De los limones al biodiésel
La Nación
La empresa Viluco, del grupo Lucci, inaugurará, la semana próxima, una planta de biodiésel en la ciudad santiagueña de Frías. La fábrica procesará un millón de toneladas de soja por año, con lo cual espera alcanzar una producción de 200.000 toneladas de biodiésel.
El proyecto, cuya inversión total es de 60 millones de dólares, también incluye en una segunda etapa la elaboración de aceite de soja. Viluco pertenece al grupo tucumano Lucci, que es uno de los mayores productores de cítricos del país, a través de su controlada Citrusvil.
Antecedentes
La Presidenta vendría a Santiago el 16 de diciembre
El Liberal
Emprendimientos. Se trata de la planta de biodiésel de la empresa Viluco, en Frías, y el frigorífico de tránsito federal de la empresa Aligor, en Forres.
Aunque no hay confirmación oficial, en lo que sería la quinta visita a Santiago del Estero en carácter de jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner vendría a la provincia el 16 de diciembre para inaugurar la planta de biodiesel, Viluco en Frías y el frigorífico de tránsito federal en Forres, de la empresa Aligor, junto al gobernador Gerardo Zamora.
Los horarios y el orden en que se producirían los actos aún no están definidos.
En Frías, cabecera del departamento Choya, la primera mandataria nacional y Gerardo Zamora habilitarían oficialmente una de las plantas de biodiésel más importantes del país y uno de los proyectos industriales más relevantes de la región.
Según los empresarios y funcionarios de la comuna friense, está previsto que la planta que pertenece a la empresa Viluco, del grupo Lucci, produzca 200.000 toneladas por año de biodiésel, lo que involucraría un millón de toneladas de soja por año, para abastecer al mercado nacional de biocombustibles.
El otro acto que en principio estarían encabezando la Presidenta y el gobernador santiagueño, es la inauguración del frigorífico de tránsito federal que la empresa Aligor construyó en Forres, departamento Robles, y que tendrá capacidad y la tecnología requeridas para exportar carne a Europa y otros destinos.
Ambas inauguraciones significarán un importante respaldo al modelo de provincia agroindustrial que impulsa la gestión de Zamora, y desarrollarán la economía local. En el caso del frigorífico, sus directores señalaron -en anteriores ocasiones- que traerá un “gran beneficio para la zona” y que pondrá de relieve el “enorme potencial ganadero” santiagueño.
En tanto y según las estimaciones empresariales, Santiago del Estero participará en una proporción del 10 por ciento en el abastecimiento de biocombustibles en el mercado nacional, una vez que comience a funcionar la planta elaboradora de Viluco, en Frías. Esto es así, porque a partir de 2010, la carga de combustibles deberá incorporar un corte obligatorio mínimo del cinco por ciento de biocombustibles, tanto en las naftas como en el gasoil, según la ley 26.093 que regula la producción y venta de los biocombustibles.