SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
MEM, DURO CON DOE RUN: SI NO HAY DINERO, SE CIERRA EN JULIO
07/05/2010

Con la fusión, la eléctrica dejará de existir como tal mercantilmente y en el mercado bursátil

Expansión.com

La junta general de accionistas de Unión Fenosa aprobó ayer la fusión con Gas Natural. La operación, que se materializará en la primera quincena de septiembre, una vez que se cubran todos los trámites burocráticos, es un hito dentro del mercado energético español.

El nuevo grupo será una compañía integrada de gas y electricidad, un sueño que viene persiguiendo el mercado desde hace décadas.

Pero, aunque se abre una nueva etapa prometedora, los sentimentales (de los cuales Fenosa tiene muchos entre sus accionistas, algunos presentes en el capital tras varias generaciones) también pueden tener motivos para la nostalgia.

Con la fusión, la eléctrica dejará de existir como tal mercantilmente y en el mercado bursátil
Unión Fenosa, una compañía que en sí misma es fruto de la fusión, en 1982, de Unión Eléctrica Madrileña y Fuerzas Eléctricas del Noroeste, tiene una historia que se remonta a más de un siglo.

A lo largo de 120 años, ha protagonizado momentos casi épicos del desarrollo energético y empresarial en España. Por ejemplo, la compañía fue un modelo de vertebración del atomizado sistema eléctrico gallego, ya en los años cincuenta, y abanderada de la nueva era nuclear que España inauguró en los sesenta con la entrada en funcionamiento de la central de Zorita. Y, aunque su entrada en renovables fue tardía, su posicionamiento en el negocio del gas ha sido calificado de visionario.

Destino


En este sentido, Unión Fenosa parecía casi predestinada a su matrimonio con la gasista, un enlace que simboliza el transcurso de la vida misma, donde tan natural es nacer como morir.

La fusión de Fenosa supondrá el nacimiento de un nuevo grupo empresarial, presente en más de 23 países y con más de 20 millones de clientes. Pero también el fallecimiento de otro. Con la integración, societariamente Fenosa desaparecerá como tal, tanto desde el punto de vista mercantil, como desde el lado bursátil.

La marca Fenosa, muy arraigada en regiones como Galicia, quizás permanezca; al menos un tiempo, bajo el paraguas de Gas Natural, mientras el grupo analiza una posible redefinición del emblema corporativo.

La junta de Fenosa, que ayer dio luz verde a las cuentas anuales de 2008 (1.194 millones de euros de beneficio) y aprobó un dividendo de 0,65 euros por acción (un 20% más), fue la última del grupo como tal.

La junta, ya presidida por Salvador Gabarró (presidente de Gas Natural y presidente del nuevo grupo desde que la gasista se hizo con la mayoría), asistió a la despedida de Honorato López Isla, el que ha sido consejero delegado de Fenosa hasta el cambio de control y el gran artífice de que la eléctrica haya conservado su buen estado, a pesar de su edad centenaria.

En términos bursátiles, a la fusión ya sólo le queda un canje de acciones entre Gas Natural y Fenosa, que afecta a menos del 5% del capital.

Los accionistas de Fenosa que no acudieron a la opa lanzada por la gasista, que ya tiene más del 95% de la empresa, recibirán tres títulos de Gas Natural por cada cinco de la eléctrica.

Ayer, en la junta, varios inversores, entre ellos un representante de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas, protestaron por el fuerte descuento que supone la ecuación de canje con respecto a la opa original (de hasta el 60%).

La ecuación contó con informes favorables de Lazard, Santander Investment y KPMG y, en cualquier caso, no era una opa de repesca.

La junta de accionistas dde Fenosa bendice la unión con Gas Natural

ABC

La integración entre Unión Fenosa y Gas Natural ha cerrado todos los trámites necesarios al obtener ayer la aprobación de la operación por parte de la junta general de accionistas de la compañía eléctrica. En el acto, además, quedaron ratificados los nuevos consejeros propuestos por el grupo gasista, incluyendo al nuevo presidente, Salvador Gabarró, y al consejero delegado, Rafael Villaseca.


