Fabricado en astilleros noruegos, pero de bandera panameña, el buque sísmico Western Patriot, contratado por Pan American Energy, culminó sus 57 días de campaña en el duro mar patagónico.
En total, se exploraron 1.700 kilómetros cuadrados para obtener una radiografía del subsuelo marino de la Cuenca del Golfo San Jorge en busca de prospectos perforables. La información obtenida será procesada en el término de diez meses.
Esta primera etapa exploratoria se concluyó en “tiempo record”, según dimensionó ayer Fernando Villarreal, vicepresidente de operaciones offshore de Pan American Energy (PAE), operadora que por primera vez inicia por cuenta propia operaciones en el mar, aunque integra un consorcio que explota hidrocarburos costa afuera desde hace 20 años en Tierra del Fuego.
La operación incluyó 1.700 kilómetros de sísmica de alta resolución adquirida –600 en la costa chubutense y 1.100 en Santa Cruz-, la intervención de dos barcos de apoyo logístico y operativo, un helicóptero, un barco de monitoreo científico, arreglo acústico remolcado de 700 metros de ancho y 6.000 metros de largo y 53 tripulantes de 20 nacionalidades diferentes para producir 46.400 horas de trabajo en 52 días de operación ininterrumpida y 24 horas de cobertura de observación de fauna marina.
Los estudios producidos por esta babel flotante abarcaron la extensión marina del flanco productivo norte de la Cuenca San Jorge, donde se espera encontrar analogías con los yacimientos en tierra.
Villarreal se declaró muy satisfecho por la claridad del dato geofísico obtenido, cuya interpretación demandará cerca de 10 meses de trabajo y su resultado será decisivo para determinar la prospectiva de perforación y si la roca madre del subsuelo marino es la misma D129 existente en tierra firme.
LA INVERSION
Por ahora, son 24 los millones de dólares invertidos por la operadora para esta etapa, que totalizará una inversión de 80 solo en su primer período. Villarreal se mostró optimista en cuanto a los resultados al afirmar que “estamos seguros de que vamos a encontrar más de algún prospecto perforable, pero vamos a poder ‘ranquearlos’ y elegir los mejores para perforar. Tenemos muchas esperanzas de que tendremos oportunidades interesantes para explotar en el mar”, aunque agregó por lógica que es muy temprano para hablar de localizaciones, pese a que la probabilidad de encontrar hidrocarburo es idéntica en ambas provincias.
En cuanto a las tareas específicas que devienen tras el estudio, el vicepresidente de exploraciones offshore puntualizó que antes de pasar a la etapa de explotación habrá que descubrir hidrocarburos, etapa previa para poder perforar y actividad que se espera llevar adelante entre los años 2011 y 2012.
“Si descubrimos algo económicamente explotable pasaríamos a una etapa de explotación; por ahora estamos netamente en una etapa de exploración. Primero registramos la sísmica, después perforaremos”, añadió.
Tales declaraciones se dieron a bordo del Western Patriot, que ya culminó sus servicios para PAE y recaló ayer en el puerto local desde donde partió a última hora con rumbo a aguas del norte, al tiempo que se negocia su contrato para realizar exploraciones en Brasil o Colombia, aunque antes de zarpar, el intendente Martín Buzzi participó de una reunión abordo con el representante de la operadora, y también de una visita guiada donde se le ofrecieron los detalles del equipamiento sísmico y náutico de la nave de 78 metros de eslora.