SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Tras los múltiples cambios accionarios
QUÍMICA ESTRELLA, CON NUEVO DIRECTORIO EN LA EMPRESA ALIMENTARIA
31/07/2003
Datos del sociólogo Artemio López

TRAZAN UNA 'RADIOGRAFÍA' DE LA DECADENCIA DE LA CLASE MEDIA

Infobae, Buenos Aires
Trazan una "radiografía" de la decadencia de la clase media


El sociólogo Artemio López dio detalles en Radio10 sobre un relevamiento de las bases de datos del INDEC de los últimos 30 años



En diálogo con Radio10, el sociólogo y consultor Artemio López se refirió al libro "La decadencia de la clase media". La obra de su autoría es un minucioso estudio de las bases de datos del Instituto de Estadística y Censos (INDEC) desde 1974 hasta la fecha.

Según el sociólogo, el relevamiento permitió demostrar con cifras "cómo evolucionaban los niveles de ingresos en los últimos 30 años".

"Más allá de los discursos retóricos sobre la pobreza, la verdadera pobreza, la más extendida, es la pobreza de la clase media", señaló López, quien afirmó que "en 1974, el 78 por ciento de los hogares argentinos residía en casas de clase media o clase media alta".

En ese sentido, López indicó que "en junio de 2004 ese 78 por ciento se convirtió en apenas un 29 por ciento". No obstante, opinó que "obviamente, es un procesos gradual", en el que se registraron diversas fluctuaciones.

Por ejemplo, "en 1980 era el 38 por ciento" de la población la que podía ubicarse dentro del estrato de clase media, es decir que ya se había producido una caída abrupta en el nivel económico y social de los argentinos en pocos años.

"En 1985 era el 44 por ciento", detalló el especialista, quien estableció una leve mejora en los guarismos sociales en los tempranos años de la democracia.

Siguiendo la línea descendiente, el estudio permite afirmar que un 50 por ciento de la población cayó de la clase media por debajo de la línea de la pobreza.

Al consultársele sobre los principales factores de decadencia, el especialista afirmó "desde ya, perdida del poder adquisitivo". También mencionó la desaparición de "los ciclos de ascenso social" en la práctica.

Asimismo, mencionó que en 1974, la Argentina tenía la misma movilidad social que hoy tiene Australia y no dudó en afirmar que se trató de un "proceso que deterioró el conjunto de la vida ciudadana", en el que no quedan afuera el crecimiento de la inseguridad y delincuencia.

López concluyó que "no hay ningún otro país en el planeta que haya producido estas transformaciones" en tan poco tiempo, y calificó dicho fenómeno como "inédito".

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF