Una nueva tecnología permitirá a los mineros peruanos extraer oro sin usar mercurio
EFE
Un nuevo prototipo que funciona con un pequeño motor a combustión será la alternativa para que en pocos meses los mineros artesanales peruanos puedan extraer oro sin tener que usar mercurio, dijo el ingeniero
Carlos Villachica.
La empresa fabricante tiene previsto entregar en menos de tres meses estos equipos, bautizados como
ECO-100, a los mineros artesanales, quienes han heredado la costumbre milenaria de utilizar mercurio, un metal altamente contaminante, para separar las partículas de oro, señaló el responsable del proyecto.
El objetivo final es cambiar esta técnica por otra que dé lugar al llamado "oro ecológico", aquel metal precioso que se obtiene sin usar mercurio ni cianuro, y que además promueva una vida digna de los pobladores sin prostitución, deforestación, alcoholismo o trabajo infantil, indicó el ingeniero peruano.
Para lograr el "oro ecológico", cuyo valor puede aumentar en el mercado hasta un 20 por ciento más, la alternativa de la pequeña minería es utilizar un método más fácil y rentable que sirva para extraer oro sin mercurio, como es el caso de los Eco-100, según el ingeniero.
A través del método desarrollado en Perú se inyectan millones de burbujas en el equipo para conseguir así que el oro flote y facilitar su recogida.
El prototipo fue subvencionado en 2006 por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, dependiente del Ministerio peruano de Educación
El costo ronda los 4.500 dólares por cada equipo de cien litros de capacidad, que cuenta además con un sistema de vibración para recuperar el oro grueso de algunos yacimientos.
Villachica precisó que esta semana la empresa fabricante cerrará un convenio con el que se construirán 40 equipos para mineros del departamento selvático de
Madre de Dios, donde además se instalará un taller de mantenimiento y entrenamiento.
La región de Madre de Dios, en la selva peruana y con una gran biodiversidad, es uno de los principales focos de extracción artesanal e informal de oro del país y el Gobierno pretende reordenar esta actividad en la zona, una decisión que generó una protesta en abril pasado que se saldó con seis muertos.
Según la empresa, más de 250.000 familias peruanas dependen de la minería de pequeña escala aurífera y en el mundo se dedican a ese oficio 20 millones de mineros distribuidos en 60 países, que descargan al ambiente un promedio anual de mil toneladas de mercurio.