Durante su intervención ante los accionistas, Gabarró explicó que la suma de ambas compañías creará una empresa con una facturación de 20.000 millones y un ebitda de alrededor de 4.800 millones. Asimismo, cifró en 390 millones las sinergias que la operación reportará al nuevo grupo en el año 2011, y adelantó la elaboración de un nuevo plan estratégico que será presentado a los mercados a finales de este año y que trazará el rumbo de la compañía originada durante los próximos cinco años.


En cuanto a la marcha de las desinversiones impuestas a la operación por la Comisión Nacional de Competencia (CNC) el grupo espera poder cerrarlas a lo largo de los próximos meses lo que, asimismo, permitirá rebajar la deuda asumida por Gas Natural para realizar la compra de Unión Fenosa y mejorar los ratios financieros del grupo resultante.
La junta de accionistas de Unión Fenosa también aprobó el reparto de un dividendo de 0,65 euros por acción a cargo del ejercicio 2008, un importe el 12,2% superior a la retribución ordinaria distribuida en 2008.

El gigante energético busca nombre

La Voz de Galicia

Según lo previsto, e igual que el viernes lo hizo Gas Natural, la junta general de accionistas de Unión Fenosa dio ayer luz verde a la absorción de la compañía por parte de la gasista catalana. En la que fue su última junta como empresa independiente, la eléctrica de origen gallego puso fin a un siglo de existencia. Arranca ahora una andadura empresarial ambiciosa pues la resultante de la integración de ambas firmas se colocará como líder gasístico en España, además de ser el tercer operador eléctrico en territorio nacional y el primero mundial en gas licuado y ciclos combinados.


Con 20 millones de clientes -casi la mitad de ellos en España-, presencia en 23 países y más de 20.000 empleados, el gigante energético, que el 1 de septiembre culminará completamente el proceso de integración iniciado en julio del pasado año, tiene por delante una incógnita por despejar: la marca por el que se le conocerá.
Y es que, dado que Gas Natural está identificado con el negocio gasístico, pero no con el de la electricidad, el presidente, Salvador Gabarró, no quiere renunciar al nombre, pero tampoco a la solera con la que Unión Fenosa cuenta dentro del sector eléctrico, habida cuenta de su siglo de historia.


Esta circunstancia ha hecho que la compañía catalana ya tenga en marcha un estudio para analizar una estrategia de futuro que aglutine ambas marcas. Landor Associates -una de las empresas líder en el mundo de las marcas- ha sido la escogida para tal cometido.
Entre otras cosas, Landor ha sido la responsable de la modernización de los tradicionales triángulos de Citroën. También llevan su firma la nueva marca de Abertis, además de la renovación de las enseñas de Citi, BP o FedEx, en el plano internacional, mientras que en España ha realizado campañas para Telefónica, Rodman Yachts o Kraft. El planteamiento de partida es que la marca ayude a mejorar el negocio, no a la inversa.

Hipótesis descartadas


El que, con seguridad, no será el nuevo nombre de la recién nacida energética es Fenogás, como oficiosamente la bautizó un medio de comunicación para disgusto de Gabarró, quien incluso desmintió la denominación en público.
Sobre lo que sí se mostró contundente el presidente ayer fue al asegurar que «la integración dará lugar a un grupo empresarial bien diversificado, equilibrado, con capacidad de crecimiento orgánico y de creación de valor», tal y como señaló en su intervención ante los accionistas. Gabarró también insistió en que el mayor desafío de la fusión es «crear valor para el accionista».
Para el máximo responsable de la compañía, la adquisición reforzará la seguridad del suministro eléctrico a España, beneficiará a los consumidores «por la mayor competencia» y abrirá «nuevas vías de desarrollo profesional» para los algo más de 20.000 empleados con los que contará la nueva empresa.
Por su parte, el ex vicepresidente y consejero de Unión Fenosa, el gallego Honorato López Isla, estuvo presente en la junta donde, también según lo previsto, no dimitió. López Isla había comentado que abandonaría la compañía, aunque no de forma inminente, lo que sitúa su salida en septiembre, cuando se complete formalmente la integración de ambas energéticas.
Además de ratificar la fusión -con un canje de tres títulos de Gas Natural por cinco de Unión Fenosa-, los accionistas dieron el visto bueno a las cuentas del 2008 y a repartir un dividendo bruto complementario de 0,37 euros por participación.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF