, también saca ventaja la lavandina Ayudín, de
Clorox, por arriba de Ala, de
Unilever. A una gran distancia vienen Cif, Poett y Gigante.
Los segmentos de menores ingresos –que representan un 25% del país– dicen que verduras, carne, leche y aceite tienen que estar en sus hogares y son infaltables. En cambio, las golosinas, galletitas, gaseosas o snacks entran en la categoría de "lo que puede faltar", ya que se trata de productos que son "reemplazables" en caso de una crisis, como la de 2001-2002.