El secretario de Energía de la provincia, Raúl Arroyo, se mostró confiado en los trabajos realizados para evitar inconvenientes en el suministro eléctrico. “Hace dos años que no tenemos problemas en la provincia”, afirmó.
En la mañana de ayer se dieron dos situaciones que en verano suelen repetirse: la quemadura de un aislador en la planta de la Cooperativa Eléctrica de Goldaracena al 1.300 y, apenas pasado el mediodía, el incendio de un campo ubicado frente al Parque Industrial.
El feriado seguramente hizo que se notara menos la falta de energía eléctrica en la que estuvo sumida la ciudad desde las 5 y hasta las 8:30, pero la sirena convocando al personal de Bomberos Voluntarios difícilmente haya pasado desapercibida.
Tampoco puede ignorarse que, fenómenos de El Niño y La Niña mediante, se atraviesa una época de sequía, con tormentas que se arman durante horas y desaparecen en un minuto, dando lugar nuevamente a un cielo despejado.
La seca no es reciente, sino que ya hace días está instalado el fenómeno.
Sobre esto y sus consecuencias, así como acerca de las previsiones que se han tomado, el secretario de Energía de la provincia, Raúl Arroyo, afirmó a EL ARGENTINO que en la última reunión que tuvieron en la Secretaría de Energía de la Nación, se realizó “una evaluación del sistema nacional, que ha hecho las obras previsibles para hacer frente a los picos de demanda que el verano requiere”.
“Ya hubo una prueba en el invierno -agregó- cuando se dio una gran demanda en Buenos Ares” y respecto de Entre Ríos, afirmó: “La provincia está haciendo todas las obras que debe hacer para que el sistema eléctrico ande bien”.
“Hace dos años que no tenemos problemas en Entre Ríos y los que han dado, fueron derivaciones de situaciones climáticas, como la fuerte tormenta que derribó un tramo de la línea de Colonia Elía a Gualeguaychu, que generó una serie de inconvenientes y como las que afectaron a Villaguay, Rosario del Tala y Gualeguay, pero excepto esto, el sistema en general hace dos años que no presenta problemas”, remarcó.
Una bajante del río Uruguay podría suponer un trastorno, pero el funcionario aseveró “este es un sistema interconectado y hay otros embalses que están al tope de agua y generando electricidad. La cota de Yaciretá se elevó y se genera desde ahí. Se están haciendo las obras para no tener problemas”.
La otra cuestión planteada a Arroyo fue el cambio de hora, medida de la que no volvió a hablarse y sobre lo que dijo “no se concretó porque lo analizó el Gobernador con varias entidades representativas de la producción y los servicios y se decidió no hacerlo; partiendo de esto, este año no se habló del tema. Entiendo que como medida es buena, pero la gene no la acepta fácilmente”, sostuvo.