SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mineras
SUNSET COVE: OK PARA CONTINUAR PERFORACIONES EN CAROLAY
26/01/2012

Por la inversión china, la venta de empresas fue récord en 2010

Clarín
Para el mercado de fusiones y adquisiciones, el año que termina será el mejor de la historia : se cerraron operaciones por más de US$ 22.800 millones, y se superó la anterior marca, que había sido en 1999 (US$ 20.500 millones), cuando se vendió YPF . Sin embargo, el número de transacciones protagonizadas por empresas argentinas es el menor desde 2004 .

Hubo tres acuerdos que acapararon casi todos los millones. La venta del 60% de la petrolera Pan American Energy (PAE) a Bridas y CNOOC –junto con la operación previa por la cual esa empresa china adquirió la mitad de Bridas– fue el principal negocio del año, con más de US$ 10.100 millones . Las otras fueron el traspaso de la minera Andean y su yacimiento Cerro Negro (US$ 3.450 millones); y la venta de los activos locales de Occidental Petroleum (US$ 2.450 millones) a la también china Sinopec.

“El nivel de operaciones está en un mínimo histórico. Es récord porque petróleo y minería son sectores que venían muy atrasados y poner fichas en esas industrias implica mucha plata”, evalúa Fausto Spotorno, director de Orlando Ferreres & Asociados, la consultora que recopiló todas las operaciones. “Los compradores miraron a largo plazo”, agrega. La mayoría de los expertos consultados señalaron que “este año fue igual de flojo que 2009 o 2008”.

“Hay algunos sectores activos, como bancos o industria, pero es poco lo que pasa. El mercado se mueve porque una sola jugada en petróleo implica muchos millones”, dice Manuel Solanet, titular de Infupa.

“El país está abajo de Perú y Colombia en inversión extranjera directa. En petróleo y gas, la tendencia mundial es de conservar las reservas. Aquí pasa lo contrario por situaciones puntuales. British Petroleum se tuvo que ir de PAE por el derrame de petróleo en EE.UU.y Occidental se encontró con los inconvenientes gremiales en Santa Cruz”, puntualiza Esteban Olivera, de Fénix Partners, que se dedica al negocio petrolero. “Los capitales chinos corren con la lógica de acumular reservas en muchas geografías”, observa. Spotorno coincide: “Invertir en petróleo es atractivo, porque es un sector que viene con precios atrasados que, inevitablemente, se ajustarán ”, agregó.

Andrés Willa puso el ojo en la rentabilidad de la minería. “En Argentina, sólo pagan los derechos de explotación (3%), pudiendo exportar sin retenciones”, agrega.

Miguel Arrigoni, socio director de Deloitte, es optimista. “Los empresarios están conformes y ven perspectivas positivas. Creen que habrá correcciones (tarifas, INDEC), que consolidarán el buen cuadro de situación general de superávit gemelos”.

Detrás de petróleo y minería, los sectores en los que hubo más movimiento en número de operaciones fueron alimentos y bebidas (Peñaflor, Isenbeck) y servicios financieros (AIG, Banco Patagonia). Y, aunque los compradores se dividieron en partes iguales entre extranjeros y locales en cuanto a la cantidad de ventas, los del exterior hicieron las operaciones más abultadas.

Lo que viene

1. Más bancos en la mira. Así como el Banco do Brasil compró el Patagonia también tiene en la mira a otras entidades del mismo rubro. En el sector, también se dice que el Itaú tiene intención de crecer en el país.

2. Farmacéuticos en acción. Glaxo se quedó con Phoenix. Hay otros laboratorios tratando de adquirir líneas de producción que venderán sus competidores.

3.El mercado de seguros, uno de los más agitados en los 90, está con muy pocas operaciones.

4.Los empresarios creen que el Gobierno permitirá un ajuste en las tarifas de eléctricas y gasíferas, lo que impulsaría un mayor valor de esas empresas.

Antecedentes (Publicado el 28-11-2010)

Pan American Energy (PAE) pasa a ser 100% controlada por Bridas

Pan American Energy (PAE), la segunda productora de petróleo y gas natural de la Argentina, informa que a partir de hoy, y como resultado de un acuerdo firmado entre sus accionistas, la Compañía ha pasado a ser 100% controlada por Bridas Corporation, una sociedad integrada en partes iguales por Bridas Energy Holdings Limited (BEH) y CNOOC International Limited (CNOOC IL).

El acuerdo consistió en la adquisición del 60% de las acciones de PAE que pertenecían a BP por parte de Bridas Corporation, que ya controlaba una participación del 40% de la Compañía.

Para cerrar la operación, Bridas acordó pagar a BP 7.059 millones de dólares.

“El acuerdo alcanzado por Bridas y BP le permitirá a Pan American Energy seguir consolidando sus programas de exploración y producción de hidrocarburos, que han llevado a esta Compañía a aumentar de manera sostenida su producción de petróleo y gas natural y, al mismo tiempo, incrementar año a año el volumen de sus reservas probadas”, aseguró Alejandro Bulgheroni, chairman de PAE, al comentar la operación.

En opinión de Bulgheroni, “el desempeño construido por PAE durante los últimos diez años ha hecho de la Compañía un actor protagónico en el mercado argentino. En todo este tiempo, PAE contribuyó fuertemente al crecimiento económico del País, aportando más petróleo y más gas natural cuando la Argentina más lo necesitaba. Hoy, con este acuerdo, PAE y sus accionistas renuevan ese compromiso con el desarrollo del mercado energético y el crecimiento de la Argentina”.


Acerca de Pan American Energy

Pan American Energy (PAE) es una empresa de exploración y producción de hidrocarburos, que actualmente desarrolla actividades en Argentina, Bolivia y Chile.
En la última década, PAE se ha consolidado como la segunda productora de petróleo y gas natural de la Argentina. Actualmente, la empresa aporta en promedio el 18% del petróleo y el gas natural que se producen en el país.

Entre 2001 y 2010 PAE invirtió unos U$S 6.700 millones en sus actividades de exploración y producción de hidrocarburos en la Argentina. Gracias a ese esfuerzo de inversión, a la incorporación de nuevas tecnologías y a la calidad de sus recursos humanos, en los últimos diez años la empresa logró aumentar en un 70% su producción de hidrocarburos, al pasar de 142.000 barriles de petróleo equivalente diarios (boe/d) en 2001 a 240.000 boe/d en el 2010.

En ese período, PAE repuso anualmente más del 100% de sus reservas producidas. Actualmente, las reservas probadas de PAE suman 1.539 millones de barriles de petróleo equivalente (MBOE), el total de sus reservas certificadas alcanza a 2.515 millones de barriles de petróleo equivalente (MBOE) y sus ventas alcanzaron los US$ 2.776 millones en 2009.

El fuerte compromiso inversor demostrado por PAE durante la última década contribuyó de manera significativa a la generación de empleo en sus áreas de operación, especialmente en las Cuencas del Golfo San Jorge, Austral, Neuquén y Noroeste.

Antecedentes (Publicado el 10-12-2010)

Sinopec compra activos Occidental en Argentina por 2.450 mln dlr

Reuters

China Petrochemical Corp acordó la compra de todos los activos de petróleo y gas de la estadounidense Occidental Petroleum Corp en Argentina por 2.450 millones de dólares, su primera incursión en el mercado de exploración y explotación en el país sudamericano.

La compañía china, matriz de Sinopec Corp y la mayor petrolera china por ventas, dijo en un comunicado el viernes que la operación está sujeta a la aprobación gubernamental.

La compra se suma a una creciente lista de adquisiciones internacionales en los últimos dos años por parte de firmas chinas, que ejercen su fortaleza financiera más allá de sus fronteras mientras muchas colegas occidentales luchan por superar las consecuencias de la crisis financiera global.

La unidad de Occidental en Argentina tiene intereses en 23 concesiones de producción y exploración en las provincias de Santa Cruz, Mendoza y Chubut, de acuerdo al comunicado.

Hasta el 31 de diciembre del 2009, las concesiones tenían reservas brutas probadas y reservas probables de 393 millones de barriles de petróleo equivalente.

La producción bruta de 22 concesiones totalizó más de 51.000 barriles de petróleo equivalente por día en el 2009, de acuerdo al comunicado.

 

 

Sinopec compra 100% de filial argentina de Occidental Petroleum por US$2.450M

América Economía

La operación de la petrolera china se produce menos de dos semanas después de que el brazo internacional de China National Offshore Oil Company, Cnooc International Ltd, y Bridas Energy Holdings, acordaran pagar a BP PLC US$7.060 millones por su participación del 60% en la argentina Pan American Energy LLC.

Pekin. China Petrochemical Corp, conocida como Sinopec Group, dijo este viernes que va a comprar el 100% de la filial argentina de Occidental Petroleum Corp (OXY) por US$2.450 millones.

Sinopec dijo en un comunicado que va a adquirir todos los activos de Occidental Argentina Exploration & Production Inc y algunas de sus filiales, que se conocen de forma colectiva como Occidental Argentina.

La operación se produce menos de dos semanas después de que el brazo internacional de China National Offshore Oil Company, Cnooc International Ltd, y Bridas Energy Holdings acordaran pagar a BP PLC US$7.060 millones por su participación del 60% en la argentina Pan American Energy LLC.

No se pudo contactar de forma inmediata con Occidental Petroleum Corp, la sexta mayor petrolera de Estados Unidos.

Occidental Argentina tiene reservas brutas, entre probadas y probables, de 393 millones de barriles. Además, participa en concesiones de exploración en varias provincias argentinas.

El acuerdo supone la primera inversión de Sinopec en el sector de exploración y prospección de petróleo y gas en Argentina.

Esta operación convertirá a Sinopec en un nuevo actor de referencia en el sector de los hidrocarburos en Argentina y reforzará su proceso de internacionalización y su presencia en Iberoamérica, donde recientemente se comprometió a comprar el 40% de Repsol Brasil.

 

La operación de Sinopec, o China Petrochemical Corp, reforzará su presencia en Iberoamérica, donde recientemente se comprometió a comprar el 40% de Repsol Brasil.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF