SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mineras
SE CONFIRMA LA FUSIÓN DE CEMENTOS LIMA Y CEMENTO ANDINO
03/07/2012

Cena secreta de Slim en Palermo con empresarios

Ámbito Financiero

En el más estricto secreto Carlos Slim Helú, probablemente el hombre más rico del planeta, cenó el lunes con un reducido grupo de primeras espadas del empresariado argentino, luego de reunirse con la presidente Cristina de Kirchner en la Casa Rosada.

El empresario pasó por la Argentina menos de 24 horas, lapso que utilizó para combinar los detalles del viaje presidencial a México, anunciar inversiones y hablar del clima de negocios en la Argentina con algunos de los hombres más poderosos del país.

El lunes, el principal accionista del grupo América Móvil (Telmex, Claro, etc.) visitó a Cristina de Kirchner en la Casa de Gobierno y por la noche cenó en una residencia privada, en la que compartió la mesa con un puñado de empresarios, entre ellos José Ignacio de Mendiguren (presidente de la Unión Industrial Argentina); Eduardo Eurnekian, «uno» del grupo Aeropuertos Argentina 2000; Alejandro Bulgheroni -que comparte la dirección del grupo Petrolera Argentina SA con su hermano Carlos-, y Cristiano Rattazzi, presidente y CEO de Fiat Argentina.

El anfitrión fue Ricardo Estévez, que recibió en su casa de Barrio Parque -dentro del distrito de Palermo- a su amigo mexicano (son íntimos desde hace años) y sus huéspedes argentinos. Estévez había sido director del desaparecido Banco Velox pero desde hace años tiene un emprendimiento agropecuario en el sur del país. También es el ideólogo de dos de las ONG en las que más apuesta Slim: el Foro de Presidentes -que tiene al español Felipe González como estrella- y el Foro de Padres e Hijos -cuya idea es preservar dentro de la familia la propiedad de las empresas-.

Si bien desde lo formal Slim vino a Buenos Aires para anunciar (nuevamente) su intención de invertir unos u$s 1.000 millones en sus empresas locales, según pudo averiguar este diario, el principal propósito del viaje de Slim (en su avión privado, obviamente) fue comenzar a coordinar la gira de la presidente argentina por territorio mexicano, que arranca el día 30 de mayo próximo.

Esa excursión por tierras aztecas de Cristina, cabe recordarlo, estaba programada para mediados del mes pasado, pero debió ser cancelada por uno de los cuadros de hipotensión que vienen afectando a la mandataria desde hace tiempo.

En la comida en lo de Estévez, Slim les pidió a sus colegas argentinos que le pintaran un panorama del país de cara a las próximas elecciones, el peso de la inflación en la perspectiva de la economía, un análisis de la pelea de Cristina con el camionero Hugo Moyano y otros temas de actualidad. Como suele suceder cada vez que está presente, De Mendiguren fue el más locuaz de los comensales y relató in extenso sus recientes encuentros con Cristina. Hubo consenso en que el ministro Julio De Vido (Planificación Federal) recuperará parte del protagonismo que perdió desde la muerte de Néstor Kirchner, como uno de los pocos puentes que quedan entre la Presidente y el secretario general de la CGT.

A su turno, el mexicano relató el encuentro con Cristina que acababa de mantener, y habló de las perspectivas de negocios que podrían abrirse a partir del viaje a México de un grupo de empresarios acompañando a la Presidente. Nadie recordó que el principal inversor argentino en ese país es el ahora condenado al ostracismo Grupo Techint, dueño de las siderúrgicas Hylsamex e IMSA.

Una fuente cercana a Slim, en diálogo con este diario, agregó un dato interesante: «Estos viajes Carlos siempre los hace cuando está pensando en comprar algo». El informante no reveló en qué área estaría interesado el magnate.

En su paso por el despacho presidencial Slim -que viajó con hijos y nietos- le adelantó a Cristina que como parte de su agenda mexicana le había preparado un almuerzo con los empresarios más poderosos de su país. No será exactamente así, casi con seguridad: Slim mantiene una dura disputa con el grupo de medios Televisa, de la familia Azcárraga, y TV Azteca, del empresario Ricardo Salinas, que también es dueño de las tiendas por departamento Elektra y tres clubes de fútbol. Si Cristina se encuentra con Azcárraga y Salinas, no será con Slim como anfitrión.

SLIM. Antes estuvo con Cristina

Slim ratifica plan inversiones en Argentina ante Cristina Kirchner

El Cronista

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer en la Casa Rosada a uno de los hombres más ricos del mundo. Se trata del magnate mexicano Carlos Slim, dueño de América Móvil, grupos que a su vez controla la operadora de telefonía celular local Claro.

Si bien no hubo información oficial ni de la empresa acerca del contenido de la charla, fuentes del mercado aseguraron que Slim le ratificó a la Jefa de Estado el plan de inversiones por u$s 1.500 millones que encarará en la Argentina para el desarrollo de una red de banda ancha.

También trascendió que el encuentro se había pactado durante la gira que Cristina Fernández iba a emprender por México hace 10 días, país al que finalmente no viajó por problemas de salud.

A principios de abril, el hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, había anticipado los proyectos de Claro para el mercado local de las telecomunicaciones para los próximos dos años. Ayer volvió a ratificar los planes pero también le explicó a la Presidenta que pretende participar de la licitación de lo que se llama 4-G o frecuencia 1700.

Por otro lado, Slim también habría admitido su intención de generar sinergias entre la red de Claro y la que que construirá el Estado para unir a todo el país en el marco del plan Argentina Conectada.

Las fuentes consultadas por El Cronista recordaron que hace dos meses el ministro de Planificación, Julio De Vido, había anticipado que Slim tenía intenciones de que su grupo invirtiera en otras áreas en la Argentina como energía y minería, entre otras.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF